Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Numismática

Así es la moneda española que se ha adjudicado en subasta por 310.000 euros

El precio de partida estaba establecido en 80.000 euros

Ampliar Monedas
MonedasFREEPIK
Publicado el 03/04/2025 a las 05:00
Aunque la numismática ha cobrado protagonismo en los últimos tiempos debido a los altos valores que se les atribuyen en redes a monedas circulantes, los coleccionistas siguen mirando con lupa las monedas antiguas y las pujas que periódicamente se realizan en las casas de subastas más famosas del mundo.
Una de estas tuvo lugar el pasado día 22 de marzo en la casa Jean ELSEN & ses Fils, donde una pieza española atrajo las miradas de los amantes de las monedas antiguas.
El lote 1165 de la subasta estaba compuesto por una única pieza, una moneda de 10 excelentes acuñada en Segovia en la época de los Reyes Católicos. La importancia de esta pieza, además de por su antigüedad, viene dada por su escasez, ya que hasta este momento solo se conocían dos ejemplares: uno que salió de España tras ser adjudicado en subasta en 2012 por 450.000 euros y otro ejemplar que reside en el Museo Arqueológico Nacional.
UNA MONEDA PARA UNIFICAR Y REGALAR
Las coronas de Castilla y Aragón quedaron unidas por el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón y fue bajo su reinado cuando se decidió la unificación del sistema monetario del reino mediante la Pragmática de Medina del Campo, fechada el 13 de junio de 1497. La nueva moneda, la excelente, tuvo bastante éxito y se acuñaron piezas de 2, 4, 10, 20 e incluso 50 excelentes.
La moneda protagonista de la subasta es de 10 excelentes, una pieza que, en el momento de su acuñación, estaba pensada más para regalar o hacer ostentación que para su uso circulante. Fabricada con oro macizo, con una leve aleación para endurecer el metal, pesa 34,94 gramos y mide 43 milímetros de diámetro.
Anverso y reverso de los 10 excelentes
Anverso y reverso de los 10 excelentesJEAN ELSEN & SES FILS
En el anverso puede verse a los Reyes Fernando e Isabel enfrentados y entronizados, símbolo de autoridad y concordia entre los reinos. Encima de estos, la moneda lleva grabada la marca de la ceca simbolizada con el acueducto de Segovia, en la zona inferior, el valor de la pieza en número romanos, 'X', y detrás del cuello de la reina, la marca del ensayador, la letra 'P'. El grabado central está rodeado por la leyenda '+ FERNANDVS: ET: ELISABET: D: G: REX: ET: REGINA: CASTEL B'.
El reverso lleva un águila extendida portando el escudo del reino unificado y circundado por la leyenda ' :SVB: VNBRA: ALARVM: PROTEGET: NOS: DEV'.
Según cuentan en la web de la casa de subastas, la moneda perteneció al vizconde Charles Vilain XIIII (1803-1878), miembro del Congreso Nacional entre 1830-1831, ministro de Asuntos Exteriores bajo Leopoldo I en 1855-1857 y presidente de la Cámara de Representantes entre 1870-1871.
El precio de salida de la moneda de 10 excelentes estaba fijado en 80.000 euros, pero el valor final de adjudicación se cerró con una última puja de 310.000 euros. Otra joya de la numismática española que sale del territorio nacional ya que el nuevo propietario, según confirman desde la casa de subastas Jean ELSEN & ses Fils a este medio, no es español.

Más noticias de Numismática

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora