Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Política

El Gobierno foral eleva el crecimiento económico previsto para Navarra este año al 2,2%

Son 4 décimas por encima del 1,8% con el que trabajaba en su última estimación, pero está por debajo de la subida fijada para España del 2,6%

Ampliar La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Aznal, y el consejero de Economía, el socialista José Luis Arasti, conversan en el atrio del Parlamento, en un día en el que la Cámara celebra sesión plenaria
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Aznal, y el consejero de Economía, el socialista José Luis Arasti, conversan en el atrio del Parlamento, en un día en el que la Cámara celebra sesión plenariaMiguel Osés
Publicado el 13/02/2025 a las 05:00
El Gobierno navarro ha elevado el crecimiento económico previsto para este año al 2,2%. El consejero de Economía, José Luis Arasti, señaló que esta “buena noticia viene a confirmar la potencia de la economía navarra”.
El aumento, medido a través del Producto Interior Bruto, es de 4 décimas sobre el 1,8% con el que trabajaban en su última estimación. No obstante, está por debajo del crecimiento económico fijado para toda España, cifra que ha revisado al alza el Gobierno central y sitúa en el 2,6%.
Tablas con las previsiones macroeconómicas de Navarra previstas para el período 2025-208 /
Tablas con las previsiones macroeconómicas de Navarra previstas para el período 2025-208 /DN
Arasti resaltó que la evolución es “más favorable de lo esperado”, sobre todo por la fortaleza del consumo privado y el “dinamismo” del “mercado de trabajo”. Respecto a este señaló que hay “cierta mejora” en las previsiones de empleo y han revisado “a la baja” la tasa de paro prevista.
RECAUDACIÓN, UN 3,5% MÁS DE LO ESTIMADO
Por otro lado, el consejero detalló que la Comunidad foral cerró 2024 con una recaudación líquida acumulada de 5.433 millones de euros, un 3,5% más de lo previsto, es decir, 182 millones por encima. Los ingresos por impuestos directos (2.987,5 millones) registraron un aumento interanual del 10,7% y los indirectos (que alcanzaron los 2.412,9 millones) se incrementaron un 2,1%.
Con respecto al cierre del año 2023, el aumento de ingresos fue de un 6,4% (328,5 millones más).
El consejero resaltó que estos datos muestran que la economía navarra “sigue siendo robusta y mantiene muy buen tono”. “Las perspectivas y los datos objetivos nos dicen que Navarra es fuerte y resiste”, pese a que las incertidumbres “siguen acechando”.

Arasti no opina sobre si se debe hacer algún cambio fiscal respecto al SMI

Las personas que cobran el SMI en Navarra deberán seguir realizando la declaración de la renta, como hasta ahora. Hay que presentarla a partir de unos ingresos de 14.500 euros, cifra inferior al SMI fijado en 16.576 euros, pero también al que había hasta ahora (15.876 euros). ¿Habrá alguna modificación fiscal? Habrá que esperar a la negociación de PSN, Geroa Bai, Contigo y Bildu para 2026. Este periódico preguntó al consejero de Hacienda, al socialista José Luis Arasti, su opinión. Este eludió darla: “Expresar una opinión particular es complicado. Siempre he dicho que en 2025 estamos comprometidos a hacer un análisis de nuestra situación fiscal en Navarra y en eso estamos trabajando”.

El consejero de Economía empieza a negociar con EH Bildu las medidas fiscales

Lo contó EH Bildu en una nota de prensa: ya han dado los primeros pasos para negociar con el Gobierno de María Chivite las medidas fiscales que se pondrán en marcha el próximo año.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, y el parlamentario del grupo Adolfo Araiz mantuvieron ayer un encuentro con el consejero de Economía y Hacienda, el socialista José Luis Arasti. Según destacaron en esa nota, el objetivo de este encuentro fue “establecer un marco de negociación con el Gobierno de Navarra acerca de las posibles modificaciones fiscales y medidas tributarias que puedan acometerse”.
Arasti ya había anunciado públicamente que tenía pendiente convocar esta reunión, después de la que mantuvo el 28 de enero con representantes de los tres grupos que conforman el Ejecutivo: PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra, con el fin de empezar a analizar qué cambios fiscales impulsan para el año 2026. Hay un compromiso de rebajar la presión tributaria a las rentas bajas y medias, aunque todavía no han concretado la horquilla de ingresos a los que afectaría el cambio.
El Ejecutivo se plantea realizar una revisión “amplia” del sistema de fiscalidad en esta negociación que se prolongará todo este año.
Lo primero que pidió ayer EH Bildu fue conocer el contenido de lo que abordaron en enero los integrantes del Gobierno en esa reunión sobre fiscalidad, para analizarlo y tomar posición. Aznal señaló que quieren debatir medidas que afecten al IRPF, Impuesto de Patrimonio, Impuesto de Sociedades y “fiscalidad verde” y abordar actuaciones contra el fraude fiscal.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora