Junta de Transferencias
El 90% del Parlamento navarro aprueba que Policía Foral asuma en exclusiva la vigilancia y control de carreteras
UPN, PSN, Bildu, Geroa Bai y Contigo, que representan a 45 de los 50 parlamentarios del Legislativo, respaldan el acuerdo en la reunión de la parte navarra de la Junta de Transferencias. El PP ha votado en contra y Vox no ha podido asistir al disolverse su agrupación parlamentaria

Actualizado el 17/03/2025 a las 13:04
El 90% del Parlamento navarro respalda que Policía Foral asuma en exclusiva la vigilancia y control de carreteras, al igual que ocurre en Euskadi y Cataluña, donde esa labor la ejercen la Ertzaintza y los Mossos.
UPN, PSN, Bildu, Geroa Bai y Contigo, que representan a 45 de los 50 parlamentarios que tiene la Cámara, han aprobado a primera hora de este lunes el texto pactado entre los ejecutivos central y foral. Ha sido en la reunión de la parte navarra de la Junta de Transferencias, convocada a las 8.30 de esta mañana. No se ha sumado el PP y no ha asistido Vox, ya que su representante, Emilio Jiménez, estaba en la Junta como miembro de la agrupación parlamentaria extinguida el pasado jueves, cuando abandonó las siglas la parlamentaria Maite Nosti. Ahora el Gobierno foral debe volver a formalizar la participación de Jiménez en la Junta de Transferencias, en este caso como representante del grupo mixto del Parlamento. Hay que recordar que Vox, al igual que el PP, está en contra de este traspaso.
El acuerdo supone también el traspaso a Navarra de la gestión de las infracciones de tráfico. La Comunidad foral empezará a recaudar las multas a partir del 1 de julio de 2026. Hasta esa fecha seguirá en manos del Estado.
UN TRASPASO QUE NO SERÁ INMEDIATO: TRES AÑOS DE PLAZO
La semana que viene, previsiblemente el 25 de marzo, el acuerdo se sellará en la reunión de la Junta de Transferencias Navarra-Estado.
El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, confía en que la aprobación del acuerdo de traspaso de funciones por parte del Consejo de Ministros y su publicación en el BOE y el BON culminen tras la Semana Santa. Entonces empezará a contar el plazo para que, en un máximo de 3 años y de forma progresiva, Navarra empiece a ejercer en exclusiva todo lo referente a vigilancia y control de carreteras, función que dejará de realizar la Guardia Civil en cuanto Policía Foral disponga de los 150 agentes más que necesita en Tráfico. Mientras tanto, ambos cuerpos seguirán realizando esa función como hasta ahora.
OPCIONES DE LA GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO
Lo que se sigue negociando, aunque está avanzado, son las condiciones que se ofrecerán a los guardias civiles de tráfico para que aquellos que quieran puedan pasar a ejercer esa labor dentro de la Policía Foral. Es lo que se conoce como pasarela.
El resto de los agentes de Tráfico que quieran seguir en la Guardia Civil tendrán dos opciones, según insisten en recalcar los gobiernos de Navarra y central, o continuar en Navarra en otras secciones o mantenerse en Tráfico en otras comunidades.
Mediante ofertas públicas de empleo se completarán las plazas que Policía Foral de Tráfico necesita hasta tener esas 150.
UN CAMINO TORTUOSO
El traspaso de las competencias de tráfico a Navarra ya se acordó y se plasmó en el Real Decreto 252/2023 de 4 de abril. Sin embargo, el año pasado se acabó suprimiendo el traspaso del control y vigilancia de carreteras y gestión de infracciones. Fue tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo, que sostuvo que la Comunidad foral no tenía reconocida en su Amejoramiento esa función en exclusiva.
El fallo judicial obligó a modificar el Amejoramiento, una de las vías que planteó el propio Tribunal para solventar este asunto.
Este lunes el vicepresidente Taberna ha destacado que esta reforma “exprés” de la norma institucional básica de Navarra se ha hecho en “tiempo récord”.
“Quien algo quiere, algo le cuesta”, ha subrayado Taberna, al recordar los obstáculos que ha habido desde que “hace más de 60 años un ministro franquista, Camilo Alonso Vega, secuestró la competencia de tráfico a la antigua Diputación Foral de Navarra”.
Estos últimos pasos llevarán a un real decreto ley de ampliación del que se aprobó en 2023, agregando el traspaso a Navarra de la función de “detectar infracciones” a partir del 1 de julio de 2026. Incluye el acuerdo complementario que recoge el despliegue definitivo de los agentes de Policía Foral para vigilar y controlar el tráfico de manera progresiva en el plazo máximo de 3 años desde que se publique este real decreto de ampliación.
LA POSICIÓN DE LOS GRUPOS
Los grupos han opinado sobre este acuerdo, tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento.
El portavoz parlamentario de UPN, Javier Esparza, ha destacado que han mantenido el ‘sí’ que ya dieron en su día al real decreto de traspaso de competencias y a la modificación del Amejoramiento para hacerlo posible, pero ha lamentado que finalmente no se haya impulsado su propuesta para que la Guardia Civil siguiera en las carreteras junto a la Policía Foral, liderados todos por esta última. Ha responsabilizado de ello al Partido Socialista, señalando que “esta transferencia se ha convertido en parte del mercadeo al que nos tiene acostumbrados. Se podía haber hecho de otra forma, sin herir y sin dar la posibilidad a EH Bildu a ponerse la medalla”.
Sin embargo, ha concluido que han optado por votar a favor porque han priorizado “la competencia”, al ser un “derecho histórico” de Navarra al que no iban a renunciar.
El socialista Ramón Alzórriz ha señalado que es “un día importante” para Navarra. “El 90% de este hemiciclo ha votado a favor de que se recuperen esas competencias para nuestra Comunidad, después de tanto tiempo, por justicia y por cumplir con la Constitución”.
Ha declarado que partidos “antiforalistas como el PP y Vox” están en contra y han intentado “torpedear” este acuerdo desde que se tramitó la modificación del Amejoramiento para hacerlo posible.
Para la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, tras la sentencia de “un juzgado de España” (el Tribunal Supremo), “contraria a la foralidad y soberanía de Navarra”, una mayoría en las Cortes y en la Comunidad ha permitido “recuperar” esa competencia y que la Policía Foral la ejerza en un futuro de forma integral. “Hoy queremos pedir al Gobierno celeridad, que resuelva con el Estado el tema de la pasarela, porque hasta que no se resuelva no se podrán convocar las OPEs necesarias”.
Tras sus palabras, Esparza, de UPN, ha criticado que ahora Bildu se presente como “gran defensor de la foralidad navarra”, cuando eso no es así, ha recalcado.
El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha resaltado que ya era hora de que el Estado finalizara el traspaso de esta competencia que fue “hurtada” y debía devolverse a Navarra, ha subrayado Azcona.
La parlamentaria del PP, Irene Royo, ha explicado que su grupo ha votado en contra por dos motivos, por el fondo, ya que entienden que la Guardia Civil “no se merece que se le expulse de Navarra”, ha dicho, y por la “forma”, porque no comparten que se haga mediante un real decreto. “Nos parece de justicia defender que se queden y compartan con Policía Foral las competencias de tráfico” como hasta ahora, ha incidido, recordando la labor de estos agentes en Navarra y los que fueron asesinados por ETA.
Sobre este tema, hay que recordar que no se expulsa de la Comunidad foral a la Guardia Civil, sino que la situación solo afecta a la sección de Tráfico de este cuerpo a la que se ofrecerá las tres alternativas citadas (integrarse en la Policía Foral de Tráfico; quedarse en la Guardia Civil de Tráfico en otra comunidad o seguir en Navarra en la Guardia Civil en otra sección).
Por Contigo Navarra, el parlamentario Daniel López ha defendido en nombre de su grupo que se acelere en lo posible ese traspaso a la Comunidad foral, como el del resto de transferencias pendientes.
Como se indicaba, Emilio Jiménez, de Vox, no ha podido asistir a la reunión por la situación que ha atravesado su partido con la marcha de Maite Nosti del grupo y la consiguiente disolución de su agrupación parlamentaria al quedarse él solo. No obstante, según ha declarado a los periodistas, Jiménez espera poder asistir el próximo martes 25 a la reunión de la junta de transferencias Navarra-Estado, ya como representante del grupo mixto y una vez lo formalice el Gobierno foral.
Sí ha recordado la oposición de su formación política a ese acuerdo. “Hay un conjunto de competencias que tienen que ser del Estado”, ha indicado el parlamentario de Vox.