Solidaridad
París 365 afirma que el sistema de protección social de Navarra está fallando
El número de usuarios del perfil tradicional del comedor "se está incrementando de forma importante"

Publicado el 04/03/2025 a las 17:04
El presidente del comedor social París 365, José Antonio Villanueva, ha afirmado este martes en una sesión de trabajo parlamentaria que el sistema de protección social de Navarra está "absolutamente desbordado" y a su juicio es evidente que está fallando.
Se trata, ha señalado, de un sistema que no es exclusivamente responsabilidad de las diferentes administraciones públicas, sino que también desde el tercer sector "tenemos que ser capaces de dar respuestas" al problema.
Villanueva ha declarado que el número de usuarios del perfil tradicional del comedor "se está incrementando de forma importante" y se está dando un "empeoramiento claro de las condiciones de vida", pero se observa además que hay nuevos perfiles de personas que demandan este servicio.
La atención a estas personas, ha indicado, tiene que ofrecer alternativas a sus privaciones materiales y sociales, para lo que es necesario "una apuesta valiente". El objetivo, ha dicho, es "alcanzar esa sociedad que sea capaz de alcanzar la dignidad de todas las personas".
María Argain, trabajadora social de París 365, ha explicado que los procesos de las personas que atienden se han cronificado. Antes había una mayor rotación en los comedores, ya que lo habitual es que el usuario lo utilizara durante unos tres meses, pero ahora permanecen en el comedor al menos siete meses e incluso un año, lo que provoca que haya menos plazas disponibles.
Los usuarios, ha informado, se enfrentan a procesos de deterioro a todos los niveles, tanto físico como mental, y para la mayoría "su vida consiste en una mera supervivencia en un entorno cada vez más hostil".
Argain ha aseverado que "resulta difícil revertir la degradación" de estas personas con la sola ayuda de París 365, ya que en este momento no llegan a "responder a la mayor parte de los perfiles a los que atendemos".
La parlamentaria de UPN Raquel Garbayo ha señalado a los representantes de París 365 que están dando "un servicio fundamental" que de otra manera debería prestar la Administración. Ha destacado que, debido al aumento de la demanda y los usuarios de este tipo de recursos, el Gobierno de Navarra "debe implicarse de manera activa en esta situación y ya vale de echar balones fuera".
Isabel Aranburu, de Geroa Bai, quien ha abogado por una solución integral que tenga en cuenta todos los aspectos relacionados con la exclusión social, ha considerado que las instituciones públicas "son las responsables de toda esta situación y de hacerle frente".
Por el PP, Maribel García Malo ha agradecido el trabajo de esta entidad "en favor de que las personas cada día vivan de una manera más digna" y ha mostrado su preocupación por la renuncia a las cenas presenciales por los problemas de seguridad que se generaban en la zona. Ha apuntado a la "falta de coordinación" existente entre los agentes de la protección social.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, tras destacar la "enorme e imprescindible labor" de París 365, ha comentado que la exclusión social "requiere de una respuesta multidisciplinar muy amplia" y coordinada de todas las instituciones. Guzmán ha asegurado que es "preocupante" ese aumento de la cronificación de los usuarios del comedor social.
Desde Vox, Maite Nosti ha afirmado estar preocupada por el hecho de que el nuevo perfil de personas en vulnerabilidad usuarias de este servicio haya hecho que en el comedor social estén "desbordados" y, en este sentido, la parlamentaria socialista Olga Chueca ha aludido a los procesos de cronificación y ha subrayado que "está claro que algo está pasando, algo está cambiando".
Txomin González, de EH Bildu, ha enfatizado que, "a veces, hacer frente a estos retos multicausales es complicado y nos tenemos que limitar a hacer frente a los efectos y no a solucionar las causas".
ETIQUETAS