Solidaridad
Massanassa recibe a Osasuna
Tras la dana de Valencia, el club recaudó unos 500.000 euros para ayudar a la reconstrucción de la localidad de Vicente Moreno y en breve se conocerá a qué instalación se destinarán las donaciones

Publicado el 25/02/2025 a las 05:00
Sucedió hace casi cuatro meses. La dana destrozaba varios pueblos de Valencia, entre ellos el de Vicente Moreno. Fueron días complicados para el entrenador de Osasuna, que contó con dos permisos para ir a ayudar a su familia y sus vecinos. El club quiso involucrarse tras la catástrofe natural y puso en marcha una iniciativa que caló de lleno.
Las donaciones no cesaron durante semanas hasta alcanzar la cifra del medio millón de euros. Ahora es momento de darle destino. Osasuna ha mantenido conversaciones en todo momento con el ayuntamiento del que es alcalde Francisco Comes y en breve se abrirá capítulo para que las personas que aportaron su dinero sepan a dónde va a ir.
La idea del club es informar con detalles del proyecto que se cubrirá. No extrañaría que pudiera ser una instalación deportiva. Se ha querido esperar a la decisión del consistorio, que a su vez puede contar con subvenciones según para qué edificios. Lo que no iba a hacer Osasuna es aportar la recaudación para una partida que contara con esa ayuda de antemano. Se estará al tanto del presupuesto que se marque e irá informando de los acontecimientos. El club, de hecho, ha estado estos días en Massanassa. Va a ser el primer paso para dar visibilidad a una campaña solidaria que tuvo gran éxito.
SOLIDARIDAD
Fueron cerca de 8.000 las personas que se involucraron en la llamada de Osasuna. El interés que generó este impulso surgido desde El Sadar traspasó los límites propios del osasunismo.
Hubo aportaciones no solo de socios. Llegaron de fuera de Navarra así como del extranjero. Por Bizum o por transferencia bancaria. Aficionados o no aficionados que vieron garantía en el destino de su dinero con su deseo de ayudar. La media individual fue de 35 euros entre ese goteo incesante.
El resto de dinero proviene de lo que va a dar Osasuna de sus recursos y las empresas con las que ido contactando el club de su tejido de patrocinadores. Además, hay entidades como ayuntamientos o clubes de fútbol forales que figuran en las donaciones.
El club cuenta con la colaboración de Kosner, su principal patrocinador, y de Saltoki, distribuidor en exclusiva de la marca, especializado en materiales de fontanería, electricidad y construcción y que, además, dispone de varios centros en la Comunitat Valenciana.
También ha sumado en la donación del medio millón de euros el dinero de la lotería de Navidad que vendió el club. Tocó un pequeño premio que en la totalidad de las participaciones sumaba 66.000 euros. En vez de cobrarlo, Osasuna planteó dos opciones: destinarlo a Tajonar o al proyecto en Massanassa.