Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Navarrabiomed desarrolla una nueva metodología de estimación de riesgo de cáncer de mama que permite cribados personalizados

El proyecto estratégico de I+D NAGENMx está financiado con una ayuda del Departamento de Industria

Ampliar La directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Uxue Itoiz, junto con los técnicos de Gobierno de Navarra, Navarrabiomed, el Hospital Universitario de Navarra, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y la empresa NNBi, durante la visita final de proyecto
La directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Uxue Itoiz, junto con los técnicos de Gobierno de Navarra, Navarrabiomed, el Hospital Universitario de Navarra, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y la empresa NNBi, durante la visita final de proyectoCedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 11/09/2024 a las 12:45
El Departamento de Industria, y de Transición ecológica y Digital empresarial del Gobierno de Navarra ha financiado con 970.117,83 euros el proyecto NAGENMx, dentro de su convocatoria de ayudas a proyectos estratégicos de I+D. El objetivo ha sido desarrollar una nueva metodología de estimación de riesgo de cáncer de mama incluyendo técnicas de medicina personalizada como son el estudio del componente genómico y epidemiológico del riesgo.
Navarrabiomed ha liderado el desarrollo de esta iniciativa estratégica en la que también han participado profesionales del Hospital Universitario de Navarra, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) y la empresa NNBi.
Según las directrices sanitarias vigentes, los actuales programas poblacionales de cribado del cáncer de mama se centran en la edad como criterio prioritario. Estos programas han contribuido durante décadas a mejorar con éxito el diagnóstico precoz y la supervivencia de esta enfermedad. Sin embargo, los esquemas actuales datan de hace más de 30 años y no se han actualizado teniendo en cuenta los nuevos descubrimientos científicos.
El proyecto incorpora la secuenciación genómica, gracias a la cual se pueden identificar con un solo test alteraciones en genes de alta predisposición conocidos y variaciones genómicas comunes múltiples modificadoras para ajustar así los parámetros de riesgo para su uso en la población.
Gracias a este estudio se ha validado una metodología que permite obtener un cálculo de riesgo personalizado. De esta forma se ha podido estratificar la población estudiada en siete subgrupos con distintos niveles de riesgo, que reclasifican la probabilidad de tener cáncer de mama para más del 50% de las pacientes estudiadas con respecto a su valoración clínica inicial. NAGENMx constata que este tipo de cribados basados en el riesgo individual de cada persona, permitiría mantener los niveles actuales de detección al tiempo que se reducen las mamografías y, por tanto, otros indicadores negativos del programa de cribado como son los falsos positivos o el sobrediagnóstico. Esta propuesta, así como el resto de documentación que avala su eficacia, han sido puestas a disposición del ISPLN para su valoración y posible implementación en Navarra.
Esta enfermedad ostenta, a día de hoy, la tasa más alta de incidencia entre las mujeres. Si bien su tasa de supervivencia también figura como la más elevada en gran medida gracias a las estrategias de prevención del programa de detección precoz del cáncer de mama. En 2020 todo el mundo se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres. Mientras tanto en Navarra, se diagnosticaron 390 casos en 2015 y 452 en 2023.
El trabajo de este proyecto ha sido desarrollado por las Unidades de Medicina Genómica y Metodología del centro de investigación biomédica Navarrabiomed, los servicios de Genética y Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra, ISPLN y por la empresa NNBi y ha liderado la iniciativa, Angel Alonso, responsable de la Unidad de Medicina Genómica de Navarrabiomed y facultativo especialista de Área de Genética Clínica del Hospital Universitario de Navarra.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora