Administración
El Gobierno de Navarra reactiva el diálogo con los sindicatos de su plantilla para elaborar un nuevo Estatuto
El vicepresidente Félix Taberna afirma que se ha convocado la Mesa General el próximo viernes para retomar las negociaciones

Actualizado el 19/03/2025 a las 18:59
El Gobierno de Navarra ha decidido este miércoles en su reunión semanal reabrir el diálogo con los sindicatos de su plantilla en Mesa General para abordar un nuevo Estatuto de Personal. "Hemos tomado la decisión de activar este compromiso de Gobierno desde el diálogo y el consenso" ha afirmado Taberna. El vicepresidente ha apuntado que los sindicatos han sido convocados a la Mesa General el próximo viernes con el fin de abrir un "nuevo tiempo" en el marco de la negociación. No obstante, ha recordado que se trata de aunar dos lógicas, "la del Gobierno de Navarra, que debe velar por los intereses de los ciudadanos de cara a ofrecerles una Administración más eficaz y moderna, adaptada a los retos del siglo XXI; y la lógica sindical, que reivindica sus condiciones económicas y laborales".
El pasado lunes los cinco sindicatos representados en la Mesa General de negociación del Gobierno de Navarra (LAB, Afapna, CC OO, ELA y UGT) convocaron a los cerca de 30.000 trabajadores de la plantilla de la Administración foral a una jornada de huelga el próximo 9 de abril, miércoles. El motivo es la defensa de un sistema “público y de calidad”, pero también la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, “bloqueadas” a día de hoy en la elaboración de un nuevo Estatuto de Personal (el actual tiene más de 30 años) y en la extensión de la carrera profesional a toda la plantilla.
Los representantes sindicales denunciaron la “dejadez” del Gobierno en su responsabilidad de negociación con la representación sindical, “en concreto a través del bloqueo impuesto en la negociación del nuevo estatuto, tras numerosos e infructuosos intentos de sentar al Gobierno en la Mesa General a negociar todas estas cuestiones”.
Además criticaron el actual proyecto de Ley Foral de Salud del Gobierno de Navarra "para convertir el Servicio Navarro de Salud y el lnstituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en entidades públicas empresariales”. Además del nuevo estatuto para los empleados y una carrera profesional para todo el personal, reclamaron también “dejar la temporalidad por debajo del 8% y acabar con la política de privatizaciones en el sector público con la reversión de lo ya privatizado”.