Pelota
Los favoritos del Manomanista, más rodados que nunca
Arranca el campeonato al que Altuna y Laso llegan con un mes de puesta a punto
Actualizado el 31/03/2025 a las 21:36
La mano profesional es una máquina de devorar competiciones. Con el Parejas aún humeante, las empresas presentaron este lunes 31 de marzo en el Basque Culinary Center el Manomanista, la reina de las competiciones, que arranca este viernes en Azkoitia y que concluirá el 1 de junio en el Bizkaia de Bilbao. Los grandes favoritos son los mismos que hace un año se jugaron la txapela: Jokin Altuna, que defiende la camiseta roja, y el subcampeón, Unai Laso. Pero hay una diferencia sustancial respecto a otras ediciones. Su pronta eliminación del Parejas les ha permitido prepararse con más tiempo que nunca, lo que los convierte en más peligrosos si cabe.
El Manomanista, la competición por excelencia, la que te hace entrar en la historia, es caprichosa. Prepararla muy bien, con tiempo, con un volumen importante de trabajo previo, no es sinónimo de éxito. Y hay casos para todos los gustos. Un mal Parejas hizo que Jokin Altuna -el vigente txapeldun- jugase su último partido en competición oficial (ha jugado dos amistosos) el 16 de febrero. Debutará en el mano a mano el 13 de abril en Eibar, ocho semanas después. Unai Laso, que quedó subcampeón, disputó su último partido del Parejas el 16 de marzo, se estrenará el 19 de abril, un mes más tarde. Nunca habían llegado tan preparados.
OCTAVOS PELIGROSOS
Pero antes de que los dos primeros espadas debuten en la liguilla de cuartos de final, hay que pasar por los octavos de final. El mano a mano repite el esquema de otros años. Octavos a partido único, liguilla en cuartos, semifinal en eliminatoria directa y final. Todo, con una docena de pelotaris, seis por empresa.

El primer peldaño de la escalera tiene su miga. Los resultados del año pasado han hecho que en octavos se den cita dos campeones como Jaka y Elordi, o dos subcampeones como Ezkurdia y Peio Etxeberria, dos de las tres opciones navarras en la competición.
Los 12 participantes del Manomanista 2025 se reparten en dos ramas. En los octavos de final de la A se enfrentarán Ezkurdia contra Larrazabal, campeón de Serie B del año pasado, y Peña II contra Darío. Encuentro muy peligroso para Joseba, incierto el segundo. Los dos ganadores quedarán encuadrados en la liguilla de cuartos en la que esperan el campeón, Jokin Altuna, y el riojano Javier Zabala, cuarto del año pasado.
En la otra parte del cuadro hay dos campeones de la distancia. En octavos se enfrentan Elordi contra Senar y Jaka contra Peio Etxeberria, en lo que se presume un interesante partido. Los supervivientes de los dos encuentros quedarán encuadrados en la liguilla de cuartos con Unai Laso y el siempre peligroso Iñaki Artola.
Desde la pasada edición, las empresas han tratado de espaciar la intervención de los manistas por la liguilla de cuartos. Si Altuna y Laso llegasen a semifinales, el navarro cuenta con una semana menos de descanso, si bien es cierto que también arranca una semana más tarde. Una por otra.
El 1 de junio, la pelota conocerá a su patrón para el próximo año. Saldrá del Bizkaia.
Cinco en el Labrit, pero sin semis
El frontón Labrit tendrá una nutrida programación dentro del Manomanista 2025, con cuatro partidos. Si bien es cierto que La Bombonera no acogerá ninguna de las dos semifinales, que viajan este año al Ogeta y el Atano III. El Labrit se estrenará este sábado con un encuentro de octavos en el que se medirán Peña II y Darío. Y tres encuentros de la liguilla de cuartos. El público pamplonés presenciará el estreno de Iñaki Artola en la competición el día 12 de abril, más otros tres de la liguilla de cuartos, dos de ellos con Unai Laso como protagonista: 26 de abril y 10 de mayo. Habrá un encuentro el 5 de mayo del grupo de Jokin Altuna.