Tráfico
Los peajes a camiones en las grandes vías se implantarán gradualmente a partir de 2026
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, detalla que trabajan en los pliegos para licitar las obras del centro de control, que esperan que esté ubicado en Villava, y los pórticos que irían en la A-1 para los cobros en esa vía, la primera en la que se implantarán los peajes

Publicado el 26/03/2025 a las 12:47
El Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Nafarbide, sigue trabajando en la implantación de peajes para el trasporte pesado en las grandes vías navarras, algo que se pondrá en marcha gradualmente a partir de 2026, cuando empezarán con la A-1.
Si se mantiene el calendario inicial, tras la A-1 se implantará en la A-68, después en la autovía a San Sebastián, a la que seguirá la autovía de Sakana y, en último lugar, la N-121-A.
El consejero ha recalcado que “es un tema administrativamente complejo, porque hay que crear una infraestructura adecuada. Se está trabajando en los pliegos para licitar el centro de control”, que esperan que esté ubicado en el edificio Iturrondo de Villava, y en “los pórticos que irían en la A-1”.
En cuanto al sector, que se opone a la medida, el consejero ha indicado que este reclama que la facturación de los peajes sea lo más rápida posible, “inmediata”, para que conozcan el importe y puedan repercutirlo a sus clientes en los costes del transporte, algo que “les preocupa mucho”, ha indicado.
“A parte de esto, la relación con ellos es habitual. El compromiso del Gobierno con el sector del transporte es continuo, hay ayudas para nuevos conductores… Siempre tenemos una escucha activa con ellos”, ha recalcado el consejero de Cohesión Territorial.
Chivite ha incidido en que “prácticamente el 90% de los vehículos que pasan por estas vías donde se van a poner peajes son vehículos pesados de tránsito, pensamos que va a afectar más a vehículos que conectan las mercancías de España con Europa que a los residentes”.