Salud
Patricia Díez, psicóloga: "Vivir con dolor crónico puede generar ansiedad, estrés y sentimientos de culpa"
Añade que muchas mujeres con endometriosis, además, sienten un dolor profundo al no haber podido ser madres

- Sonsoles Echavarren
Vivir con endometriosis es mucho más que afrontar la vida con dolor y síntomas físicos. Supone convivir con una condición que atraviesa “múltiples aspectos de la vida cotidiana y emocional”. Así lo cree y lo explica la psicóloga Patricia Díez Lecumberri. Directora del centro Empsana de Psicología y psicooncóloga especialista en el acompañamiento psicológico de la enfermedad física y orgánica, recuerda que convivir con el dolor crónico, la fatiga persistente y la incertidumbre ante brotes imprevistos no solo afecta al cuerpo sino también a la salud mental.
La endometriosis puede genera así un malestar psicológico que en ocasiones se traduce en ”ansiedad, estrés, miedo o frustración”. “Además la percepción de no estar cumpliendo con las expectativas propias ni con las de los demás puede generar sentimientos de culpa, por la autoexigencia o la sensación de fallar”.
En algunas mujeres con endometriosis, además, continúa Díez Lecumberrri la explicación, a este desafío emocional se suma en algunos casos “el dolor profundo por no haber podido ser madre”. “Las dificultades de fertilidad representan una pérdida silenciosa y devastadora que no siempre es comprendida por el entorno”. Se trata de un duelo, insiste, que va más allá de la ausencia del hijo, ya que abarca “la pérdida de un proyecto de vida y de las expectativas culturales y personales sobre la maternidad”.
Esta realidad, recalca, lleva aparejado un proceso de reconstrucción personal, a la vez que se afronta el malestar físico y los cambios por la enfermedad. “La identidad más allá del papel de madre abre la posibilidad de encontrar sentido en otras formas de cuidado y conexión”.
ACEPTACIÓN Y ADAPTACIÓN
La vida con endometriosis y dolor crónico, en suma, continúa explicando la psicóloga, supone “un proceso continuo de adaptación y aceptación”. “Más que recuperar una versión anterior de una misma, se trata de construir una nueva forma de estar en el mundo, que reconozca las limitaciones”. ¿Las claves? En su opinión, acompañarse con amabilidad, comunicar las necesidades y rodearse de personas que validen el dolor físico y emocional.
ETIQUETAS