Nombramiento
El navarro Juan Peralta, nuevo seleccionador nacional de ciclismo en pista
El pistard de Figarol regresa al velódromo tres años después de su retirada

Actualizado el 22/02/2025 a las 14:16
Juan Peralta es el nuevo seleccionador nacional de ciclismo en pista. Así lo ha comunicado este sábado la Federación Española de Ciclismo. Peralta, que se retiró en 2022 por motivos de salud, había estado colaborando hasta ahora con los mejores velocistas nacionales y se dedicaba al mundo de la biomecánica.
Peralta, de 34 años, es un pistard con una experiencia sobresaliente, con dos Juegos Olímpicos, 13 Mundiales, una decena de Europeos. En su palmarés, ocho títulos de campeón de España y tres medallas en las Copas del Mundo, además de varios récords.
Peralta es el segundo navarro que ocupa el puesto de seleccionador nacional en este siglo. Antes estuvo Mikel Zabala.
“Ser seleccionador nacional es un reto ilusionante. Estoy lleno de energía para afrontar un proyecto muy motivante, que me llega en un momento en el que me siento preparado para aportar todo lo que he aprendido durante estos años. He podido trabajar con hasta siete seleccionadores, de los que he podido adquirir distintos conocimientos, al igual que de mi entrenador de toda la vida, Bill Huck", comentó el declaraciones a los medios de la RFEC.
"Estoy muy agradecido al presidente, José Vicioso, al director técnico, Félix García Casas, y al coordinador de pista, Javier Zahonero, por esta oportunidad. Estamos convencidos de la forma en que tenemos que trabajar para poner a la pista nacional en el lugar que merece”, manifestó el exciclista navarro, de 34 años.
JAVIER ZAHONERO, COORDINADOR NACIONAL
La Federación ha anunciado también el nombramiento de Javier Zahonero como coordinador nacional de ciclismo en pista.
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y con una amplia trayectoria como entrenador de deportistas de élite y docente universitario, tendrá la labor junto a la dirección técnica de programar, planificar y estructurar los programas de tecnificación y desarrollo de la pista nacional.
“El primer objetivo es programar este ciclo olímpico con la actividad centrada en el CEAR de Valencia, donde queremos que haya una actividad permanente, ampliando notablemente los días de concentración y tecnificación. La idea es crear un sistema generando unidades de trabajo por pruebas y con grupos pequeños para hacer trabajo específico", afirmó.
"Nuestra ilusión es generar un modelo y una estructura de trabajo que nos permita que los ciclistas adquieran nivel para estar en los Juegos Olímpicos como objetivo principal. Tenemos capacidad y mimbres para construir un buen proyecto tanto en chicos como en chicas, potenciando sus cualidades y dotándolos de recursos para lograr objetivos a nivel internacional”, apuntó Zahonero.
ETIQUETAS