Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

8-M Día de la Mujer

Cinco mujeres navarras, arqueras y luchadoras

El tiro con arco ayuda a superar las secuelas que deja una intervención en pacientes que han sufrido cáncer de mama y ayuda en otras patologías. El Club Arco Tafalla les abrió sus puertas y varias mujeres lo han comprobado.

Ampliar Desde la izda., Javier Flamarique Urdín, vicepresidente del Club Arco Tafalla y presidente de la Federación Navarra de Tiro con Arco; Ana Ruiz Fernández, presidenta del Club Arco Tafalla; las alumnas del curso Vanesa Tirapu Ochoa, Maitane Samper Ayape, Sheila Peña Sánchez, María Taboada Alcalá, Susana Ojer Olcoz y el monitor Javier Flaquer Maestre /
Desde la izda., Javier Flamarique Urdín, vicepresidente del Club Arco Tafalla y presidente de la Federación Navarra de Tiro con Arco; Ana Ruiz Fernández, presidenta del Club Arco Tafalla; las alumnas del curso Vanesa Tirapu Ochoa, Maitane Samper Ayape, Sheila Peña Sánchez, María Taboada Alcalá, Susana Ojer Olcoz y el monitor Javier Flaquer Maestre /MONTXO A.G.
Publicado el 08/03/2025 a las 05:00
Como todos los miércoles por la tarde Susana, Sheila, Vanesa, Maitane y María acuden a la primera planta del antiguo edificio del Senpa, en Tafalla. Es aquí donde tiene su sede el Club Arco Tafalla y al que llegan puntuales ya que a las seis y media está fijado el inicio del curso de tiro con arco que imparte Javier Flaquer Maestre. Conforme van llegando cada una va cogiendo su arco y se van preparando para comenzar a tirar, primero lo hacen en la sala más grande para terminar la sesión en la pequeña.
Si no lo cuentan, nadie se percataría, al verlas tirar, que una de estas mujeres padece fibromialgia y otra se ha recuperado de un cáncer de mama . “Es lo bueno del tiro con arco, que es un deporte que no hace distinciones”, coinciden Sheila Peña, una joven de 33 años; la que, a raíz del cáncer que padeció en la mama derecha, un angiosarcoma, se le practicó una mastectomía radical completa; y Susana Ojer Olcoz, de 48 años y que padece fibromialgia.
Ambas llegaron al club hace ahora un año atraídas por un curso, impulsado por el propio Flaquer, dirigido a ayudar a pacientes oncológicas tras una operación de cáncer de mama. Esta idea inicial se amplió después a pacientes con otras patologías tras comprobar los beneficios físicos pero también anímicos de esta práctica deportiva. Javier Flaquer es balear y recaló en el club tafallés en 2019 y quiso llevar a la práctica en la ciudad del Cidacos el proyecto Mujer, Arco y Salud, un programa que años atrás habían puesto en marcha la Federación Española de Tiro con Arco junto con el Servicio de Rehabilitación, Fisioterapia y Terapia Ocupacional del Hospital Infanta Leonor, la Federación Madrileña de Tiro con Arco y el Club de Tiro con Arco de Moratalaz.
Varios estudios, explica Flaquer, habían concluido que el ejercicio que se practica en el tiro con arco conllevaba varios beneficios entre ellos la disminución de riesgo de desarrollar linfedema, algo habitual en pacientes que han sufrido cáncer de mama. El ejercicio de tirar equivale o se asemeja a un masaje linfático, la vibración de las cuerdas incide directamente sobre el brazo reduciendo la formación del linfedema -hinchazón-”, resume el monitor.
Y fue hace más o menos un año cuando lo puso en marcha en Tafalla y es una actividad que, subraya, siempre está abierta por lo que cualquier mujer puede acercarse a preguntar, ver y probar. Reconoce Flaquer que no resulta fácil, al menos en un primer momento, para las mujeres dar el paso de ir al curso. “Y es entendible hay que ser consciente de todo el proceso que han vivido o en el que, en algunos casos, siguen inmersas. Por eso animamos pero nunca se va a presionar”, reitera. La acogida de estas sesiones en Tafalla ha sido buena con un goteo más o menos constante de mujeres que, dice orgulloso, únicamente suelen faltar cuando las revisiones o estados físicos puntuales se lo impiden.
Una afirmación que comparten Sheila y Susana, dos mujeres a las que las circunstancias de la vida les ha puesto el traje de luchadoras pero que ya tampoco se quitan el de arqueras.

Sheila Peña Sánchez (Sufrió cáncer de mama, angiosarcoma, en la mama izquierda) :"Me ha venido bien a nivel físico pero sobre todo en el plano anímico"

Sheila Peña Sánchez se dispone a lanzar con el arco en la sede del club en Tafalla /
Sheila Peña Sánchez se dispone a lanzar con el arco en la sede del club en Tafalla /MONTXO A.G.
Para Sheila Peña Sánchez ésta no ha sido su primera experiencia con el arco. Ya practicó esta disciplina en Basauri cuando tenía 15 años, su padre era presidente del club en esta localidad vizcaína. Sin embargo, con el tiempo lo dejó. Natural de Galdakao, en Vizcaya, esta joven de 33 años, técnica en prevención de riesgos laborales y que reside en Tafalla desde hace tres, volvió a coger el arco el año pasado, tras superar un cáncer de mama, un angiosarcoma, en la mama izquierda por el que se le practicó una mastectomía radical completa. Cuenta que fue su padre quien, informándose sobre los ejercicios que podrían ayudar a su hija en la recuperación leyó acerca de los beneficios de esta práctica y al tiempo, un mail de la Asociación Sarai, a la que se unió tras su diagnóstico, le informó del taller que impartía el Club Arco Tafalla.
Decidió dar el paso y acudió a aquel taller. Su experiencia previa con el arco, relata, le ayudó en esta nueva toma de contacto aunque, reconoce, sí que hubo que adaptar cosas a su nueva situación. “Llevo ya un año y creo que me he adaptado perfectamente. Me ha venido muy bien la práctica, tanto a nivel físico porque he notado mejoría, antes a veces me temblaba el pecho por dentro, y ahora voy mucho mejor pero sobre todo también por lo que supone en la parte anímica. Una vez que pasas la puerta del club, todas tus preocupaciones el tiempo que estás aquí desaparecen”, asegura.
Agradece la implicación de todas las personas del club y subraya la importancia de poder practicar el deporte en igual de condiciones que las demás. “Compartimos curso y monitor con chicas que no han pasado por procesos como en este caso el mío y eso te hace sentir una más. Además, gracias al tiro con arco he hecho nuevas amistades”, sonríe mirando a Susana Ojer.

Susana Ojer Olcoz (Padece fibromialgia): "Cuando me voy salgo por la puerta mucho mejor de lo que he entrado"

Concentrada y sujetando el arco con firmeza, Susana Ojer se dispone a lanzar una flecha /
Concentrada y sujetando el arco con firmeza, Susana Ojer se dispone a lanzar una flecha /MONTXO A.G.
A Susana Ojer Olcoz, tafallesa de 48 años, el diagnóstico de fibromialgia le llegó en el año 2010. Esta gerocultora, casada y con dos hijos de 18 y 15 años, llegó al Club Arco Tafalla hace ahora un año para probar en un deporte en el que al principio, recuerda, le costaba un gran esfuerzo coger el arco y estirarlo. Por eso, dice, lo practica con un arco que apenas pesa. “Lo bueno es que el material se amolda a cada situación y Javier -el monitor- también y además es muy positivo y siempre no está animando”, agradece.
La fibromialgia ha obligado a Susana en todo este tiempo a variar la práctica deportiva, nunca a dejarla, aunque confiesa que hay días en que le supone un verdadero esfuerzo y no ha podido terminar la clase. “Antes hacía spinning y ahora no puedo pero también practico gimnasia con Afina, la asociación de fibromialgia de Navarra. Lo bueno de este deporte es que se adapta perfectamente a las necesidades de cada una. En mi caso, por ejemplo, el arco tiene un peso mínimo lo que me facilita mucho”, dice mientras invita a cogerlo para comprobar su afirmación.
En su caso, y corroborando las palabras de su compañera Sheila, valora especialmente el papel “a nivel anímico” que ha supuesto iniciarse en la práctica del tiro con arco ya que, a parte del ejercicio físico con todos los beneficios que suponen para su dolencia y que contribuyen en parte a mantener la fuerza en su cuerpo, el mirar a la diana le hace olvidar todo lo demás. “La concentración que exige me hace olvidarme de todo lo demás y siempre salgo de aquí mejor de lo que he entrado”, aseguraba a la par que destacaba la importancia de socializar. “Los miércoles son ya una cita ineludible salvo que el dolor me imposibilite por completo”, reitera con la vista puesta en la diana.

Un deporte en igualdad que va más allá del arco y la flecha

El Club Arco Tafalla abrió sus puertas a pacientes que han sido operadas de cáncer de mama y que padecen otras patologías, como la fibromialgia, para ayudarles en su recuperación pero también para ofrecerles un escenario en el que puedan sentirse plenamente en igualdad y entrenar junto con otras mujeres que no han pasado por procesos como los que ellas han tenido que atravesar. “Y ése creo que es uno de los mayores beneficios, junto con los físicos lógicamente, del tiro con arco. Hacen todas lo mismo, tiran a la misma diana y desde la misma distancia. La única diferencia radica en el material, en el peso del arco y es que una paciente con fibromialgia o recientemente operada puede necesitar uno que pese menos”, explica el monitor.
Javier Flaquer da indicaciones antes de empezar a tirar /
Javier Flaquer da indicaciones antes de empezar a tirar /MONTXO A.G.
Y en la elección del material, que proporciona el club para los cursos, se centran las primeras sesiones. “La primera, cuando llega una paciente con una patología, suele ser de evaluación pero ya en la segunda estamos eligiendo el material e incluso tirando”, dice. Todo lleva un tiempo pero los beneficios se perciben. En caso de pacientes operadas de cáncer de mama, indica Flaquer, han pasado de estar tres meses en casa sin hacer prácticamente nada a pasar una hora tirando.

Un modesto club muy integrado en Tafalla

La historia del Club Arco Tafalla comenzó a escribirse en 1992 y, por un camino en el que ha habido momentos buenos y otros más complicados, ha llegado hasta la actualidad con los cuarenta socios y socias. Ana Ruiz Fernández es hoy su presidenta y en la junta directiva se encuentra también Javier Flamarique Urdín, presidente a su vez de la Federación Navarra de Tiro con Arco. Es el de Tafalla un club modesto pero que llegó a organizar y con gran éxito un Campeonato de España y también con mucha implicación en la localidad ya que, entre otras cosas, suele participar actividades dentro de las ferias e imparte clases periódicas a personas usuarias de Anfas.

LA CIFRA
40 SOCIOS
Engrosan a día de hoy las filas del Club Arco Tafalla que inició su andadura en el año 1992.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora