Reconocimiento
Seis mujeres, reconocidas con el premio 'Somos Valientas'
María Arthuer, natural de Ghana y madre de los futbolistas Iñaki y Nico Williams, ha sido reconocida por su tesón desde que llegó a España

- Sonsoles Echavarren
La de María Arthuer sí que es una historia de película. La que ha protagonizado desde que llegó a España procedente de Ghana hace más de tres décadas. Una biografía con sus momentos duros y otros, más dulces. Conocida por ser “la madre de los Williams”, los futbolistas del Athletic de Bilbao Iñaki y Nico Williams, ella misma ha sido ahora reconocida por su tesón y esfuerzo desde que abandonó su país natal y llegó con su marido a España en 1994. La IV edición de los ‘Premios Somos Valientas’, impulsados por Diario de Navarra y patrocinados por Laboral Kutxa, la han elegido como ‘mujer del año’. Los galardones reconocen también a otras cinco mujeres en otras tantas categorías (empresa, labor social, cultura, deporte y juventud). Los premios se entregarán el martes 29 de abril en un acto que se celebrará por primera vez en Baluarte.
El pasado diciembre se estrenó en Netflix un documental sobre la vida de esta familia, procedente de Ghana y que crió a sus hijos en los barrios pamploneses de la Rotxapea y Buztintxuri. El director navarro Raúl de la Fuente ha reflejado en la cinta la crudeza de caminar a pie desde Ghana hasta Marruecos, de saltar la valla de Melilla y de llegar hasta Bilbao. Cuando María y su marido saltaron la valla y fueron detenidos, ella no sabía que estaba embarazada. Al llegar a Bilbao en 1994, el sacerdote Iñaki Mardones les ayudó en todas las gestiones para lograr asilo político. Por lo que cuando nació su primer hijo, en junio de ese año, le pusieron el nombre de Iñaki.
A los quince meses, Cáritas encontró un empleo para el padre en Lerín y la familia se trasladó a Navarra. Primero a la localidad de Tierra Estella y después al barrio de la Rotxapea, en Pamplona, donde nació Nico en 2002. Toda la infancia de Iñaki y Nico se desarrolló entre ese barrio y el de Buztintxuri, donde fueron desarrollando su carrera.
SIN LUZ NI AGUA
La vida no resultó entonces fácil para la familia. En el documental, María recuerda que se levantaba a diario a las cuatro de la mañana e iba caminando al aeropuerto de Noáin a trabajar porque no había autobús. “Empezaba a las cinco y no salía hasta las cuatro de la tarde. Iñaki me ayudó mucho en aquellos años. Preparaba el desayuno a su hermano y lo llevaba al colegio”, rebobina en el tiempo.
Un día, al regresar a casa, se dio cuenta de que les habían cortado la luz y el agua. “Lloré mucho”. Entonces, Iñaki, sigue contando el documental le espetó: “Mamá, no llores. Me voy a hacer futbolista. Voy a llegar a primera división y todo el sufrimiento que estamos pasando terminará”.
‘Los Williams’ cuenta el viaje de vuelta de lo dos hermanos hasta el corazón de Ghana para “mostrar al mundo los valores humanos de dos futbolistas que no olvidan sus orígenes”, confesaba De la Fuente al comienzo del reportaje. La cinta resultó galardonada con tres premios Goya el pasado febrero.

Otras premiadas
La IV edición de los Premios ‘Somos Valientas’ ha reconocido a Amaia Rodríguez Sola (empresa, por impulsar Gravity Wave), Beatriz Amorena Zabalza (labor social, por su trabajo como investigadora y su voluntariado), Estefanía Unzu ‘Verdeliss’ (deporte, por sus maratones), la cantante Amaia Romero (cultura) y la oficial de barco Ada García Rodríguez (juventud).
Amaia Rodríguez, premio Empresa
Amaia Rodríguez Sola (Pamplona, 1992) impulsó hace cuatro años una empresa que limpia el mar de plástico. Junto a su hermano Julen (1997), ambos originarios de Tajonar, pusieron en marcha ‘Gravity Wave’, que ahora cuenta con 19 trabajadores (10 en Madrid y 9 en Calpe, Alicante, donde está la sede). Graduada en ADE Internacional, vivió en China y trabajó como responsable de marketing en Las dos cafeteras (Landaben), antes de emprender. La empresa pasó de facturar 100.000 euros en 2021 a 1,2 millones de euros.
Beatriz Amorena, labor social
Beatriz Amorena Zabalza nació en Pamplona en 1948, aunque ella se considera de Sangüesa. Doctora en Genética por la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), fue investigadora en unos años en los que la mujer tenía poca presencia en la ciencia. Profesora en la Universidad de Zaragoza e investigadora del CSIC, dirigió el Instituto de Agrobiotecnología de Navarra de la UPNA. Ya jubilada, canta, pinta y es voluntaria con personas mayores.
Estefanía Unzu (Verdeliss), deporte
Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como ‘Verdeliss’ ha logrado en los últimos meses un reto que parecía imposible: correr siete maratones en siete días en siete continentes. Y lo ha logrado, tras veinte años sin hacer deporte y siendo madre de ocho hijos. La vecina de Mutilva, de 39 años, influencer y creadora de contenido en redes sociales, ha completado las carreras en Antártida, Sudáfrica, Australia, Emiratos Árabes, España, Brasil y Estados Unidos.
Amaia Romero, cultura
Amaia Romero Arbizu (Pamplona, 1999) saltó a la fama en 2018 cuando ganó la novena edición de Operación Triunfo y representó a España en Eurovisión, con ‘Tu canción’. La pamplonesa, del barrio de Mendillorri, se ha convertido en estos siete años en una de las cantantes más exitosas de España y acaba de ser nominada como artista del año en los II Premios de la Academia de la Música. Está de gira con su tercer álbum, ‘Si abro los ojos, no es real’. Además de su carrera como cantante que le ha llevado a estar nominada en los Grammy Latinos y a actuar en la gala de los Goya, ha debutado como actriz en La Mesías y ha recibido una nominación en los Premios Feroz. Como reconocimiento a su trayectoria, Amaia Romero fue homenajeada en Yamaguchi y ha sido portada de la revista Vogue.
Ada García Rodríguez, juventud
Ada García Rodríguez, pamplonesa de 27 años, es la tercera oficial de puente en un buque tanque petrolero. Es decir, la cuarta persona con más autoridad en la nave, tras el capitán y los dos primeros oficiales. Graduada en Náutica y Transporte Marítimo por la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de la Universidad del País Vasco, confiesa que trabaja en un mundo masculinizado. En su promoción, empezaron 100 alumnos y 10 eran chicas.
Cinco mujeres en el jurado. Han formado parte las directivas de Laboral Kutxa Maitane Bueno y Eva Ruiz de Galarreta y las periodistas de Diario de Navarra M.Carmen Garde Segura, Marialuz Vicondoa Álvarez y Sonsoles Echavarren Roselló
ETIQUETAS