El refectorio de la catedral de Pamplona, una majestuosa sala gótica del siglo XIV, fue el solemne escenario que acogió este miércoles 2 de abril la entrega del segundo premio periodístico José Javier Uranga. Al igual que los muros del citado recinto medieval han sobrevivido a más de siete siglos de historia, el galardonado, Julián Quirós Monago (Badajoz, 1969) y director del periódico ABC, se ha distinguido por mantener alto y firme el estandarte de la honestidad periodística a lo largo de sus 30 años de trayectoria; un compromiso valiente a pesar de los riesgos que atentan contra los valores de la profesión.
Así lo ha considerado el jurado del galardón que lleva el nombre del histórico periodista y director de Diario de Navarra entre los años 1962 y 1990. El premio, creado por la Fundación Diario de Navarra en 2023, busca reconocer a profesionales relevantes en el periodismo. Julián Quirós estudió Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y es un “embajador de la prensa regional”. El pacense se puso al frente de ‘ABC’ en septiembre de 2020, pero antes dirigió cabeceras como Las Provincias (Comunidad Valenciana, de 2009 a 2020) y Hoy (Extremadura, de 2007 a 2009).
El acto contó con la asistencia de 150 invitados del mundo de la prensa, política e instituciones navarras. Entre ellos, destacó la presencia de la viuda de José Javier Uranga, María Josefa Muruzábal y de sus hijos, Jesús y Carmen, entre otros familiares.
Honestidad, rigor, independencia, libertad, credibilidad y compromiso con la verdad fueron términos subrayados en las intervenciones del director de Diario de Navarra, Miguel Ángel Riezu; del presidente de la Fundación Diario de Navarra, Luis Colina, y en la del homenajeado.
“El periodismo me lo ha dado todo. Quisiera que esto que yo he disfrutado pueda servirle a otros más adelante. Por eso, me preocupa el futuro. Que los que vienen detrás puedan beneficiarse del legado de experiencias, ejemplo, prácticas y principios doctrinales que nosotros recibimos en su momento”, señaló Quirós.
Por ello, el premiado enlazó su “ reconocimiento a las generaciones precedentes con el estímulo y refuerzo a los jóvenes periodistas”. Julián Quirós dedicó el premio “a las nuevas generaciones” de redactores, pero también valoró “a todos aquellos periodistas que no han perdido ni la vocación ni la fe en el oficio, estén donde estén”. “En definitiva, la fe, la ética y la estética que nos enseñaron referentes como José Javier Uranga”, concluyó.
Quirós recibió de manos de Luis Colina una pequeña escultura, cuyas alas simbolizan la libertad y creación de la artista Patricia Miranda. Para ese momento tan especial, el presidente de la Fundación llamó al estrado a los dos hijos de José Javier Uranga. Al acto oficial, que se prolongó durante una hora, sucedió un aperitivo como broche final a la celebración.
OTROS ASISTENTES
Entre los asistentes, Cristina Ibarrola (UPN), Bernardo Ciriza (PSN), Javier García (PP), Patxi Vera (Defensor del Pueblo), José Mª Agramonte (pte. de Bardenas), Miguel Sanz (expresidente del Gobierno de Navarra), Carlos Fernández Valdivielso (CEN), Antonio Barbero (Guardia Civil), Carlos Moreno y Helena Mora (comisario responsable de la Policía Nacional y jefa de gabinete), Francisco Aldunate y Mª Carmen Martín (Policía Municipal de Pamplona), Paz Prieto (ANVITE), Eduardo López (Sociedad Civil Navarra), Javier Izu (responsable de RTVE), Roberto Cámara (director de Navarra TV), José Ángel García Legorburu (delegado de COPE) o Ignacio López-Goñi (Museo de Ciencias de la UN).