Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Historia

Las excavadoras acaban con el Gure Kayola, la discoteca que marcó época en los ochenta en Navarra

El edificio situado en Sarasa se transformó en 1991 en la residencia de mayores Ciudad Jardín, clausurada en 2006 por el Gobierno de Navarra por no cumplir la normativa

Actualizado el 25/02/2025 a las 23:10
En cuatro días las excavadoras han terminado con los recuerdos de juventud de miles de pamploneses que ahora tienen de cincuenta y tantos para arriba. La discoteca Gure Kayola, a pie de la N-240-A en Sarasa, es ya historia. Tras vivir su época de esplendor en los años ochenta, en 1991 el edificio se transformó en residencia de mayores, Ciudad Jardín. Hasta que en 2009, el Gobierno de Navarra cerró las instalaciones por deficiencias. Después, funcionó como alojamiento ilegal de alquiler de habitaciones, por lo que de nuevo fue clausurado en 2014. El edificio, situado a 10 kilómetros de Pamplona, quedó en estado de abandono, comido por la maleza.
El Gure Kayola (“nuestra jaula”) nació en 1971 como restaurante y hotel, en un sencillo edificio de dos plantas que ayer por la mañana todavía seguía en pie. Pronto se convirtió el lugar de bodas y otras celebraciones gracias a su sala de fiestas. La publicidad de la época recoge sus menús con mariscos y el gancho del “reportaje fotográfico de regalo”. Como ventaja competitiva estaba el poder continuar la celebración en el mismo lugar hasta la madrugada.
En 1979 se construyó la macrodiscoteca en un moderno edificio anexo, con salientes hexagonales. Un autobús amarillo articulado, la Guagua, se encargaba de llevar y traer a los clientes, con parada en el hotel Tres Reyes. “Tenía un gran parking que en fin de semana siempre se llenaba”, contaba en 2024 una vecina en un reportaje de Diario de Navarra. En 1984 se inauguró la “sala vip” que ofrecía sesiones de tarde y de noche con orquestas para un perfil de cliente más selecto y que acogió también desfiles y presentaciones. Por el Gure Kayola pasaron artistas de la talla de Mari Trini, Alaska y Dinarama, Barón Rojo o Sergio Dalma. El Colectivo Rockefor de heavy organizó veladas y conciertos.
El Gure Kayola, en 1987
El Gure Kayola, en 1987NAGORE
El Gure Kayola también se vio envuelto en asuntos más turbios. En 1987, la Guardia Civil registró el almacén e intervino mil litros de bebidas alcohólicas presuntamente adulteradas. Los agentes encontraron un sistema de mangueras con agujas hipodérmicas y 10.000 fotocopias de precintos de impuestos. El dueño, que era socio de otra discoteca en Murillo el Fruto, negó en una entrevista a Diario de Navarra que la discoteca vendiera “una sola copa de alcohol manipulado”.
Con el declive de la discoteca, el propietario optó por cambiar de sector y tras una profunda reforma convirtió el Gure Kayola en Ciudad Jardín, una residencia de mayores para 90 personas. Fue inaugurada en 1991. Con una plantilla de 22 personas, ofrecía “las comodidades de un hotel” con servicios como peluquería, sala de rehabilitación o capilla.
El edificio, comido por la maleza, en mayo de 2024
El edificio, comido por la maleza, en mayo de 2024IVÁN BENITEZ
La demanda era alta gracias a sus precios competitivos, pero la falta de mantenimiento en el edificio empezó a causar problemas. En 2008, el Gobierno de Navarra instó a la empresa a presentar un proyecto de reforma del edificio, que tenía humedades, grietas, barreras arquitectónicas y deficientes instalaciones eléctricas y contra incendios. Cumplido el plazo, Asuntos Sociales optó por clausurar la residencia y trasladar a los usuarios a otros centros, además de imponer una sanción económica.
Al año siguiente, el propietario del inmueble solicitó licencia municipal para hospedaje en apartamentos. Los técnicos municipales constataron que el edificio, que ya tenía inquilinos, carecía de las condiciones de salubridad, seguridad y accesibilidad, por lo que el ayuntamiento ordenó el cese de la actividad. En 2013 el Gobierno clausuró el edificio, que está al pie de la ruta ciclable del Plazaola.  
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora