Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agua

Los embalses navarros llegan al verano repletos (94%) y garantizan la campaña de riego

El año pasado por estas fechas las reservas de agua apenas llegaban al 60% y empezaban las restricciones

Ampliar Yesa con el 94% de volumen lleno de agua esta semana.
Yesa, con el 94% de volumen lleno de agua esta semanaEDUARDO BUXENS
Publicado el 26/05/2024 a las 05:00
La situación de los embalses navarros es inmejorable para afrontar los meses del estío y sus habituales campañas de riego gracias a los más de 963 hectómetros cúbicos de agua que almacenan en sus vasos, lo que supone el 94% de su capacidad. Una situación que contrasta, y mucho, con la que se vivía hace un año, cuando la Confederación Hidrográfica del Ebro tuvo que crear una comisión permanente de la sequía para gestionar la escasez ante lo que se vaticinaba como un verano “muy complicado”. Hasta 85.000 hectáreas de regadío estuvieron por estas fechas en situación de riesgo, más o menos severo, por la escasez de agua. Solamente escapaban a la incertidumbre las casi 31.000 hectáreas en riego del Canal de Navarra, que hace acopio de Itoiz, y las cerca de 3.000 que dependen del embalse de Alloz. Las restricciones fueron especialmente duras en el Canal de Bardenas por el bajo nivel de Yesa. También sufrieron las hectáreas que dependen del embalse del Ebro, entre Cantabria y Burgos, que este año, a diferencia de los navarros, tampoco está muy boyante (45%). 
El 94% FRENTE AL 6O%
Hoy todo ha cambiado. Tras unos meses de invierno muy húmedos (febrero y marzo), y de abundantes precipitaciones en forma de nieve en el Pirineo, la situación de los embalses navarros ha dado un giro espectacular. En concreto, en la semana actual sus reservas superan el 94% de la capacidad frente al 60% que tenían esta misma semana del año anterior.
En los diez últimos años, las reservas de agua a esta altura del año alcanzan de media el 79% de la capacidad. Es decir, el año pasado el agua almacenada estaba 19 puntos porcentuales por debajo de la media, mientras que en el presente año la supera en 16 puntos.
Por embalses, la comparativa entre esta primavera y la anterior tampoco deja lugar a dudas. Así, Itoiz salió del mes de abril de 2023 con el quinto peor nivel de llenado de los últimos veinte años, según datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Y de estar por debajo de 280 hectómetros cúbicos hace un año ha pasado a tener 404 de sus 409 hectómetros cúbicos de capacidad llenos este.
La situación se repite en Yesa, que sufrió una de sus peores sequías el año pasado, cuando redujo en verano su reserva de agua hasta el 13% de su capacidad, cuando quedaron sus entrañas al descubierto. Hoy, el embalse navarro suma 422 hectómetros cúbicos, más del 94% de su capacidad.
La situación es también inmejorable en otros embalses de la Comunidad foral, como el de Alloz, que se acerca al mes de junio con 58 hectómetros cúbicos, lo que supone más del 88% de su capacidad. Eugi tampoco se queda atrás en sus reservas, más de 19 hectómetros cúbicos que representan el 90% de su llenado. Urdalur, en la cabecera del Arakil, cuenta con 5,5 hectómetros, lo que supone el 100% de su capacidad.

EMBALSES Y USOS

1.  YESA. Con una capacidad de 447 hm3 las obras de recrecimiento permitirán elevarla a 1.075. Con sus aguas se riegan 85.664 hectáreas entre Navarra y Aragón, y se ofrece agua de boca a más de 700.000 navarros y aragoneses, unos de pueblos próximos al Canal de Bardenas (en suelo foral, de la comarca de Sangüesa y de parte del Valle del Aragón y la Ribera) y otros de Zaragoza y entorno.
2.  ITOIZ. Hasta 417 hm3 de capacidad, se riegan ya 31.000 hectáreas de cultivos de la Zona Media. También se abastece de forma continua a unos 5.500 habitantes de municipios del entorno de Itoiz, y puntualmente (en verano) a la comarca de Pamplona (330.000 habitantes) y a parte de las localidades de Mairaga (35.000 vecinos).
3.  ALLOZ. Hasta 66 hm3 de capacidad, su uso principal es el aprovechamiento hidroeléctrico y el recreativo (acaba de recibir su primera bandera azul).
4. EUGI, IRABIA y URDALUR. Con hasta 21,4 hm3 de capacidad, Eugi abastece a Pamplona y Comarca parcialmente. Irabia (13,8) tiene uso hidroeléctrico y Urdalur (5,5) abastece a Sakana.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora