1 de noviembre
¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?
Es una festividad con mucho arraigo en España, aunque muchos desconocen por qué se comenzó a celebrar

Publicado el 31/10/2024 a las 08:32
Este jueves 31 de octubre es Halloween, una festividad de origen celta que se remonta a hace más de 3.000 años y que, importada desde Estados Unidos, cada vez se celebra más en España. Pero el día siguiente, el 1 de noviembre, también es una jornada importante en nuestro país. Es el Día de Todos los Santos, cuando las familias visitan los cementerios para recordar a sus fallecidos. Es una festividad con mucho arraigo, aunque muchos desconocen por qué se comenzó a celebrar en ese día.
El Día de Todos los Santos fue instaurado a comienzos del siglo IV tras la gran persecución de Diocleciano contra los cristianos -la más sangrienta de todo el Imperio romano-, que dejó decenas de mártires. Incapaz de rendir un homenaje individual a tantos muertos por su fe, la Iglesia decidió honrarlos a todos, fueran conocidos o no, en un mismo día.
Aunque en los primeros siglos varió la fecha, el papa Gregorio III la fijó el 1 de noviembre en el siglo VIII (en respuesta a la celebración pagana del Samhain o Año Nuevo Celta, que se celebra la noche del 31 de octubre) y Gregorio IV extendió la festividad a toda la Iglesia en el siglo IX.
No está claro por qué se eligió el 1 de noviembre en España para esta festividad, pero se cree que fue por lo antes citado, Porque casi coincidía con una festividad de los pueblos germanos. En aquella época se buscaba eliminar las celebraciones paganas y se sustituían por celebraciones cristianas.
No se debe confundir el Día de Todos los Santos con el Día de los Fieles Difuntos, que es el 2 de noviembre, cuando se reza por los fieles fallecidos, pero, sobre todo, por aquellos que están todavía en estado de purificación en el Purgatorio.
Más información relacionada
ETIQUETAS