Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

TSJN

Las denuncias por violencia de género siguen disparadas y crecen un 26% en 2024 en Navarra

El pasado año se interpusieron 3.816 frente a las 3.017 presentadas en 2023, a una media de más de 10 cada día, la segunda tasa más alta del país

Ampliar Una concentración feminista en Pamplona
Una concentración feminista en PamplonaJ.C. CORDOVILLA
  • Diario de Navarra
Publicado el 31/03/2025 a las 14:32
El número de denuncias por violencia de género prosigue un ascenso imparable y en 2024 sumaron un 26,5% más que en 2023 en Navarra, ya que se interpusieron 3.816 frente a las 3.017 del pasado año, según los datos hechos públicos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
El número de víctimas registradas en 2024 en los órganos judiciales navarros ascendió a 3.510, de las que 1.838 fueron de nacionalidad española mientras que 1.672 fueron extranjeras.
Asimismo, según el informe del Observatorio, el pasado año 95 víctimas se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar, como denunciante, contra el investigado, cuando en 2023 el número de víctimas que hizo uso de este derecho fue de 38, esto es, un ascenso del 150%. De las 95 renuncias, 41 eran denunciantes de nacionalidad española y 54 extranjeras. La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 74,2 en toda España, cinco puntos más baja que en 2023.
Por encima de la media nacional se situaron Baleares, con una ratio de 118,7 por cada 10.000 mujeres y Navarra, en segunda posición, con 102,5. Las tasas más bajas se contabilizaron en Cantabria, con 66,8 y Aragón, con 64,2;
Dos terceras partes de las mujeres víctimas registradas durante 2024 (62,93 %) eran españolas. Asimismo, según los datos recogidos en este estudio, en 2024 se incoaron en los juzgados navarros 490 órdenes de protección y seguridad a las víctimas (479 en 2023), de las que se adoptaron 384 y se denegaron 106.
Por órganos judiciales, en los juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Comunidad foral el pasado año fueron enjuiciadas 441 personas (368 en el año 2023, esto es, un incremento del 19,8%), de las que fueron condenadas 4141 (204 españolas y 210 extranjeras), esto es, un 93,9% de condenados. En total, en la fase de instrucción, en 2024 se incoaron en los juzgados de Violencia de Navarra un total de 4.282 asuntos penales, frente a los 3.265 abiertos en 2023, esto es, un aumento del 31,1%.
Por otra parte, el pasado año 417 hombres fueron enjuiciados (306 en 2023, un aumento del 36,3%) en el Juzgado de lo Penal número 5 de Pamplona (órgano con competencia exclusiva en Navarra para ver los procedimientos con penas de hasta 5 años de prisión) por delitos de violencia de género, de los que 359 (196 españoles y 163 extranjeros) fueron condenados. En el año 2023, el número de hombres condenados fue de 372.
Respecto a las sentencias dictadas por los juzgados de lo Penal en 2024, de las 359 resoluciones condenatorias, 288 fueron de conformidad tras acuerdos entre las acusaciones y la defensa. Y, respecto de las sentencias dictadas tras la celebración de los juicios, 71 fueron condenatorias y 58 absolutorias.
En la Audiencia Provincial, órgano que juzga los delitos con penas de más de 5 años de prisión y, además, resuelve los recursos interpuestos contra las sentencias de los juzgados de lo penal, se dictaron 16 sentencias en primera instancia, todas de ellas condenatorias, así como 31 sentencias de apelación de delitos, de las que 23 fueron confirmadas, 7 revocadas y 1 anulada.
Asimismo, 6 menores (uno menos que en 2023) fueron juzgados, y condenados de conformidad, el pasado año por delitos de violencia de género.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora