Cine
'Tito', el cortometraje con el que el director navarro Javier Celay quiere dar un golpe en la mesa
La película ha ganado el premio al mejor corto y al mejor actor en el Festival Rueda con Rueda e inicia este mes su distribución por festivales

Publicado el 12/01/2025 a las 05:00
Después de ganar en el Festival Rueda con Rueda los premios al mejor cortometraje y al mejor actor, y de estrenarse el pasado 18 de diciembre en la Filmoteca de Navarra, 'Tito', del director pamplonés Javier Celay, empieza con el nuevo año su distribución por festivales. De momento se ha inscrito en más de 140.
Celay (Pamplona, 1985) considera 'Tito' un paso más en su carrera. Reconoce que ha sido una “cabezonería muy navarra”, porque después del éxito de su anterior corto, Yegua, que ganó más de 60 premios, le preguntaban una y otra vez cuándo iba a rodar su primer largometraje, pero él quiso sacar adelante antes otro corto que demostrara que lo de 'Yegua' no fue cuestión de suerte. Dentro de su universo personal, un “medio rural con personajes ásperos e historias que no son todo lo que te esperas y que te dan ese giro final”, según precisa, no quiso hacer un 'Yegua 2', sino algo diferente. “Tito' es un plano secuencia que va a la esencia pura del cine, que es la dirección de foto, el acting y la dirección”, explica.
El protagonismo lo comparten dos personajes. Tito (interpretado por Roman Rymar), un hombre atormentado, con problemas mentales, víctima de las mofas de sus vecinos, y la casera a la que no ha pagado el alquiler (Ane Gabarain). El conflicto entre ellos no tarda en desatarse.

En el plano inicial se puede ver el duelo a garrotazos pintado por Goya, como premonición de lo que va a contar la película. Toda la luz del interior del bar donde transcurre el encuentro, de hecho, está basada en las pinturas negras de Goya. “El espectador va a encontrar dos personas desamparadas que al final están a garrotazos con sus medios, con el barro hasta las rodillas”, expone Celay. No es solo la historia de una discusión, sino que se tratan temas de actualidad como la vivienda, la salud mental o el bullying.
Ane Gabarain (San Sebastián, 1963) es de sobra conocida por 'Patria' o '20.000 especies de abejas', con la que ganó el Goya, pero Roman Rymar (Ucrania, 1995) no es tan popular, ya que no ha hecho papeles principales, aunque haya participado en 'La casa de papel', 'La que se avecina' o 'Padre no hay más que uno 4'. Celay quiso tenerlo, curiosamente, a raíz de que Karra Elejalde (protagonista de 'Yegua') le arrebatara un premio al que también estaba nominado. Se da la circunstancia, por otra parte, de que Rymar ganó el premio del Festival Rueda con Rueda sin pronunciar una sola palabra en 'Tito'. “La expresión no verbal es importantísima y muy difícil”, subraya Celay. Completan el reparto Bruno Ciordia, Natalia Huarte, Elena Úriz, Javier Salvo y David Elorz.

Celay dio a los actores una serie de características y un mes antes del rodaje se trasladaron a un colegio de San Sebastián a ensayar y a construir los personajes. El corto se rodó en Leoz, en una sociedad que tiene el consejo y que transformaron para el rodaje, con decoración y paredes propias.
Celay mientras tanto sigue inmerso en el mundo del cine. Es el director académico de la Escuela de cine y arte visual Pixelian de Mutilva ('Tito' está rodado íntegramente con un equipo técnico de la escuela). “Parece que vuelven a venir a Navarra rodajes después del bajón que hubo con el incentivo fiscal del País Vasco y me llamaba la atención que se está apoyando el cine pero no había formación exclusiva de cine en Navarra”, explica. La escuela va a cumplir un año pero llevan seis con el proyecto. “Yo al final conozco la industria, sobre todo del cortometraje, pero también festivales, productores, directores, mucha gente, y eso hace que tenga una visión más cercana a las necesidades de la industria”, expone.
Y, ahora sí, una vez hecho el corto después de 'Yegua', el director se plantea rodar un largometraje. Actualmente está con la séptima revisión de guion y con conversaciones con productoras. Será una película que contará las historias de cinco personas diferentes -una de ellas pertenecientes a Yegua- que se irán entrecruzando. Le gustaría rodarlo en la zona de la Valdorba, que es donde él vive, y las partes urbanas en Pamplona.
'Tito', de momento, se podrá ver el 17 de febrero en Alsasua dentro de las proyecciones que organiza la Filmoteca de Navarra.
ETIQUETAS