Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ayuntamiento de Pamplona

La permuta de Civivox y Civican en Pamplona seguirá sin información pública

Joxe Abaurrea (EH Bildu) lo justificó ante una petición de UPN porque, afirmó, se trata de una negociación incipiente con Fundación Caja Navarra

Ampliar A:    EDUARDO BUXENS
F:   07  ABRIL 2024
L:  PAMPLONA , AYUNTAMIENTO
T: PLENO AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Los regionalistas, que presentaron la declaración sobre la permuta del Civican, acomodándose en su espacio en el salón de plenosEDUARDO BUXENS
Publicado el 12/04/2024 a las 05:00
La negociación abierta por el equipo de gobierno con la Fundación Caja Navarra para permutar el Civican por el futuro Civivox del Ensanche  abrió este jueves 11 de abril varios debates paralelos en el pleno municipal de Pamplona. De un lado, sobre la lealtad institucional de la regionalista Cristina Ibarrola al desvelar las conversaciones. De otra, la idoneidad de que el barrio tenga ese servicio en un espacio más reducido, en un salón de Maristas y, también, sobre los motivos “ocultos” de esta operación, que UPN llevó al pleno mediante una declaración. Iniciativa en la que los regionalistas pedían información, que los votos en contra del tripartito (EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin) junto a PSN bloquearon y que sólo apoyó PP.
La deslealtad institucional la trajo al debate el portavoz de EH Bildu, Joxe Abaurrea, que acusó a Ibarrola de querer hacer carrera política por encima de los intereses de la ciudad. “Está convirtiendo a UPN en un trasto viejo”, afirmó y lo volvió a repetir, lo de trasto viejo, en otras ocasiones. Así como de tirar la piedra y esconder la mano, en concreto, detrás de su compañero Juan José Echeverría, encargado de defender la declaración. El concejal regionalista replicó que gracias a Ibarrola se pondrá luz y taquígrafos a una operación que, dijo, hasta ahora discurría de forma oscurantista.
Pues así seguirá, sin más información, porque, defendió Abaurrea y también desde Contigo Zurekin Txema Mauleón, se trata de los primeros contactos donde “ni tan siquiera hay un borrador” (Txema Mauleón). “Además, la Ley de Transparencia no obliga a contarlo hasta que no haya un acuerdo en firme”. En cambio, Echeverría dijo que, a la vista de las líneas maestras que articulan la negociación (75 años de cesión o compensación económica de la fundación por el Civivox que permitiría hacer otros como en La Milagrosa) si no expediente, al menos sí existe un pacto. “¿Le dará después un ropaje jurídico como hizo con los okupas del chalé de Caparroso?”, preguntó a Abaurrea.
¿GEROA BAI, AL MARGN?
Desde el PP, Carlos García Adanero dijo que era ridículo pensar que al hacerse público saltara por los aires la negociación. “Si ambas partes están conformes llegarán a un acuerdo”. Y dejó caer que Geroa Bai, socio de gobierno de EH Bildu y Contigo Zurekin, no conocía estas conversaciones. ¿Por qué? Por las declaraciones de su edil Mikel Armendáriz. “Desde que la señora Cristina Ibarrola abrió la caja de los truenos en forma de rueda de prensa, hemos sido claros con el edificio del edificio Civivox”. Que el inmueble supla, añadió, la carencia de dotaciones culturales en el barrio. Y las declaraciones de Ibarrola, según Geroa Bai, han traído ruido y pocas nueces porque no hay oferta ni decisión tomada. “Pero Mauleón, sí lo conocía”, dijo Echeverría. El regionalista, en la recta final del debate, cambió de opinión. “Yo creo que sólo lo sabían Abaurrea y el alcalde (Joseba Asiron)”.
Por cierto, que en la aprobación de la modificación de los estatutos de la Casa de la Misericordia, Koldo Martínez (Geroa Bai) reprochó a EH Bildu por no informarle de las negociaciones. El edil de Contigo sí parecía estar al tanto porque agradeció a la Misericordia su predisposición a llegar a un acuerdo.
Los socialistas tampoco estaban conformes en cómo había transcurrido la operación. “Estoy de acuerdo con el señor García Adanero en que hacen falta explicaciones”, indicó su portavoz Marina Curiel. Pero acto seguido dejó claro que su confrontación principal era con UPN, como ocurre desde el inicio de la legislatura en lo que parece un camino de no retorno. “Es un ataque de celos porque no gobierna Pamplona, lo que le lleva a hacer ruedas de prensa con información privilegiada. O esa necesidad de protagonismo para crear malestar a la ciudadanía de Pamplona”, comentó sobre la regionalista.
Y de hablar de motivos ocultos de esa permuta se encargó Juan José Echeverría, que descartó la bonanza de la operación para dotar al II Ensanche de dos dotaciones culturales: el Civican y el Civivox en Maristas, como defendían tanto EH Bildu y Contigo Zurekin. “Le tienen inquina a un barrio que no les ríe las gracias electorales”. Una frase que hizo saltar a Mauleón y Abaurrea, que a su vez reprocharon al regionalista que UPN tenía barrios de primera y de segunda. “Del Ensanche lo único que les preocupaba era el pelotazo de Salesianos”, dijo Abaurrea. “Son ustedes quienes marginan a los que consideran barrios más populares”, añadió Mauleón. También desde Geroa Bai, Mikel Armendáriz se mostró molesto. “Nosotros no tenemos odio a ningún barrio”.
UPN Y PP: "PSN NO HACE OPOSICIÓN"
La herida de la moción de censura de diciembre sigue abierta como ayer se demostró en el pleno de Pamplona en el que UPN y PP reprocharon a PSN que no ejerza de oposición a EH Bildu, al que apoyaron para acceder a la alcaldía. La crítica se produjo durante la declaración de los socialistas para crear una mesa del mayor en la de San Fermín de cara a programar actividades destinadas a esta franja de edad y que, además, se traslade a los barrios y así se puedan beneficiar también las personas con movilidad reducida. Tanto el regionalista Aitor Silgado como el popular Carlos García Adanero la consideraron vacía de contenido. “Son la nada”, dijo Silgado, que añadió:“Traen declaraciones que no molestan al equipo de gobierno”. García Adanero preguntó a la bancada del PSN si no se sentían utilizados. “Veo cómo disfrutan cuando la señora Beloki (EH Bildu) dice que les va aprobar la declaración. Eran muy duros con UPN y aquí hacen una gran labor a EH Bildu. A qué precio”, dijo en referencia al, en su opinión, escaso peso de la propuesta que salió adelante con el apoyo del tripartito frente a la negativa regionalista y abstención del PP. La portavoz socialista Marina Curiel replicó a Silgado que ellos habían desterrado a los mayores del centro con la “macrodiscoteca” de la plaza del Castillo. “Menos mal que están en la oposición porque son incapaces de apoyar temas para que la ciudad avance frente a su inmovilismo”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora