La Fundación Diario de Navarra es una de las integrantes del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa público-privada nacida para promover y defender los derechos de la ciudadanía en el entorno digital, así como la implementación de la Carta de Derechos Digitales de España. El observatorio se presentó este miércoles 5 de febrero en Madrid, con presencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y varios ministros de su gabinete (el de Transformación Digital, Óscar López, el de Política Territorial , Ángel Víctor Torres; el de Economía, Carlos Cuerpo; y la de Igualdad, Ana Redondo). Por parte de la Fundación Diario de Navarra acudieron Luis Colina, su presidente, y Lourdes Paz, responsable del programa E-tic, una de las aportaciones de la fundación.
Impulsado por Red.es y bajo la coordinación de la Fundación Hermes (que preside el navarro Enrique Goñi), el Observatorio está integrado por una veintena de entidades públicas y privadas del ámbito académico, empresarial y social. Además, ha firmado convenios y acuerdos de colaboración con otras 177 entidades, que contarán con 280 expertos para aportar conocimiento en las distintas actividades y derechos impactados por el desarrollo tecnológico.
EL PROGRAMA E-TIC
La Fundación Diario de Navarra (una de las 20 entidades que forman parte del Observatorio) llega a esta nueva entidad gracias a su experiencia en educación digital, con su programa E-tic, que busca preparar a los menores y a sus familias para entrar de forma ética en el mundo digital. Está dirigido a alumnos, padres y profesores, y participan en él 3.660 alumnos de Primaria.
El programa aboga por un mundo digital más humanizado, y su cometido es hacer llegar a la ciudadanía, de manera comprensible, los avances y retos en derechos digitales, además de organizar actividades destinadas a su difusión y su concienciación. Más específicamente, la Fundación Diario de Navarra sitúa su actuación en la educación para desarrollar comportamientos digitales.
Sánchez pide que el espacio digital no se convierta en el "salvaje oeste"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que no se puede permitir que el espacio digital se convierta en “el salvaje oeste”, y reivindicó el mismo rigor y la vehemencia a la hora de defender los derechos de los ciudadanos en el mundo de internet y en el físico.
Sánchez, en la presentación del Observatorio, repasó las ventajas de la tecnología y las redes sociales, pero también sus peligros: “Creo que la fe en la tecnología y en sus promesas nos ha cegado ante sus peores consecuencias”. “Nadie aceptaría que un avión despegara sin cumplir con los más estrictos estándares de seguridad o que un medicamento pudiera venderse sin antes someterse a las pruebas rigurosas. Y, sin embargo, hemos dejado, inexplicablemente, que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños”, reflexionó. El jefe del Ejecutivo habló de la inmediatez del click, de la obsesión por el like, que “empobrece el debate político”. “Lo que sucede en el mundo digital tiene consecuencias en la vida real”.
LOS INTEGRANTES DEL OBSERVATORIO
Fundación Diario de Navarra
Universidad de Navarra
Fundación Hiberus
Fundación Hermes
Fundación la Caixa
Fundación Telefónica
Fundación Atresmedia
Universidad San Pablo CEU
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Carlos III de Madrid
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
Fundación para la Repoblación Sostenible
Universidad Católica del Uruguay
Asociación Europea para la Transición Digital
Universitat de València Estudi General
Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA)
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de Comillas
Fundación Mobile World Capital Barcelona
Red.es.