Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Política

Se consuma la moción en Elorz sin presentar programa ni organigrama

Preguntas sin respuesta y agradecimiento del nuevo alcalde

Ampliar Vista general del pleno. A la izquierda, en primer plano, el nuevo alcalde, Luis Maya (Aldatu). Al otro lado de la mesa el saliente, Sebastián Marco (UPN).
Vista general del pleno. A la izquierda, en primer plano, el nuevo alcalde, Luis Maya (Aldatu). Al otro lado de la mesa el saliente, Sebastián Marco (UPN).JESÚS GARZARON
  • C.A.M.
Actualizado el 15/04/2025 a las 12:15
Se cumplió el guión escrito la última semana de marzo y hubo relevo en la alcaldía del Valle de Elorz, municipio emergente donde se construyen y proyectan iniciativas empresariales y comarcales, como la planta de ensamblaje de baterías de Mobis, la de tratamiento de residuos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, una central reversible de Acciona o la Ciudad del Fútbol, entre otras. Luis Maya Armendáriz, concejal desde 2021 por Aldatu Elortzibar y cabeza de lista en 2023, salió elegido como candidato tras la moción de censura presentada por su grupo junto a AINE (Agrupación Independiente Noáin Elorztzibar) y Somos Valle-Harana Gara contra el inquilino del sillón presidencial, Sebastián Marco (UPN). El regionalista lo ocupaba como cabeza de la lista más votada en 2023, fruto de la falta de entendimiento entonces para una alternativa entre los ahora socios y el PSN, que ayer se oponía a la moción junto a UPN.
A mano alzada, con rostros serios y entre sudores fruto de la tensión, siete concejales dieron el apoyo a Maya y cinco se opusieron a su elección como alcalde fruto de la moción de censura. No adelantaron el nuevo edil ni sus compañeros el programa que aseguran haber cerrado ni el organigrama, pese a las preguntas directas desde UPN y PSN. Con insistencia respecto a la liberación, además del alcalde, del teniente de alcalde. El ya ex alcalde Marco preguntó si era cierto que con la liberación del alcalde y el teniente de alcalde la partida destinada a este fin pasará de 44.000 a más de 100.000 euros al sumar los dos sueldos y la cuantía para la seguridad social. La respuesta quedará para un pleno que presumiblemente convocarán este martes tras la junta de portavoces y que volverá a reunirlos mañana a las puertas de las vacaciones.
Maya salió elegido alcalde con fecha de caducidad. Cuando se cumpla un año de su elección, en abril de 2026, y a un año de las elecciones locales de 2027. Entonces le relevará, fruto del pacto, Mikel Navarro, de AINE. Así se recogía en el texto que hicieron público tras registrar la moción de censura por “pérdida de confianza” en el alcalde de la mayoría de la corporación y ante la necesidad de un cambio “radical” en dicha situación.
Apenas presentó su candidatura ni la moción el aspirante a la alcaldía. Se remitió, sin leerlo, al texto que hicieron público tras registrar la moción. En él hablaban de situación “insostenible” dentro del Ayuntamiento y del compromiso de trabajar de la mano a pesar de las diferencias.
El regionalista Marco tomó más tiempo en agradecer el trabajo de su equipo, el apoyo de UPN y la colaboración con el Gobierno foral. Con mención expresa al gabinete de Mikel Irujo y al jefe de policía, Yon Zubasti, que tras la moción presentó su renuncia. Le sustituirá otro número del cuerpo local.

Preguntas sin respuesta y agradecimiento del nuevo alcalde

Los cinco grupos utilizaron su turno para criticar o apoyar la moción de censura. De menor a mayor representación. Cerró la intervención el nuevo alcalde, Luis Maya Armendáriz.
Fernando Zurdo, del PSN, fue el que más se extendió. Criticó la forma y el fondo de la moción de censura a la que se opuso. Cuestionó que hubiera motivos y defendió su papel ante su partido al exponer la postura. Criticó y alabó al equipo saliente. También al entrante, dudó del relevo en la alcaldía anunciado para el próximo año y deseó suerte al nuevo alcalde y aseguró que mantendrá su postura constructiva.
Jesús Abaurrea, de Somos Valle, hizo un símil futbolístico y apuntó a que el nuevo entrenador, Pitágoras, le había puesto en el equipo titular tras años en el banquillo. E invitó a los antiguos titulares a dar la mano. Mikel Navarro, de AINE, fue objeto de críticas como teniente de alcalde y presuntamente liberado. No se aclaró este aspecto. Él recordó los principios de su agrupación, el respeto, la pluralidad y la convivencia, y su máxima: “Dar lo mejor de sí sin pensar en sí”.
Luis Maya, de Aldatu, defendió el carácter municipalista de las agrupaciones que se han unido y apuntó a la transparencia como su bandera, sin responder a preguntas sobre programa u organigrama. Se remitió al pleno de mañana. Adelantó que trabajarán en proyectos sobre la mesa y en otros que no apoyó UPN, también sin citarlos. Ya con la vara de mando, y sin abrazo con el saliente, agradeció los apoyos y se centró en los de su familia, con origen en el valle la rama materna. Sebastián Marco, de UPN, defendió los números que deja en el municipio y adelantó que no apoyarán presupuestos que incluyan partidas para 2 liberados, defendió que vayan a otras áreas y dudó del acceso de AINE a la alcaldía.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora