Ciencia
IA navarra para hacer más precisas las interacciones farmacológicas
Investigadores del Cima, Tecnun, Universidad de Navarra y de la Universidad de Stanford crean GENNIUS, un sistema que podría revolucionar el descubrimiento de medicamentos

Publicado el 05/03/2025 a las 11:49
Investigadores del Cima Universidad de Navarra, la Escuela de Ingeniería-Tecnun y el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Centro de Investigación en Informática Biomédica de la Universidad de Stanford, han desarrollado GENNIUS, un nuevo método de inteligencia artificial que predice interacciones farmacológicas con mayor precisión.
Este sistema "podría revolucionar el descubrimiento de nuevos medicamentos", según indica en un comunicado la Universidad de Navarra, que explica que GENNIUS utiliza redes neuronales de grafos (GNN, por sus siglas en inglés) y aprendizaje profundo para predecir interacciones entre medicamentos.
Mediante el uso de nodos (que representan medicamentos y proteínas) y sus conexiones, genera representaciones gráficas que preservan y difunden información biológica clave.
Esto ha permitido a los investigadores identificar patrones hasta ahora ocultos y descubrir nuevas interacciones fármaco-proteína previamente desconocidas, un paso determinante para el reposicionamiento de medicamentos, según apuntan.
Además, este nuevo sistema, descrito en la revista científica Bioinformatics, logra superar a otros modelos de última generación al evaluar distintas bases de datos con una precisión y velocidad sin precedentes.
Al respecto, Mikel Hernáez, investigador del Cima Universidad de Navarra y de DATAI y autor principal del artículo, detalla que su sistema "combina de forma innovadora la estructura de las redes de interacción fármaco-proteína con características moleculares detalladas, lo que le permite hacer predicciones más precisas y generalizables".
"Este avance no solo mejora la predicción de interacciones, sino que también proporciona una herramienta útil y rápida para los investigadores. Además, al facilitar el hallazgo de nuevos usos para medicamentos ya aprobados, GENNIUS podría identificar alternativas terapéuticas para los pacientes y reducir significativamente los tiempos y costos asociados al desarrollo de nuevos tratamientos", añade.
Los científicos planean seguir mejorando GENNIUS y esperan que pronto pueda aplicarse en proyectos reales de descubrimiento de fármacos, acelerando el camino hacia ensayos clínicos y el desarrollo de tratamientos innovadores.
Para impulsar el avance de esta tecnología y fomentar nuevos estudios, los investigadores han puesto este método a disposición de la comunidad científica.
Esta investigación ha sido distinguida como “Mejor contribución metodológica” en los III Premios DATAI, unos galardones que otorga el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra a sus investigadores.
Idoia Ochoa, investigadora de Tecnun y DATAI, también autora del estudio, recogió el galardón en representación del grupo investigador que ha desarrollado GENNIUS