Las tarifas eléctricas no subirán el 1 de abril, según Industria
EL MINISTERIO PROPONE SUBIR LOS LLAMADOS "PEAJES DE ACCESO" UN 12,5% PERO CALCULA QUE EN LA SUBASTA MAYORISTA BAJARÁ EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD
- COLPISA. MADRID
La tarifa eléctrica de ultimo recurso (TUR), a la que están acogidos 20 millones de consumidores, en su mayoría hogares y pequeñas y medianas empresas, no subirá en la revisión del próximo mes de abril, según dijeron fuentes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Pero los números no ayudan en absoluto. La propuesta que el ministerio ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) plantea subir la parte regulada de esa tarifa, los llamados "peajes de acceso" nada menos que en un 12,5% para los consumidores domésticos, el 9% para el resto de usuarios de baja tensión y un 2% para los de alta tensión.
Los peajes incluyen desde las primas a renovables y las ayudas al carbón a la compensación por déficit pasados.
Hay dos maneras de compensar ese fuerte incremento. Podría ocurrir que en la subasta mayorista de Cesur que se celebrará el 22 de marzo, donde se determinarán los precios de la electricidad que constituyen el otro componente de la tarifa, este importe registre un fuerte descenso. En esta subasta incide, de forma indirecta, el precio del crudo, que ha experimentado una notable subida, pero también tiene importancia, incluso mayor, la evolución de la demanda, que en primavera suele evolucionar a la baja. La otra fórmula consiste en la congelación "por decreto" de los peajes, y por este procedimiento optó el Gobierno el pasado diciembre para atenuar la fuerte subida, cercana al 10%, del pasado enero.
El recibo de la luz, que pagan más de 20 millones de consumidores, subió un 9,8% en enero, el mayor incremento desde 1983, debido a la necesidad de controlar el déficit tarifario, que se arrastra desde el año 2000, y que cerró el ejercicio en unos 20.000 millones de euros.
El término de peaje de las tarifas eléctricas, en el que se recogen todos los costes regulados del sistema, subirá por ley a partir de 2013 cada vez que se produzcan desajustes en el sistema eléctrico, de modo que a partir de ese año los ingresos serán suficientes para cubrir los costes de generación y desaparecerá definitivamente el déficit de tarifa.
ETIQUETAS