Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Música

La banda de Raúl Vital da el salto a la sala principal de Zentral para presentar 'Retales'

El grupo liderado por el músico, cantante y compositor artajonés actuará en el local pamplonés el 23 de mayo (20.30 horas, 8 euros), donde hará sonar los nueve temas de su segundo disco, en el que colaboran Mai Medina, Selva Barón, Alejo, Javi Janices y Nuria Echarri

Ampliar Desde la izquierda, Javi Ucar, Misael, Raúl Vital, Misaeltxo y Lucas, en una fotografía promocional de 'Retales'.
Desde la izquierda, Javi Ucar, Misael, Raúl Vital, Misaeltxo y Lucas, en una fotografía promocional de 'Retales'JAVIER ESCORZO
Publicado el 23/04/2025 a las 05:00
A la semana y media de anunciar el concierto, vendieron las 120 entradas de la sala 2 de Zentral en la que iban a presentar su disco. Por eso los cinco componentes de la banda de Raúl Vital se han lanzado a dar el salto: el 23 de mayo actuarán finalmente en la sala principal del local pamplonés, con capacidad de hasta 850 personas, donde sonarán los nueve temas de 'Retales', el disco con el que, “en contraposición a la actual cultura de lo material y la compra compulsiva”, defienden que “de lo más vivido, de lo menos nuevo, de las experiencias y relaciones, se pueden sacar historias de vida y personas más adaptables y resistentes”. Cuando la banda de rock and roll liderada por el músico, cantante y compositor artajonés llegue a Pamplona, sus canciones habrán sonado en Logroño, Gipuzkoa, Zaragoza, Burgos, Barcelona, León y Santander. El segundo disco de Raúl Vital cuenta con cinco colaboraciones, aún por cerrar para el show en Pamplona que han preparado durante cuatro meses, desde que grabaron el disco con Josu Erviti, que también lo ha producido, mezclado y masterizado, hasta que lo publicaron. “Es un show con canciones enlazadas, con mucho ritmo, con interacción con el público; un show muy medido y preparado para sentir cómo empieza alto, crece, baja, vuelve a crecer y sigue creciendo hasta que acaba”, explica Vital, al que acompañan Lucas (bajo), Misael (guitarra), Misaeltxo (batería) y Javi Ucar (teclados). En el concierto también actuará Nuria Echarri, en los coros y en su colaboración en 'Días de duelo' a dúo con Vital.
¿Qué significa la palabra retal?
Tuve un conflicto conmigo mismo al poner el título del disco porque retal es algo sobrante, que has dejado de lado, guardado en un cajón. Aunque el significado me tiraba un poco para atrás, la palabra retal, retales, que sale en alguna letra, resultaba poética, y tal y como fuimos luego componiendo las letras, se convirtió en algo importante: los retales, al contrario con lo que pasa ahora en que todo es nuevo y lo tiro, acaban siendo historias de vida o partes de nosotros o de cosas que tienen la validez de la experiencia, y quise darle la vuelta y proclamar a favor de lo que no caduca rápido, que es lo que pasa con la música, la ropa, incluso las relaciones de redes sociales. Aunque históricamente el retal ha sido algo repudiado, queremos dar valor a esa historia de vida, o a ese trozo de canción, o de relación, o de tiempo que has pasado, o de camiseta de un concierto que compraste.
Así que la palabra retal ha tomado para usted otro significado.
Sí, pero creo que fruto de la deriva social que tenemos y de la que estoy un poco harto: todo lo usado parece no válido, caduco. También ocurre con las personas mayores, como si ya no encajaran en ningún sitio. Pues no: todo es experiencia, historia, vida. Démosles su importancia y su sitio.
Grabó el primer disco, 'Desvelos y contraindicaciones', animado por gente que le aconsejó juntar las canciones que tenía. ¿Este segundo procede de ese hartazgo del que habla?
Realmente, el disco en sí estaba compuesto en gran parte: no me pongo a componer un disco para grabarlo, sino que estoy siempre escribiendo, reescribiendo lo que he escrito y componiendo. El primer disco lo grabé porque tenía ese material, empecé a tocar y como llegó la pandemia y ya no se podía tocar, la gente me dijo que lo grabara, y lo hice, con gente de orquesta que entonces estaba parada porque las orquestas tampoco podían tocar. Y cuando luego formé la banda que defendió el primer disco [la misma que la actual, excepto el batería], tenía bastante claro que iba a hacer otro disco porque seguía teniendo canciones y me gusta ir a cantar por ahí.  
¿Qué tema se erige como bandera de esa crítica de lo que desechamos rápido, relaciones, camisetas o historias de vida?
Está implícito en varias. En 'Animales de revista', por ejemplo, donde, como dice Leiva, “todo tiene luz de probador”, en el sentido de que ser animal de revista es estar siempre bien, con los filtros perfectos para que te vean, en el bar o en el supermercado. También en 'Nadie', sobre relaciones que se crean rápidamente de noche y luego en verdad no terminas de conocer a la gente. Y en contraposición, 'Ralentí', sobre las relaciones de antes, que iban despacio. Escribo con muchas metáforas, y hay quien me dice que no sabe muy bien qué digo pero que le gusta la melodía o una frase concreta. Si hacen a la gente pensar ahora que está tan de moda estudiar tecnología y ciencias y dejar de lado las humanidades, que es lo que nos hace reflexionar en lo que no es tangible...
En 'Retales' hay cinco colaboraciones. ¿Qué importancia tiene tenerlas ya en un segundo disco?
Siempre me han gustado mucho los duetos. Cuando teníamos un grupo en el que hacíamos versiones de hace mil años, proponía cantarlas de dos en dos, o incluso de tres en tres: cada uno la canta a su manera e incluso una misma estrofa cantada por dos suele tener diferentes melodías porque cada uno la lleva a su sitio. Y me parece que enriquece siempre. Las colaboraciones son complejas, pero para mí las canciones crecen mucho con los artistas que las defienden. Aquí he elegido a gente que me gusta y que he creído que puede dar la fuerza necesaria a esa canción.
Ya han actuado en cinco sitios fuera de Navarra y les quedan dos antes de llegar a Pamplona. ¿Qué sensaciones tienen?
El disco tiene dos recepciones: la de las redes sociales y Spotify y demás y cuando tocas en las salas. El primer 'feedback' que tuvimos, el de las redes sociales, Spotify... fue muy bueno, entrando en varias listas editoriales de Spotify, que no es habitual para artistas de nuestro nivel, sin discográfica ni publicidad pagada e iniciando redes sociales desde cero. Y en las salas, actuamos en las de cien personas porque por presupuesto no podemos alquilar más grande y porque, tocando fuera, no tienes el paraguas de amigos en redes sociales, y la acogida está siendo buenísima. Porque cuando vas a oír canciones que no conoces, la gente puede tomar la decisión de ponerse a hablar o irse, pero se queda y escucha, y estamos recibiendo mucho 'feedback' después en redes: te buscan, te mandan vídeos que han hecho del concierto, te preguntan dónde tocas el siguiente...
De estar tocando en salas pequeñas, qué salto el que han dado a la sala principal de Zentral. ¿Qué ha pasado?
Nos pasó que el concierto iba a ser en una sala más pequeña, Zentral 2 [120 entradas]; que lo anunciamos tres o cuatro meses antes para asegurarnos una buena entrada, y que a la semana y media la llenamos. Desde Zentral nos animaron a ir a la sala principal, y lo vamos a intentar. Tenemos la ilusión de intentar, si no es de llenarla, de tener una buena entrada. 

LAS COLABORACIONES DE CINCO ARTISTAS
​Mai Medina (Ciclonautas), Selva Barón (habitual de Aurora Beltrán y El Drogas), Alejo, Javi Janices (Cobardes) y Nuria Echarri (Phonium) son los artistas que colaboran en 'Retales'. “El caso de Mai ['Como las ratas'] fue muy claro porque esa canción [sobre la Guerra Civil y el papel de la Iglesia] es muy reivindicativa, y, a parte del acento argentino, tiene una voz muy potente, rota y característica a la vez, un matiz que encaja perfectamente para esa letra”. Para 'Animales de revista', Vital quiso “algo en euskera y con una mujer porque la historia ha sido muy dura con el euskera y con las mujeres”. “Coger eso en una canción con ese significado podía encajar muy bien con Selva, y ha quedado increíble”. En 'Asomado al precipicio', el último single que publicaron, “canción muy diferente al resto”, la colaboración es con Alejo. “Llamé a Alejo, le mandé la canción, hablamos, quedamos, matizamos cosas... y aquí está. Alejo es una maravilla, súper entregado, vive la música a tope, es su pasión”. Además, Javi Janices en 'Nadie'. “Cobardes es un grupo que me encanta, y llamé a Javi porque su timbre de voz nos encajaba para una canción que acaba con mucha fuerza”. Y pensaron en Nuria Echarri, de Artajona, para 'Días de duelo'. “Es una canción que habla del maltrato, y creímos que una mujer debía ponerle voz”. 

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora