Solidaridad
Los Cascos Blancos de Siria reciben dos camiones de bomberos enviados desde Navarra
Los dos vehículos donados por el Gobierno de Navarra partieron en agosto desde la ONG Ayuda Contenedores y han llegado el 1 de marzo a la costa siria; además de combatir incendios, desempeñarán “un papel crucial” en el suministro de agua, soporte médico y asistencia en campos de desplazados

Publicado el 10/03/2025 a las 05:00
El pasado 16 de agosto, dos camiones de bomberos donados por el Gobierno de Navarra partieron de Pamplona rumbo a la costa de Siria en el marco de una misión humanitaria de gran impacto. Antes de iniciar su viaje, los vehículos fueron completamente rehabilitados y equipados con material esencial para la extinción de incendios y el rescate de personas, garantizando su operatividad en un país donde la infraestructura de emergencia ha sido severamente afectada por casi 14 años de guerra. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en colaboración con la ONG Ayuda Contenedores, busca fortalecer la respuesta ante incendios y emergencias en comunidades que carecen de recursos básicos. En un contexto donde la violencia sectaria sigue cobrando vidas, estos camiones son un símbolo de solidaridad y esperanza para quienes siguen resistiendo en medio del conflicto.
La reciente toma del poder por parte de los rebeldes islamistas el pasado 8 de diciembre ha desencadenado una nueva ola de violencia con enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sirias y milicias leales al derrocado régimen de Bashar al-Assad. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), en los últimos dos días han perdido la vida más de mil personas, incluidos 745 civiles que habrían sido asesinados en masacres sectarias dirigidas contra la minoría alauita en la costa mediterránea.
OCHO MESES DE RUTA
Los problemas del viaje comenzaron en el puerto de Sète, en Francia, donde se enfrentaron a retrasos logísticos antes de embarcar hacia Esmirna (Turquía). Y al llegar a territorio turco, la misión se topó con un nuevo obstáculo: los camiones quedaron retenidos en aduanas durante tres meses debido a exigencias burocráticas adicionales, lo que generó costos imprevistos y puso en riesgo la entrega. Finalmente, tras resolver estos problemas administrativos y superar fallos mecánicos cerca de la frontera siria, lograron entrar al país el 1 de marzo.
Los vehículos fueron recibidos oficialmente a través del paso fronterizo de Bab al-Hawa. La colaboración de mecánicos, expertos en sistemas contraincendios y voluntarios fue fundamental para que llegaran operativos a su destino final. Ahora, los Cascos Blancos, la organización de defensa civil siria, los utilizarán en misiones de rescate en ciudades como Damasco, Alepo, Homs y Hama. A través de sus redes sociales, el grupo expresó su agradecimiento de esta manera: “Agradecemos sinceramente al Gobierno de Navarra su generosa donación de dos vehículos de rescate y emergencia a los Cascos Blancos. Agradecemos al gobierno y al pueblo de España su constante solidaridad con el pueblo sirio. Esta donación es más que un simple apoyo. Es un poderoso símbolo de solidaridad transfronteriza, que contribuye directamente a mejorar los esfuerzos de respuesta a emergencias y a la capacidad de salvar más vidas”, apuntaron. “También expresamos nuestro profundo agradecimiento a Ayuda Contenedores, la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio y la Asociación Sham Al-Khair por su papel vital para garantizar la entrega segura de estos vehículos a Siria”.
Además de combatir incendios, estos vehículos desempeñarán “un papel crucial” en el suministro de agua, el soporte médico y la asistencia en campos de desplazados, expuso Amer Hizaji, presidente de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio, destacando la importancia de este proyecto: “Este logro no habría sido posible sin la colaboración de tantas personas, instituciones y empresas que han trabajado en red para hacerlo realidad. En esta nueva etapa para Siria, tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad el pasado 8 de diciembre, la reconstrucción del país es una prioridad, y contar con estos camiones es un paso más hacia la recuperación”, refirió.
Tras casi 14 años de guerra, Siria se enfrenta al reto de la reconstrucción en medio de una profunda crisis humanitaria, agravada por el terremoto de 2023 y la destrucción masiva de infraestructuras.

ETIQUETAS