Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Consejo Político

UPN propone un "alivio fiscal" para familias y empresas y una exención total en IRPF a menores de 30 años

La presidenta de UPN censura el acuerdo de PSN y Bildu sobre el monumento de Los Caídos y califica la política tributaria del Gobierno foral de "asfixia"

Ampliar Intervención de Cristina Ibarrola en el Consejo Político de UPN celebrado este sábado
Intervención de Cristina Ibarrola en el Consejo Político de UPN celebrado este sábadoJ.C. Cordovilla
Actualizado el 23/11/2024 a las 11:57
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha propuesto este sábado durante el consejo político del partido, celebrado en el hotel Iruña Park de Pamplona, una ambiciosa reforma fiscal que tendría como principales objetivos favorecer el arraigo de los jóvenes en la Comunidad foral y "aliviar" la presión sobre familias y empresas. Así, Ibarrola ha propuesto reducir el 100% del IRPF a los rendimientos netos tanto a asalariados como profesionales y empresarios de menos de treinta años con rentas inferiores a 30.000 euros.
Esta medida se acompañaría de otra "reducción progresiva" para rentas de entre 30.000 y 40.000 euros. "Queremos que los menores de 30 años que no cobran más de 30.000 euros no paguen impuestos", ha afirmado la presidenta de UPN con el objetivo de darles un empujón en el inicio de sus carreras profesionales.
Sin salirse del IRPF, ha planteado mejorar las reducciones previstas para pequeños autónomos, agricultores y transportistas con la finalidad de "apoyar a las personas que son más activas en la economía". La reducción pasaría del 10% al 30%, que en el caso de agricultores y transportistas sería del 35% al 70%. Todo ello para igualarlos con otras comunidades, según ha asegurado. Por último, las familias verían incrementados los mínimos personales con especial énfasis en aquellas con hijos, mayores y personas con discapacidad.
En lo que se refiere a Sociedades, ha propuesto bajar cuatro puntos los tramos a microempresas, pymes y grandes empresas. De esta forma. las microempresas pasarín del 19% al 15%, las pymes del 23% al 19% y las grandes del 28% al 24%. Estos recortes buscarían que Navarra "vuelva a ser atractiva para la implantación y retención de proyectos empresariales".
El impuesto de Sucesiones quedaría exento en "los primeros 400.000 euros", límite tras el que se abonaría un 0,8%. "Esta medida evitará que más de mil familias se van obligadas a renunciar a bienes que con tanto esfuero lograron sus padres", ha señalado. En cuanto a Patrimonio, el mínimos exento se elevaría de 550.00 a 1,5 millones y el límite de exención para vivienda habitual pasaría de 250.000 a 400.000 euros.
Por último y con el objetivo de mejorar la escasez de vivienda, Ibarrola ha planteado recuperar las deducciones fiscales por alquiler al margen de si se encuentran en zonas tensionadas o no. Además, ha propuesto mejorar las deducciones para la adecuación energética de las viviendas.
"En UPN entendemos que rebajar impuestos de manera inteligente no significa renunciar a la sostenibilidad financiera del sistema público, sino todo lo contrario: implica generar más ingresos a través de un círculo virtuoso en el que familias y empresas disponen de más recursos para invertir, consumir y crecer", ha asegurado. La presidenta regionalista ha contrapuesto estas medidas con las políticas fiscales del Gobierno liderado por María Chivite con el apoyo de Bildu, que han provocado que "los impuestos sean una barrera que asfixia a nuestras familias y empresas".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora