Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

VIVIENDA

Más del 64% de las casas en venta han sido rebajadas en el último año

Navarra se situó por debajo de la media nacional en descuentos, con un 57% La rebaja media aplicada en la Comunidad foral es de unos 19.300 euros

  • EFE.Madrid
Publicado el 18/03/2011 a las 18:44
Los vendedores de viviendas parece que han decidido rendirse ante la realidad que supone el parón del mercado inmobiliario nacional. El 64% de los propietarios de pisos se han visto obligados el pasado año a rebajar el precio de salida de su vivienda para poder cerrar la operación de venta. La media de rebaja por vivienda se ha situado en 23.652 euros, la cifra más alta de los últimos tres años. Madrid es la comunidad autónoma que aglutina el mayor número de descuentos, de acuerdo al último estudio elaborado por facilisimo.com

El 64,3% de las casas puestas a la venta en el último año (de marzo de 2010 a marzo de 2011) ha sufrido algún tipo de rebaja de precio, frente al 48,1% que tuvieron que tomar esta medida en 2010. De acuerdo con el último estudio elaborado por facilisimo.com entre los más de 80.000 anuncios publicados en su portal inmobiliario, más de la mitad de las casas que se han puesto en venta en sus paginas en el último año han sufrido algún tipo de rebaja en su precio, con un descuento medio a nivel nacional de 23.652 euros, la cifra más alta de los últimos tres años.

Los resultados de este estudio elaborado por facilisimo.com son sensiblemente mayores a los registrados en las ediciones anteriores. En 2009 el porcentaje de viviendas que habían sufrido algún descuento era del 35,8% (datos 2008-09), mientras que la rebaja media por inmueble era de 21.421 euros. En 2010, en la segunda edición del estudio, el porcentaje ascendía al 48,1% (datos 2009-10), si bien el descuento medio por vivienda bajaba a los 18.921 euros.

A nivel nacional, la Comunidad de Madrid fue la región en la que se registró el mayor número de descuentos en el último año, hasta alcanzar el 77,8% de las casas puestas a la venta. Un porcentaje muy similar registró Aragón, con el 77,5% de sus viviendas rebajadas, seguida de Cataluña (68,1%).

Por debajo de la media nacional, se situaron Baleares (61,4%), País Vasco (61,2%), Navarra (57,6%), Comunidad Valenciana (57,5%), Cantabria (57,2%), Extremadura (55,6%), Galicia (53,1%), Andalucía (52,7%), Asturias (47,6%), Castilla-La Mancha (47,6%), Castilla y León (45,3%), Islas Canarias (40,9%), Murcia (37,1%) y La Rioja (35,6%).

Si tomamos como referencia el valor medio del metro cuadrado, podemos observar que las comunidades autónomas con el precio más caro son, además, las que cuentan con el mayor número de viviendas rebajadas. Así, las cinco comunidades donde más caro resulta comprar una vivienda (País Vasco con 3.295 euros/m2, Madrid con 2.745 euros/m2, Cataluña con 2.635 euros/m2, Islas Baleares con 2.232 euros/m2 y Navarra con 2.076 euros/m2 ) ocupan los seis primeros puestos de la lista.

Descuentos de hasta 27.400 euros

En cuanto al volumen del descuento medio aplicado en la vivienda, Madrid también se sitúa a la cabeza con una media de 27.413 euros por inmueble, y algo por debajo encontramos a Islas Baleares (26.185 euros), Cataluña (25.507 euros) y Andalucía (24.032 euros).

Por debajo, y sin llegar a la media nacional de 23.652 euros, continúan País Vasco (21.638 euros), Cantabria (20.921 euros), Navarra (19.343 euros), Comunidad Valenciana (19.286 euros), Aragón (18.402 euros), Islas Canarias (18.392 euros), Murcia (17.942 euros), Castilla-La Mancha (17.117 euros), Asturias (17.092 euros), Castilla y León (16.819 euros), Galicia (15.969 euros), Extremadura (15.866 euros) y, por último, La Rioja (15.354 euros).

En opinión de Juanra Doral, director general de Facilisimo.com, "hemos asistido en el pasado año a una gran rebaja por la necesidad de vender de los propietarios de segunda mano. Sin embargo, estamos asistiendo a una estabilización que hace pensar que cada vez menos viviendas verán sus precios de venta decrecer ".




volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora