Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Literatura

La novela 'El Pulso de las Estrellas' del navarro Carlos Erviti se lleva el 44 premio Felipe Trigo

El premio a la obra ganadora está dotado con 20.000 euros

Ampliar Foto de grupo de ganadores y autoridades en la gala de entrega del Premio Literario de Novela Felipe Trigo
Foto de grupo de ganadores y autoridades en la gala de entrega del Premio Literario de Novela Felipe Trigo@aytovvaserena
Publicado el 23/11/2024 a las 13:39
La novela 'El pulso de las estrellas', del navarro Carlos Erviti López, se ha llevado el 44 Premio Literario de Novela Felipe Trigo de Villanueva de la Serena (Badajoz), mientras que 'Violencias y fugas de la España vacía', del palentino Jesús Martín Santoyo, ha sido la novela finalista.
El premio a la obra ganadora está dotado con 20.000 euros y a la finalista con 6.500 euros.
Ambientada en Navarra, la obra ganadora, que ha conseguido el galardón por unanimidad del jurado, trata, en palabras de su autor, de las selecciones vitales que buscan anteponer las necesidades de los demás frente a las propias y que conllevan pagar un precio por ello.
Carlos Erviti López, ingeniero industrial nacido en Pamplona en 1967, presentó su candidatura bajo el pseudónimo Alfa Centauro y actualmente trabaja como director técnico de diseño de producto en una empresa de automoción.
En su novela el protagonista, Daniel, aún preadolescente, relata sus inquietudes, las relaciones con sus amigos y el nacimiento titubeante de sus sentimientos amoroso, a la par que se cuenta la intrahistoria de su familia. Una familia tradicional en la que los valores básicos del trabajo, la tolerancia, comprensión e incluso el rencor están presentes.
Según la reseña de la obra, está escrita en una prosa cuidada, de abundante y precisa adjetivación, introspectiva y de oportunos recursos estilísticos, que despiertan en el lector sentimientos poéticos.
Por su parte, la obra finalista ha recaído en la novela 'Violencias y fugas de la España vacía', de Jesús Martín Santoyo, bajo el pseudónimo de Sufridos López.
Martín Santoyo es profesor y catedrático de Lengua y Literatura, natural de Palencia, actualmente jubilado y columnista del Diario Palentino.
En su novela trata de historias personales y a la vez entrelazadas de la España vaciada que, sin ser reales, muchas personas pueden sentirse protagonistas de ellas.
'Como una sombra invisible', 'Vano empeño', 'Murieron las letras', 'El tiempo cinematográfico', 'A punto de ser todo', y 'El santuario de Lola' han sido otras de las obras que han llegado con opciones a la gala literaria en la que se ha fallado el premio este viernes.
El jurado este año ha estado presidido por el escritor extremeño Jesús Carrasco y el resto de miembros han sido dos integrantes de la comisión lectora, las ganadora y finalista del pasado año, un representante de la Universidad de Extremadura (UEx); así como otro de la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, y otro de la Fundación José Manuel Lara.
En esta edición, se han presentado un total de 204 novelas frente a las 183 del pasado año, procedentes no sólo de varios puntos del país, sino también de Iberoamérica, Norteamérica y otros países de Europa.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora