Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

VioGén

Las cifras de la violencia de género en Pamplona: 576 casos activos en la ciudad y 17 agresores controlados con pulsera

Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral y Policía Municipal de Pamplona ratifican su colaboración en un protocolo de coordinación

Ampliar Firma del protocolo de colaboración para la atención policial a víctimas de violencia de género en Pamplona
Firma del protocolo de colaboración para la atención policial a víctimas de violencia de género en PamplonaJ.C. Cordovilla
Publicado el 07/04/2025 a las 11:05
La lucha policial contra la violencia de género tiene ahora mismo en su radar a 576 víctimas en Pamplona cuyo caso está considerado activo. De ellas, 7 están calificadas como víctimas de riesgo alto, 73, medio, 252 bajo y hay 244 cuyo riesgo no está apreciado. Para que no se produzcan disfunciones o evitar dobles victimizaciones, los responsables de los cuatro cuerpos policiales con mayor presencia en VioGén y asentados en la capital navarra han suscrito este lunes por la mañana en la Delegación del Gobierno un protocolo de coordinación policial con vistas a seguir profundizando en esa común. Además de Alicia Echeverría y Estrella Lamadrid, delegada del Gobierno y coordinadora de la Unidad de Violencia contra la Mujer, han suscrito el documento Manuel Jesús del Collado, jefe superior de Policía Nacional en Navarra, José Miguel Barbero, coronel jefe de Guardia Civil en Navarra, Iván Ortueta, jefe de Policía Foral, y Antonio Sánchez, responsable de Policía Municipal de Pamplona.
Según las cifras que han dado a conocer a los medios de comunicación, junto a esos 576 casos activos, VioGén contempla a día de hoy el seguimiento a 17 agresores controlados mediante la pulsera Cometa, que se activa en caso de que se incumpla el alejamiento impuesto a una víctima, 10 mujeres suscritas a Atempro, el servicio de seguimiento telefónico, 89 víctimas con menores en situación de vulnerabilidad y otros 28 con menores en riesgo.
Todos los presentes se han ratificado en su compromiso por una imagen de unidad policial y han asegurado que el incremento persistente de denuncias en Navarra, un 26% el año pasado, obedece entre otros factores a una mayor confianza en las instituciones, a una creciente sensibilidad social, así como a la existencia de una red de recursos que hacen que las víctimas "confíen en el sistema", ha indicado Lamadrid.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora