San Fermín
Esto es lo que cuenta la Encyclopaedia Britannica del encierro: "Corre para salvar tu vida"
Un artículo en la enciclopedia reconoce que las muertes en el recorrido son "sorprendentemente raras"

- Diario de Navarra
La Encyclopaedia Britannica es uno de los referentes mundiales del conocimiento, y promociona su contenido enciclopédico escribiendo artículos que firman los "editores de la Encyclopaedia Britannica".
Uno de los últimos que ha publicado está dedicado al encierro, y tiene por título: "Corre para salvar tu vida en la fiesta de San Fermín".
El artículo comienza con una descripción de la calle en Sanfermines: "Cada año, en julio, la ciudad de Pamplona, en el noreste de España, celebra un animado festival de una semana de duración dedicado al patrón de la ciudad, San Fermín. Hay bebida, desfiles, bailes y celebraciones que se extienden hasta altas horas de la noche. Para un observador no iniciado, todo podría parecer bastante normal, excepto por una cosa: hay una cantidad inusualmente grande de sanitarios y ambulancias. Esto se debe a que este festival gira en torno a una peligrosa y mundialmente famosa tradición", el encierro.
Más adelante, describe el recorrido del encierro con bastante precisión, y explica las tres posibilidades que hay cuando un corredor "interactúa" con un toro: "Los afortunados se apartan del camino mientras los toros pasan junto a ellos, los menos afortunados son derribados y pisoteados, y unos pocos con muy poca suerte terminan ensartados en los cuernos de los toros".
El artículo, que reconoce que las muertes son "sorprendentemente raras" continúa para atribuir a Hemingway la popularización del encierro y termina con una referencia a las protestas contra el encierro, que "no parecen haber disminuido el entusiasmo por el festival".