Qué hacer en Pamplona con niños esta semana: agenda infantil del 10 al 16 de febrero de 2025
Conciertos, talleres, cine, teatro, cuentacuentos, visitas guiadas... La agenda infantil y familiar de la semana trae planes muy variados en Pamplona y la Comarca

Lunes 10 de febrero | Concierto de arpa
- Lugar: Civivox Condestable (Patio)
- Horario: 19.30 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: 'Harpakiro' es el proyecto musical de la arpista Maddi Sanz en el que realiza un viaje desde las principales obras del repertorio del arpa hasta aquellas canciones que desde siempre hemos escuchado. Una ocasión para unir a Hindemith, Dussek, Mikel Laboa y canciones populares. Una manera diferente de escuchar “lo de siempre” y de descubrir un mundo musical nuevo
- Precio: gratis. Entrada libre hasta completar aforo
Martes 11 de febrero | Cuentacuentos familiar: "Para científica yo"
- Lugar: Centro Cívico de Orkoien (biblioteca)
- Horario: 17.30 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: las doctoras Áurea y Pi se van a embarcar en una gran misión: rescatar y redescubrir a las grandes científicas de la Historia para darles el lugar que se merecen en los museos, en los libros, en nuestra memoria… Un viaje en el tiempo al pasado para construir un futuro mejor. Poneos el casco, que la máquina se empieza a moveeeeeerrrr.... Una aventura muy loca y participativa que cuenta la importancia de tener presentes en nuestro día a día a esas mujeres referentes de la historia
- Precio: gratis. Entrada libre hasta completar aforo
Martes 11 de febrero | Cuentacuentos: "En la oscuridad del cine"
- Lugar: Biblioteca de Mendillorri
- Horario: 18.15 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: cuentacuentos en castellano. La hora del cuento...y mucho más, con Ventura Ruiz
- Precio: gratis. Inscripciones en la biblioteca
Miércoles 12 de febrero | Cuentacuentos: Ciencia con perspectiva de género
- Lugar: Auditorio de la Casa de Cultura del Valle de Aranguren
- Horario: 17.00 horas (euskera) y de 18.00 horas (castellano)
- Edad recomendada: a partir de 6 años
- Descripción: Imparte Ventura Ruiz. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los Servicios de Medio ambiente, Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento del Valle de Aranguren han organizado esta actividad
- Precio: entrada libre hasta completar aforo
Miércoles 12 de febrero | Cuentacuentos y taller de faroles
- Lugar: Biblioteca de Navarra (Sala infantil)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: Actividad a cargo de Diana Chow, organizada con motivo del Año nuevo lunar
- Precio: gratis. Inscripción previa en la Biblioteca de Navarra (848428980, 848427797, bninfantil@navarra.es)
Miércoles 12 de febrero | Taller de creación inspirado en el cuento “El autobús número 75”
- Lugar: Biblioteca de Barañáin
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: de 8 a 12 años
- Descripción: Taller de creación inspirado en el cuento de Gianni Rodari “El autobús número 75”. Un espacio en el que a través del juego y dejando volar la imaginación, los y las participantes podrán crear la base de un nuevo cuento
- Precio: gratis. Inscripciones en la biblioteca en el 948 286 628 o biblioba@navarra.es
Jueves 13 de febrero | Cuentacuentos en euskera: "Pontxarekin Denok Berdin"
- Lugar: Biblioteca de Huarte
- Horario: 17.30 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: cuentacuentos en euskera con Jaione Urtasun
- Precio: gratis
Jueves 13 de febrero | Cuentacuentos: "¡Qué gran verdad!"
- Lugar: Biblioteca Pública Milagrosa
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: Loli Francés deleitará a la chavalería con nuevos cuentos y personajes. Muchos de ellos dirán verdades como templos
- Precio: gratis. Inscripción en la biblioteca (correo electrónico biblimil@navarra.es, teléfono 948 24 54 60 o en el formulario en la agenda de la web de la biblioteca)
Jueves 13 de febrero | Taller de creación inspirado en el cuento “El autobús número 75”
- Lugar: Biblioteca de San Francisco (Sala infantil)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: de 8 a 12 años
- Descripción: Taller de creación inspirado en el cuento de Gianni Rodari “El autobús número 75”. Un espacio en el que a través del juego y dejando volar la imaginación, los y las participantes podrán crear la base de un nuevo cuento
- Precio: gratis. Inscripciones en la biblioteca en el 948 21 05 24 o biblisfr@navarra.es
Jueves 13 de febrero | Cuentacuentos con kamishibai
- Lugar: Biblioteca de Yamaguchi (Sala infantil)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: de 8 a 12 años
- Descripción: cuentacuentos con Kamishibai en castellano a cargo de Mª Jesús Ollo
- Precio: entrada libre
Viernes 14 de febrero | Taller familiar en euskera: desayunos y meriendas saludables
- Lugar: Casa de Cultura del Valle de Aranguren
- Horario: 17.30 horas
- Edad recomendada: a partir de 5 años
- Descripción: taller práctico en euskera que incluye sencillas elaboraciones de diferentes opciones saludables y sostenibles (local, de temporada, fresco, ecológico y abastecido por el sector primario) mientras se habla de nutrición en un ambiente distendido.
- Precio: 5 euros por unidad familiar. Llamando al 948 012 012 o a través de internet
Viernes 14 de febrero | Taller ciencia en familia
- Lugar: Salón Pinaquy (Calle San Francisco, 5)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: Niñas y niños de primaria junto a un adulto acompañante.Cada adulto puede inscribir hasta dos menores.
- Descripción: ¿Sabías que la ciencia y la tecnología son para todos? En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, te invitamos a los talleres Ciencia en Familia, donde niñas y niños podrán experimentar con un circuito electrónico y crear su propia tarjeta LED. No necesitas traer nada, solo muchas ganas de divertirte y aprender junto a nuestras científicas.
- Precio: gratis. Requiere inscripción previa.
Viernes 14 de febrero | Exploración musical
- Lugar: Civivox Condestable (Patio)
- Horario: 19.30 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: concierto de cuerda y piano en el que Carla Marrero y Can Çakmur adentran a los oyentes de manera orgánica y cautivadora en el mundo moderno con un recital que explora las complejidades y matices de la sociedad actual a través de sonoridades nuevas. Un viaje musical que refleja la variedad de voces, perspectivas y desafíos de nuestro tiempo, a través de innovadoras obras de la creación musical contemporánea
- Precio: gratis. Entrada libre hasta completar aforo
Sábado 15 de febrero | Taller de tallado en jabón
- Lugar: Kokea (C/María Lacunza 3 - Soto Lezkairu)
- Horario: de 10.30 a 11.30 horas
- Edad recomendada: a partir de 8 años
- Descripción: taller sobre tallado en jabón
- Precio: 8€ o 6 € con bono de actividades. Puedes reservar plaza en la web de Kokea.
Sábado 15 de febrero | Laboratorio urbano familiar
- Lugar: CIVICAN (Sala 3)
- Horario: 11.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: en este laboratorio se abrirán ventanas a las diferentes realidades urbanas que conforman el panorama planetario a través del juego en familia
- Precio: gratis
Sábado 15 de febrero | Magia: "Sensaciones 2.0"
- Lugar: Casa de Cultura de Villava
- Horario: 17.00 horas (castellano) y 19.00 horas (euskera)
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: el mago Hodei se enfrenta a un reto: analizar las nuevas tecnologías. Con una puesta en escena muy visual y números de magia de alto impacto, el mago se acerca a temas como la ciberseguridad, los usos de la tecnología y su influencia en la sociedad. ¡Silencio, el show va a comenzar! Y, entonces... ¡suena un móvil!
- Precio: 5 euros en taquilla e internet
Sábado 15 de febrero | Cine infantil y familiar: "Las hermanas mágicas"
- Lugar: Civivox San Jorge
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: película basada en la exitosa serie de libros de Sheridan Winn, sobre las aventuras mágicas de las hermanas Flame, Sky, Flora y Marina. Son cuatro hermanas que tienen habilidades mágicas. Cada uno de ellos ha dominado uno de los cuatro elementos fuego, agua, tierra y aire desde su noveno cumpleaños . En su noveno cumpleaños, Sky, la más joven de las hermanas, también descubre sus habilidades mágicas. Sin embargo, las fuerzas solo están disponibles para ellas cuando no están discutiendo
- Precio: gratis, previa inscripción. Puedes adquirir tus entradas en la web del Ayuntamiento de Pamplona
Sábado 15 de febrero | Taller de circo en euskera
- Lugar: Sarriguren (gimnasio del instituto)
- Horario: 18.30 horas
- Edad recomendada: de 8 a 14 años
- Descripción: este taller ofrece una oportunidad fantástica para descubrir y aprender habilidades circenses como malabares, acrobacias y más. No se requiere experiencia previa, solo ganas de divertirse y explorar nuevas habilidades. Ven y disfruta de un ambiente dinámico y creativo donde la imaginación no tiene límites
- Precio: gratuita a través de la web municipal en el formulario habilitado a tal efecto, hasta el jueves anterior a la representación. Si hubiera más solicitudes que plazas se procederá a la realización de un sorteo. Se confirmará la plaza a través de un SMS y un mensaje al correo electrónico facilitado. Si quedaran plazas libres, podrán ocuparse por orden de llegada el mismo día de la representación
Sábado 15 de febrero y domingo 16 de febrero | Hotel de insectos
- Lugar: Batán de Villava
- Horario: tres sesiones, a las 11.30 horas, a las 12.45 horas y a las 18.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: acércate al Batán de Villava con una botella de plástico y aprenderás a hacer un sencillo hotel de insectos para que lo cuelgues en tu balcón, jardín…y contribuyas a mantener la biodiversidad urbana, además de adentrarte en uno de los rincones más bellos de la Comarca de Pamplona
- Precio: gratis
Sábado 15 de febrero y domingo 16 de febrero | Visita a los Depósitos de Mendillorri
- Lugar: Depósitos de Mendillorri
- Horario: 11.30 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: conoce el Molino de San Andrés y su antigua labor. Además, al final de la visita se incluye una pequeña actividad sobre la biodiversidad vegetal
- Precio: gratis
Sábado 15 de febrero y domingo 16 de febrero | Visita y taller en el Molino de San Andrés
- Lugar: Molino de San Andrés
- Horario: tres sesiones, a las 11.30 horas, a las 12.45 horas y a las 18.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: anímate a conocer los Depósitos de Agua de Mendillorri y participa en una breve actividad para acercarse a la alimentación de ciertas aves gracias a los restos que dejan aprendiendo más sobre los animales que habitan nuestro entorno.
- Precio: gratis
Domingo 16 de febrero | Taller infantil de pan
- Lugar: Molino de San Andrés
- Horario: 11.30 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: en este taller se realizará una elaboración artesanal de pan con degustación final del pan recién horneado. Después del taller, toda la familia podrá disfrutar de una Visita Guiada para conocer el molino harinero.
- Precio: entrada libre hasta completar aforo. Plazas limitadas: 25 personas. Las plazas se adjudicarán por orden de llegada
Domingo 16 de febrero | Concierto de piano
- Lugar: Civivox Condestable (Patio)
- Horario: 12.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: Mario Calvo Martínez ofrecerá un concierto de piano. Está completando su formación musical en el Conservatorio Superior de música de París y cuenta con una beca Ágorart para ampliación de estudios artísticos del Gobierno de Navarra
- Precio: gratis. Entrada libre hasta completar aforo
Domingo 16 de febrero | Teatro infantil: "El jardín de Olivia"
- Lugar: Auditorio de Berriozar
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: El jardín de Olivia está constituido por un conjunto de cuatro historias donde hablamos sobre la pérdida en diferentes contextos como la de los abuelos y abuelas, de padres o madres, de nuestras mascotas… Pero hablamos de la pérdida para llegar al encuentro. A través de los recuerdos conoceremos a Olivia: quién es, qué ha significado su vida, cómo perdurará en el recuerdo. Una reflexión sobre el paso de tiempo, sobre lo que somos y sobre lo que se queda. ¿Dónde empieza una vida? ¿Dónde acaba? ¿Hemos sido felices?
- Precio: 3 euros. Puedes comprar entradas en la página web del Ayuntamiento de Berriozar
Domingo 16 de febrero | Musas y fusas: "Donde crecen las flores"
- Lugar: Centro Cultural de Noain
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: el grupo navarro Musas y Fusas La Banda tiene como meta ofrecer música de calidad para que disfruten las familias, independientemente de su generación, con una propuesta musical interesante y con unas letras que transmiten valores como el respeto, la diversidad, y el amor por la naturaleza. «Donde crecen las florse» es un concierto de pop/rock para familias con cinco músicos en escena nos ofrecen un concierto de carácter festivo, alegre y bailable.
- Precio: 3 euros. Puedes comprar entradas en la página web del Ayuntamiento de Noain