Los británicos no están dispuestos a esforzarse mucho para entender a quienes no hablan un inglés “decente”, lo que puso un poco cuesta arriba las primeras semanas de Josu Chocarro Catalán (Pamplona, 2001) en York (Reino Unido). Allí reside desde septiembre de 2023 en una estancia en la que combina una doble faceta laboral y académica. “Los ingleses son muy suyos y no resultan demasiado acogedores desde mi experiencia”, describe. No obstante, añade que las oportunidades que le han presentado allí para proyectarse profesionalmente no tienen parangón con lo que puede encontrarse en España.
Josu Chocarro salió de Navarra con un grado superior de deporte en Foro Europeo, titulación por la que apostó tras pegar un volantazo: “Cursé dos años de informática internacional en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), pero dejé la carrera para estudiar deporte, que es lo que me apasionaba”, se justifica. Antes de viajar a York, complementó su formación con un máster a distancia en ‘big data’ deportiva de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Ya ha cumplido su primer objetivo en Reino Unido, tras lograr el año pasado el título de Physical Education and Sports Coaching por la York St John University. Ahora está centrado en redondear su currículo con un máster en investigación. “Analiza la deceleración en atletas de deportes de equipo y la posible relación con la fuerza de los músculos que rodean a la cadera”, concreta.
TRABAJANDO EN UN RESTAURANTE
No ha perdido el tiempo en el último año y medio, tal como demuestra los resultados deportivos del equipo de la universidad de York en el que juega, que terminó la temporada en semifinales tras eliminar a “academias importantes” como la de Manchester “en su campo, al lado del Etihad Stadium”. “Y este año hemos ganado la liga”, añade con orgullo. Este navarro de 23 años está aprovechando bien su estancia en Reino Unido, ya que la York St John University le financia la mitad del máster por haber alcanzado el año pasado unas las mejores notas de su promoción.
Para hacer frente a todos los gastos, como el alquiler que le suponen unos 223 euros semanales para una casa compartida con otras dos personas, Josu Chocarro se ha buscado un trabajo como camarero en uno de los restaurantes más famosos en York, The Cut & Craft York. “Está en mitad del centro histórico de la ciudad con un diseño muy moderno y lujoso. Es un lugar donde la gente va a comer y beber cocteles y es caro”, explica. Considera que la hostelería “es la mejor opción” para ganar algo de dinero y compatibilizarlo con los estudios. Reino Unido no destaca por tener una gastronomía muy variada y York no es una excepción. Por eso, Josu Chocarro prescinde de comer fuera de casa siempre que puede y se prepara su propia comida para mantener su apreciada “dieta mediterránea”.
Entre las actividades que suele recomendar para las visitas, incluye las “típicas” carreras de caballos, algo que dice que no hay que perderse para “vivir esa parte de la cultura inglesa”. También considera que la mejor forma de moverse por York es la bicicleta o a pie, ya que se trata de una localidad no mucho más grande que el Casco Viejo de Pamplona. Además es posible pasear en barca por el río, algo que puede ser “muy chulo”. Esta actividad se puede finalizar con una cerveza en alguna de las terrazas que se ubican junto a la orilla. Para excursiones a otras ciudades, lo más adecuado, según Chocarro, es el tren: “Lo tienen muy bien organizado y dispones de trenes todos los días prácticamente a cualquier lugar de Reino Unido”.
DNI
Nombre. Josu Chocarro Catalán.
Fecha y lugar de nacimiento. 29 de noviembre de 2001, Pamplona.
Padres. Ruth Catalán Goñi (52 años), biofarmacéutica, y Josu Chocarro Zabalza (53 años), automoción.
Hermanos. Tiene un hermano de 20 años, Nicolás.
Estudios. Enseñanza obligatoria en los Escolapios Calasanz de Pamplona. Grado superior de deporte en Foro Europeo. Master big data deportiva con la UCAM. Graduado en Physical Education and Sports Coaching por la York St John University.