Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Conciertos

El violonchelista Fermín García actuará en Baluarte como único navarro integrante de la JONDE

Formado en el Conservatorio Pablo Sarasate y en Musikene, en 2022 logró plaza en la Joven Orquesta Nacional de España. Este domingo actuará en Baluarte junto a otros 99 jóvenes músicos, bajo la batuta de Vasily Petrenko

Ampliar Fermín García Menéndez
Fermín García Menéndez, ensayando el pasado miércoles en el Auditorio de ZaragozaJONDE
Publicado el 11/01/2025 a las 05:00
Empezó a tocar el violonchelo a los seis años. “Tenía claro que quería un instrumento de cuerda. Tuve que elegir entre el violín y el chelo, y me quedé con el chelo. Al ser un instrumento más desconocido que el violín, me suscitó curiosidad”, recuerda Fermín García Menéndez sobre cómo nació su vocación musical. “Mis padres son muy melómanos y me apuntaron al colegio Vázquez de Mella, que tiene integrada la enseñanza musical”.
A sus 24 años, este joven pamplonés ha cumplido el sueño de formar parte de una orquesta. Este domingo volverá a subirse al escenario de Baluarte como miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), que iniciará en el auditorio pamplonés una gira de seis conciertos en cinco ciudades españolas, todos ellos bajo la batuta del maestro ruso Vasily Petrenko, director de la Royal Philarmonic Orchestra.
Será el quinto concierto de la Temporada 2024-2025 de Fundación Baluarte, y se celebrará con el aforo prácticamente lleno. “Me hace mucha ilusión tocar en Baluarte. Siempre he ido allí a ver un montón de conciertos, y ahora seré yo el que toca allí, con una orquesta tan prestigiosa como la JONDE”, señala.
En esta ocasión, será uno de los cien músicos que interpretarán un exigente programa que incluye las Suites del ballet Dafnis y Cloe de Ravel y el Concierto para orquesta de Béla Bartók.
“Lo que más me gusta, junto a la música de cámara, es la música de orquesta, porque puedes tocar un repertorio inabarcable, de todas las épocas y estilos, y de una calidad exquisita”, señala García Menéndez.
En 2019 logró plaza en la Joven Orquesta de Euskal Herria, y también ha tocado en varias ocasiones con la Sinfónica de Navarra. En marzo de 2022 se presentó a las pruebas para ingresar en la JONDE. Logró la plaza tras interpretar una obra de Haydn, el Concierto para violonchelo y orquesta número 1.
Como la JONDE suele renovar su plantilla cada dos años, el año pasado volvió a presentarse a las pruebas y fue admitido de nuevo. “Me siento muy afortunado de tener esta oportunidad. A mí siempre me ha gustado mucho el mundo de la orquesta. Cada músico pone un poco de su parte, pero siempre escuchando al resto y entre todos lograr crear un todo tan grande... Es algo que siempre me ha conmovido mucho. Hoy en día me sigue intimidando la idea, pero la experiencia me resulta muy emocionante y tengo claro que quiero dedicarme a esto”, comparte.
Sobre sus preferencias musicales, comenta: “A mí me gusta mucho el repertorio francés, especialmente compositores como Ravel o Debussy. Pero puestos a pensar en una obra más grande, me quedo con las sinfonías de Brahms, especialmente las dos últimas”, detalla.
El pasado septiembre dio un paso más en su formación como músico y se trasladó a Maastrich para estudiar en el Conservatorio de esta ciudad holandesa. “Es un país con muchas oportunidades. Tiene muchas orquestas de un altísimo nivel concentradas en un territorio pequeño. Incluso en una ciudad pequeña como Maastricht [unos 120.000 habitantes], hay bastantes escenarios y salas para poder tocar”, valora. “He visto que en Países Bajos la figura del músico tiene más valor, y eso se refleja en que hay más oportunidades para dedicarte a la música”, señala.
+ Joven Orquesta Nacional de España. Este domingo a las 18.30 horas en Baluarte. Entradas: 17 €

Melodías brasileñas, Ravel y Bartók

El concierto de la JONDE arrancará con las melodías populares brasileñas de El buey sobre el tejado, del compositor francés Darius Milhaud. “En esta obra recopila canciones populares brasileñas. Las recoge en una estructura muy curiosa, en la que se repite todo el rato un estribillo y en medio va metiendo estas melodías populares que aportan un color muy especial”, comenta Fermín García sobre esta pieza. Le seguirán el impresionismo musical de las Suites nº1 y nº2 del ballet Dafnis y Cloe de Maurice Ravel, partitura basada en una novela griega del siglo II que narra el despertar erótico de dos adolescentes. “Es una obra con una complejidad enorme, pero con unos colores y unas sonoridades muy especiales”, resalta. La segunda parte del programa estará dedicada al Concierto para orquesta del húngaro Béla Bartók (1881-1945). “Bartók la compuso en plena Segunda Guerra Mundial. Tiene momentos realmente espeluznantes y refleja muy bien esta época tan turbulenta. Por otro lado, Bartók siempre incorpora en sus obras melodías populares húngaras porque él hizo una gran labor, viajando por toda Hungría para recopilar esa música”.

DNI

​Fermín García Menéndez. Pamplona, 2000. Estudió en el colegio Vázquez de Mella y en el IES Plaza de la Cruz. Tras formarse en el Conservatorio Pablo Sarasate, en 2019 entró en Musikene. Ha tocado con la Joven Orquesta de Euskal Herria y con la Sinfónica de Navarra. Actualmente estudia en el Conservatorio de Maastricht (Países Bajos).

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora