Educación
Profesores del PAI se movilizan para reclamar al sindicato Steilas que retire su recurso contra 362 plazas
Crean una plataforma a la que ya se han sumado 150 profesores y se han puesto en contacto, sin éxito, con el sindicato para que desista de la vía judicial pues creen que pone en riesgo el propio programa

Actualizado el 23/11/2024 a las 09:37
Los profesores del Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) han comenzado a movilizarse para pedir al sindicato de educación Steilas que retire del Tribunal Supremo su recurso de casación contra la estabilización de 362 plazas del PAI. De momento han creado una plataforma a través de una red social que cuenta con cerca de 150 adhesiones y "sigue creciendo". Insisten en que no solo están en juego sus plazas sino la propia pervivencia del Programa.
Según explica Estíbaliz Trillo García, profesora PAI en el Colegio Cardenal Ilundain y portavoz de los afectados, el sindicato Steilas dispone de plazo hasta el 11 de diciembre para retirar este recurso. De lo contrario, el alto tribunal entrará a dilucidar si Navarra tenía competencia o no para estabilizar plazas del Programa PAI con requisito lingüístico de inglés (nivel C1), un perfil que no existe en los cuerpos docentes del Estado, lo que a su vez podría poner en cuestión todo el programa PAI.
Estíbaliz Trillo señala que tanto ella como otros profesores se han puesto en contacto sin éxito con el sindicato de Educación Steilas para que retire ese recurso. “No entendemos -lamenta Trillo- que un sindicato que como Steilas ha nacido para la defensa de los trabajadores necesite ir contra cientos de ellos y miles de alumnos y familias, poniendo en riesgo el propio Programa, para defender lo suyo. El perjuicio que nos podría crear a todos una sentencia contraria a la estabilización de estas plazas sería enorme”. "Nos culpan desde Steilas de mandar al paro a compañeros de castellano, cuando los del modelo D se han podido presentar por partida doble a los exámenes de castellano y euskera. Y no solo esto, sino que todos formamos un equipo y deberíamos luchar a favor de la mejora educativa y no tirarnos los trastos entre nosotros con motivos políticos", aseguran desde la plataforma de profesores afectados.
Además de las 362 plazas que se estabilizaron en una convocatoria en 2022, el Programa PAI cuenta con otros 800 profesores contratados. Según datos del Gobierno de Navarra, un total de 5.055 niños de 3 años fueron prematriculados este curso en el ciclo de Educación Infantil, en el programa PAI, en centros sostenidos con fondos públicos de la red educativa navarra. De ellos, los centros públicos recibieron 3.034 solicitudes de admisión, equivalentes al 60% del global de prematrícula, y los concertados recabaron 2.201 solicitudes, equivalente al 40% del global de prematrícula.
Estíbaliz Trillo añade que en unos momentos en los que los sindicatos están unidos en una lid como es la defensa de sus derechos laborales y la calidad de la enseñanza “es una pena que la atención se tenga que distraer a una cuestión como esta, en la que la demanda judicial de un sindicato puede perjudicar a cientos de trabajadores”. Por todo ello, afirma que “hasta el último minuto” no dejarán de intentar que Steilas retire del Supremo su recurso.
PREOCUPACIÓN COMPARTIDA POR EL GOBIERNO
La preocupación de los profesores del programa PAI por las 362 plazas estabilizadas recurridas por Steilas también es compartida por el Gobierno foral por cuanto estos trabajadores podrían perder su condición de funcionarios. El consejero Carlos Gimeno reconocía que está “enormemente” preocupado por la decisión del Tribunal Supremo de admitir a trámite el recurso del sindicato Steilas. También recordaba que en 2019 hubo una sentencia sobre una OPE en la que 100 personas del modelo D quedaban en una situación “compleja” tras un recurso del sindicato Afapna. “El sindicato Afapna decidió que no iba a ejecutar la sentencia, entiendo que estamos en la misma tesitura”, reflexionó. Sin embargo desde la plataforma de profesores afectados se considera que una vez que dictamine el Supremo, Steilas ya no podrá decidir si se ejecuta o no la sentencia. Y remarcan, "estaría en juego la propia supervivencia del programa".