Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Francia

París y los gatos, una historia de amor que perdura

Según la asociación parisina de urbanismo Apur, en la capital francesa hay 146.883 felinos, frente a 77.289 perros

Ampliar paris
Un gato, en el cementerio de Père Lachaise de ParísREUTERS
Publicado el 12/04/2025 a las 10:34
Griotte es uno de los 146.883 gatos que vive en un apartamento de París, donde los felinos han aumentado su presencia en un 16% en diez años y han relegado a los perros a segundo animal de compañía preferido.
Un inédito mapa lanzado por la asociación parisina de urbanismo Apur sitúa la densidad de gatos en cada barrio -el pintoresco de Montmartre se lleva la palma- y da pistas de las causas que están detrás de este duradero lazo de amor entre París y los felinos.
"Vemos un alza tras la crisis sanitaria del covid. Más personas han decidido hacerse con un gato", explica a EFE Patricia Pelloux, ingeniera especializada en urbanismo y supervisora del mapa, que abarca datos desde 2013 hasta 2023.
La parisina Anne-Hélène, la dueña de Griotte, está de acuerdo con la afirmación: "El covid supuso quedarse en casa y los gatos responden perfectamente a esa vida casera, a esa sensación de estar acurrucada", sostiene.
Griotte, una hembra de 13 años, cumple con el estereotipo del gato parisino. Vive en un sexto piso rodeado de románticos tejados de zinc, a solo dos pasos de la colina de Montmartre y de su imponente basílica del Sagrado Corazón.
Porque este animal está íntimamente asociado, desde hace más de 100 años, al imaginario de París. La película de Disney 'Los Aristogatos' o el famoso cartel decimonónico del legendario 'Cabaret du Chat Noir' son dos ejemplos de su impronta.
Esta afección, en cualquier caso, es relativamente reciente en la historia milenaria de la capital francesa. Hubo que esperar a finales del siglo XIX para que la burguesía francesa y los artistas introdujeran al gato en su vida cotidiana, rehabilitando la imagen de ser maldito que tenía en la Edad Media.
Sin duda contribuyó a tranquilizar a los parisinos de la época que el gran impulsor de la vacunación, el científico Louis Pasteur (1822-1895), afirmara que los gatos eran limpios y no transmitían tantas enfermedades como se les atribuía.
EL DOBLE DE GATOS QUE DE PERROS
"Yo precisamente pensaba que había más perros que gatos en París. A los perros los vemos en la calle, y luego está el problema de sus excrementos. Con los gatos no es así, son más discretos", afirma la dueña de Griotte.
Según Apur, hay 146.883 felinos frente a 77.289 caninos registratos en París, una ciudad de poco más de dos millones de habitantes. En conjunto, hay uno de estos animales por cada diez parisinos.
Aunque el apartamento de Anne-Hélène y Griotte goza de una superficie algo mayor que la media de la capital, la asociación apunta a que los espacios reducidos en los que viven muchos parisinos ha contribuido al furor por los gatos.
"Puede ser un factor explicativo, porque solo el 1 % de los parisinos habita en una casa; la inmensa mayoría reside en apartamentos", incide la directora del Apur Pelloux, para quien la "cuestión afectiva" juega también un rol.
La urbanista destaca que son las residencias con niños las que muestran una mayor tendencia a acoger felinos.
"En mi caso fue así, comencé a convivir con gatos porque mis hijos me lo pidieron. En una ciudad como París hay falta de contacto con la naturaleza y con un animal de compañía mantenemos de alguna manera un nexo de conexión", completa Anne-Hélène, quien recuerda el sexto sentido del animal, que sabía cuando uno de sus hijos estaba enfermo.
Luego, para superar un divorcio, el propio médico le recomendó tener uno. Además del rol afectivo, ella subraya el estético, el de un "animal siempre elegante, nunca ridículo".
"Me he dado cuenta además que hay gatos en las ciudades que son bellas y París es tan bella que no tiene cómo no estar unida a los gatos", finaliza la dueña de Griotte. 
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora