Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo e inclusión social

El 70% de los parados en Navarra no ha estudiado más allá de la Secundaria

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y Exclusión social acogió este viernes en el Condestable una jornada sobre inserción social a través del empleo

Ampliar Desde la izda.: José Ángel Alonso García, director del Servicio de Activación Laboral y Coordinación Territorial del Servicio Navarro de Empleo; Javier Zubicoa León, director del Servicio de Trabajo de la Dirección General de Economía Social y Trabajo; Iñaki San Miguel, moderador; Ainhoa Zabalza Purroy, presidenta de la Asociación de Empresas de Inserción de Navarra y Javier Iradiel Ibáñez, responsable de Proyectos de la Confederación Empresarial de Navarra.
Desde la izda.: José Ángel Alonso García, director del Servicio de Activación Laboral y Coordinación Territorial del Servicio Navarro de Empleo; Javier Zubicoa León, director del Servicio de Trabajo de la Dirección General de Economía Social y Trabajo; Iñaki San Miguel, moderador; Ainhoa Zabalza Purroy, presidenta de la Asociación de Empresas de Inserción de Navarra y Javier Iradiel Ibáñez, responsable de Proyectos de la Confederación Empresarial de NavarraJ.C. Cordovilla
  • Paula Mas Ugarte
Publicado el 17/05/2024 a las 20:00
Con motivo de su 30 aniversario, la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social celebró este viernes la jornada ‘Nuevos retos para la incorporación social a través del empleo’. El Palacio del Condestable de Pamplona se convirtió en el escenario escogido para el acto, que fue inaugurado por Javier Huarriz Arteta, miembro de la comisión permanente de la entidad.
Durante su intervención, Huarriz quiso destacar que la calidad de la situación del empleo en la Comunidad foral ha cambiado, tanto en temporalidad como en salario. “Este cambio de calidad ha afectado en mayor medida a las personas vulnerables. Aunque las personas tengan un empleo, en ocasiones no pueden afrontar situaciones tan básicas como dar de comer a sus hijos o pagar la hipoteca”, expresó. El evento contó también con la presencia de Txerra García de Eulate, director de la Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno de Navarra; José Ángel Alonso García, director del Servicio de Activación Laboral y Coordinación Territorial del Servicio Navarro de Empleo; Javier Iradiel Ibáñez, responsable de Proyectos de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN); Ainhoa Zabalza Purroy, presidenta de la Asociación de Empresas de Inserción de Navarra (EINA) y Javier Zubicoa León, director del Servicio de Trabajo de la Dirección General de Economía Social y Trabajo.
Txerra García inició la jornada poniendo sobre la mesa la situación del empleo en Navarra con datos. “En la Comunidad foral hay 30.000 personas desempleadas”, aseguró. “Se trata de un desempleo feminizado, que tiene un impacto desigual según el colectivo y que presenta un desequilibrio en términos de cualificación”, añadió. Para García, hay un perfil específico que sufre las consecuencias del desempleo: personas migrantes y racializadas. “La tasa de paro en función de la nacionalidad sitúa a la población extranjera en un 26,32% y a la española en torno al 6%”, explicó. Txerra García insistió en que la inmigración es “fundamental” para el equilibrio del sistema actual de Navarra, donde la población de nacionalidad extranjera potencialmente activa representa el 15% (63.000 personas).
LA FORMACIÓN, CLAVE
Bajo la moderación de Iñaki San Miguel, los cuatro ponentes dialogaron en una mesa redonda sobre la situación laboral de Navarra. “¿Qué necesidades detectáis en cuanto al acceso al empleo”, preguntó San Miguel a los profesionales. Para José Ángel Alonso, un elemento fundamental es la formación. “El 70% de las personas desempleadas no cuenta con un nivel de estudios superior a la secundaria”, manifestó. “Creo que la mejor política contra el desempleo es la educación, ofrecer herramientas y recursos que permitan a personas que estén en una situación vulnerable poder formarse”, añadió. Por su parte, Javier Iradiel calificó como elemento clave la importancia de “analizar las competencias de las personas en situación de desempleo”. 
Para el responsable de Proyectos de CEN, una de sus principales preocupaciones es la falta de personal. ”En Navarra hay actualmente 3.459 puestos de difícil cobertura sin ocupar y dentro de unos años, con una población cada vez más envejecida, la situación será aún peor”, expresó. Javier Zubicoa puso la vista en el futuro y la necesidad de adaptar la formación. “La digitalización va a provocar cambios en el tejido empresarial y van a surgir otras necesidades. Por ello, la formación va a cumplir un papel fundamental”. Apostar por las empresas de inserción es para Zabalza necesario para romper con el desequilibrio existente. “El proceso que hacemos es integrador, no solo se ayuda en términos laborales sino también en el ámbito personal para que la persona trabaje en sí misma y se desarrolle moralmente”, sentenció.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora