Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo
Chivite pide una reflexión ética "integral" a quienes ejercieron o dieron cobertura social a la violencia
En el acto en recuerdo a las Víctimas se lo reclama, sin citarla, a EH Bildu, que ayer negó la necesidad de dar este paso

Actualizado el 11/03/2025 a las 17:52
"Es absolutamente necesario que aquellos que ejercieron la violencia o que pudieron darle cobertura social y política mediante su apoyo, se unan a la inmensa mayoría de la sociedad que les interpela para que hagan pública una reflexión ética integral". Así se ha manifestado hoy la presidenta María Chivite en el acto de conmemoración organizado por el Gobierno de Navarra con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.
Sin citarla expresamente, el mensaje tenía un claro destinatario, la coalición EH Bildu, uno de cuyos portavoces, Adolfo Araiz, rechazó ayer que tengan que hacer una reflexión ética por su posición sobre el terrorismo de ETA. Las palabras de Chivite forman parte de la declaración institucional aprobada por el Gobierno con motivo del Día y que son muy similares a las que contiene la declaración institucional aprobada ayer por el Parlamento de Navarra y ante la cual EH Bildu se abstuvo.
UPN, PP Y VOX AUSENTES; EH BILDU SÍ ACUDE
El acto de esta mañana se ha celebrado junto al Monumento a las Víctimas del Terrorismo, en la Plaza de la Constitución, próxima a Baluarte. Han destacado la ausencia de la mayoría de las víctimas ya que asociaciones como Anvite o Vecinos de Paz no han acudido por su profundo malestar con el Gobierno de Navarra, al que le exigen que se "desmarque" de EH Bildu y le exijan la "deslegitimación" de la violencia de ETA como paso previo a cualquier colaboración. Sí ha estado representada la AVT (Asociación de Víctimas del Terrorismo). Entre las ausencias políticas, las de UPN, PP y Vox, en sintonía con las asociaciones de víctimas discrepantes. Sus representantes se han acercado a lo largo de la mañana para realizar ofrendas florales junto al monumento. Emilio Jiménez (Vox) lo ha hecho minutos antes de que se iniciara el acto organizado por el Gobierno.
“No caben homenajes institucionales a las víctimas sin que estén las víctimas”, ha valorado la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola. Después lo ha hecho Javier García (PP) quien ha señalado: "no vamos a permitir nunca hablar de convivencia y de democracia con quienes no condenan a día de hoy el terrorismo de ETA”.
Sí han estado presentes algunos cargos de EH Bildu. Ha sido el caso de los parlamentarios Laura Aznal y Javier Arza, y del presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz. No ha estado presente el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, quien si acudió al acto organizado el año pasado. A la presidenta del Gobierno de Navarra la han acompañado el resto de miembros de su Gobierno, así como los líderes de Geroa Bai (Pablo Azcona), Contigo (Begoña Alfaro). También ha habido representación de Policía Foral, Policía Nacional, Guardia Civil y Ejército, además de la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría.
LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA
Tras un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas, la presidenta Chivite ha hecho lectura de la declaración institucional del Gobierno de Navarra. La vicepresidenta Ana Ollo ha hecho lo propio a continuación en euskera. A continuación se reproduce la declaración.
1. Reiterar una vez más que la violencia terrorista, practicada durante décadas por ETA y otras organizaciones terroristas como el GAL, las vinculadas a la extrema derecha, la extrema izquierda o al yihadismo, además de ser injusta e ilegítima, supuso y supone una violación máxima de los derechos humanos constituyendo una grave amenaza a la democracia y mereció y merece el rechazo y condena unánime del conjunto de nuestra Comunidad.
2. Declarar el compromiso del Gobierno de Navarra con el rechazo y la condena rotunda del terrorismo, del de ETA especialmente intenso en Navarra, y de la utilización de la violencia en la defensa de cualquier idea o proyecto, así como su apuesta inequívoca por la defensa del derecho de todas las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Valorando los pasos positivos que se vienen produciendo para el reconocimiento de esta realidad, hoy todavía es absolutamente necesario que aquellos que ejercieron la violencia o que pudieron darle cobertura social y política mediante su apoyo, se unan a la inmensa mayoría de la sociedad que les interpela para que hagan pública una reflexión ética integral.
3. Continuar apoyando a las víctimas del terrorismo, trabajando con ellas y con las asociaciones, que las representan, en hacer efectivos sus derechos. Además, rechazar cualquier acción que violente la dignidad y la memoria de las víctimas del terrorismo y sus familias.
4. Promover que las nuevas generaciones conozcan el horror de la práctica del terrorismo, fomentando la empatía con las víctimas, en el marco de los diferentes programas educativos puestos ya en marcha como: Escuelas con Memoria por la Paz y la Convivencia y De la mano/Eskutik, que impulsa la presencia en las aulas de víctimas educadoras, y las Unidades Didácticas introducidas en el currículo educativo navarro.
5. Impulsar una nueva ley de Víctimas del Terrorismo que actualice la aprobada hace 15 años, y que se adapte a la realidad actual y al reconocimiento de las víctimas, buscando el máximo consenso mediante el diálogo con las asociaciones de víctimas del terrorismo y los grupos políticos.
6. Expresar que el terrorismo es algo terriblemente injusto y antidemocrático por el dolor y el sufrimiento que genera y porque sitúa un objetivo o idea por encima de la dignidad humana y de los derechos de las personas. Por ello resaltar la importancia de responder al terrorismo con firmeza y decisión, pero siempre en el marco del Estado de Derecho, el respeto a la legalidad internacional y la protección de los derechos humanos, pilares de toda democracia.