Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Competición

El calendario ciclista navarro, en riesgo por la demanda de los motoenlaces

Las dos asociaciones de motoenlaces de Navarra solicitan a los clubes organizadores un incremento de tasas de entre el 20 y el 40%

Ampliar Última etapa de la Vuelta Ciclista Júnior a Pamplona con llegada en El Redín de Pamplona.
Última etapa de la Vuelta Ciclista Júnior a Pamplona con llegada en El Redín de Pamplona.JESÚS CASO
Publicado el 04/03/2025 a las 05:00
La viabilidad del calendario de pruebas ciclistas que se disputan en Navarra, alrededor de un centenar, está en riesgo. El origen es la intención de las dos asociaciones de motoenlaces (aficionados a las motos que se dedican a cubrir la seguridad y regular los cruces durante las pruebas) de incrementar entre un 20 y un 40% las tasas que cobran a los clubes organizadores. Una subida que consideran necesaria para poder afrontar gastos derivados de percances, incidencias, etc. Los clubes ven inasumible ese incremento de precios para unos presupuestos de por sí muy ajustados, y que dependen fundamentalmente de patrocinadores privados.
En Navarra existen dos asociaciones de motoenlaces (Asociación Navarra de Motoenlaces y Motoeventos Navarra) que agrupan alrededor de 60 moteros que durante la temporada ciclista (febrero-octubre) colaboran con los clubes organizadores, y se dedican a cubrir cruces, rotondas dando seguridad en coordinación con la Policía Foral. Una labor que llevan desempeñando desde hace 30 años. Cada motoenlace cobra por carrera entre 50-100€, dependiendo de la categoría y kilómetros de la prueba.
“A nosotros nos gusta la moto y el ciclismo, y no vamos contra los clubes, ni mucho menos. Sabemos lo que cuesta sacar adelante las carreras”, explica Pedro Bernal, de la Asociación Navarra de Motoenlaces. “Pero no queremos ir a las a nuestro riesgo, queremos estar cubiertos como la Policía Foral”.
Por eso consideran el incremento de las tasas necesario, y se han hecho dos propuestas. Una asociación plantea un incremento del 20% y otra del 40% respecto a los precios establecidos el año pasado.
EL PARCHE DE LOS VOLUNTARIOS
Para los clubes, especialmente para los que organizan el grueso del calendario -Estella, Ermitagaña y Villavés- este incremento del 20 al 40% de precio por cada motoenlace resulta inasumible. Los clubes se gastan cerca de 2.000 € por carrera, y sostienen el presupuesto del club gracias a los pequeños patrocinadores, las ayudas de los municipio donde organizan la prueba, y las cuotas de los socios.
En Villatuerta, primera prueba de la temporada, no hubo motoenlances, y los cruces se cubrieron con voluntarios de los diferentes clubes. La carrera se desarrolló con absoluta normalidad.
Clubes y motoenlaces han mantenido reuniones con la Federación Navarra de Ciclismo y también con el Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física. En Guipúzcoa, que vivió una situación parecida, se resolvió con la creación de una bolsa a partes iguales entre la Diputación y la Federación Guipuzcoana, en un acuerdo que no tiene un carácter oficial.
En Navarra esta vía no es explorable. La Federación Navarra no tiene ese nivel de recursos, y la Administración no puede hacer una adjudicación de dinero sin la convocatoria de un concurso público. La solución de los voluntarios es un parche, el diálogo entre las dos partes es necesario.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora