Foro Ser NavarraEl responsable de Interior destaca en el foro Ser Navarra que siguen negociando el traspaso a la Comunidad de la vigilancia y control de carreteras, para que tras un periodo transitorio asuma esta tarea solo la Policía Foral. Siguen abordando las condiciones de la pasarela que se ofrecerá a los guardias civiles de tráfico para que los que quieran pasen a ejercer esa labor en el cuerpo autonómico navarro
El ministro Marlaska: “Ni hay ni ha habido una estrategia para sacar a la Guardia Civil de Navarra”
El responsable de Interior destaca en el foro Ser Navarra que siguen negociando el traspaso a la Comunidad de la vigilancia y control de carreteras, para que tras un periodo transitorio asuma esta tarea solo la Policía Foral. Siguen abordando las condiciones de la pasarela que se ofrecerá a los guardias civiles de tráfico para que los que quieran pasen a ejercer esa labor en el cuerpo autonómico navarro

Actualizado el 28/02/2025 a las 11:00
El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha recalcado este viernes por la mañana en Pamplona que “ni hay ni ha habido una estrategia para sacar a la Guardia Civil ni a la Policía Nacional de Navarra”. El ministro, que ha protagonizado este viernes el Foro Ser Navarra, ha destacado que en los últimos siete años han aumentado los efectivos de estas fuerzas en la Comunidad foral y hoy hay 1.529 guardias civiles y 655 policías nacionales.
TRASPASO DE TRÁFICO, EN NEGOCIACIÓN
En este momento los gobiernos central y navarra siguen negociando los detalles del traspaso a la Comunidad de la vigilancia y control de carreteras, lo que implicará que, tras un periodo transitorio, esa tarea quede exclusivamente en manos de Policía Foral. No será algo inmediato, ya que Navarra deberá contar con el número de agentes suficientes y si hay que ofertar públicamente plazas, esos policías deberán luego recibir una formación específica.
El ministro ha señalado que continúan trabajando en las condiciones de la conocida como pasarela, que fijará las condiciones para que los guardias civiles de tráfico que quieran puedan pasar a ejercer esa tarea en la policía autonómica. Ha reiterado que los agentes que no quieran dejar la Guardia Civil ni Navarra tendrán vías para que así sea.
UNA “COMUNIDAD SEGURA”
Aunque el índice de criminalidad es en Navarra superior a la media nacional, ha sostenido que España es “uno de los países más seguros del mundo y Navarra es también una comunidad segura. Ha señalado que la tasa de criminalidad se sitúa en la Comunidad foral en 52,9 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, frente al 50,6 de media en el país. Y eso que Navarra, sumando la Policía Foral a la Guardia Civil y Policía Nacional, cuenta con una media de 4,9 casi 5 agentes por cada 1.000 habitantes, ratio superior a la media nacional de España de 3,8.
El ministro ha señalado que la diferencia en la tasa de criminalidad no es relevante y que además se puede deber a factores como una mayor confianza del ciudadano de la Comunidad foral en las fuerzas policiales a la hora de ir a denunciar.
PROFESOR UN EXCONDENADO DE ETA, ¿LÍMITES A LA REINSERCIÓN?
Uno de los asistentes al foro ha preguntado al ministro por el caso del profesor de un instituto de Tudela que cumplió en su día condena por haber pertenecido a ETA y planteó a Grande Marlaska si hay que poner límites a la reinserción en estos casos, por no ser el único. El ministro ha dicho que no hay que ponerlos, aunque “cueste mucho entender” que esté en un aula “una persona, un sujeto que ha cometido hechos absolutamente adyectos”. “Lo importante es que en esa persona haya una reinserción social real y efectiva, no instrumental, que sea de asunción de la responsabilidad, de saber lo que realmente se hizo y que haya generado en él nuevos valores con los que nunca volvería a hacer lo que hizo y sea absolutamente crítico”.