Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Vivienda

Primer paso para fijar en un plano el futuro barrio de las 4.900 viviendas de Donapea

La Junta de Gobierno Local de Pamplona ha aprobado el proyecto para iniciar de la modificación estructurante de la meseta al sur de la ciudad

Ampliar Primer paso para fijar en un plano el futuro barrio de las 4.900 viviendas de Donapea
Primer paso para fijar en un plano el futuro barrio de las 4.900 viviendas de Donapeaayuntamiento de pamplona
Publicado el 14/04/2025 a las 12:55
Luz verde este lunes 14 de abril de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona para el proyecto de aprobación inicial de la modificación estructurante de Donapea. Hasta el propio portavoz del Ejecutivo municipal Joxe Abaurrea (EH Bildu) ha reconocido que "estos palabros" así dichos pueden dejar indiferente al ciudadano ante lo que supondrá, ha vaticinado, uno de los grandes planteamientos urbanísticos de la ciudad en los últimos años: 4.900 viviendas en la meseta al sur de la capital que se levanta tras la avenida de Navarra en su encuentro con la de Zaragoza, de los que la mitad serán de precio protegido y 300 destinadas a alquiler social.
Pero, ha subrayado, se trata de un impulso importante del proyecto. Entonces, ¿qué significa modificación estructurante? Que Pamplona fija de forma definitiva en un plano las líneas maestras de este nuevo barrio, que dejará atrás su carácter agrícola tal y como aparece ahora mismo en el mapa. Hasta  la fecha, los pasos dados habían sido en agosto de 2023 permutar los 566.700 metros cuadrados de la meseta que pertenecía a la cendea de Galar -cuyo Ayuntamiento no estaba nada interesado en asumir este crecimiento urbano- por otros tantos metros cuadrados en el alto Garitón y cercanía de la UPNA. Paralelamente, el Ayuntamiento adjudicaba a Alonso Hernández & Asociados Arquitectura la redacción de la propuesta inicial sobre el diseño  de Donapea con un fundamental reto: su unión con el sur de Pamplona y no quedarse en una isla. El pasado año fue la presentación del anteproyecto, su exposición a la ciudadanía y procesos participativos y aportaciones técnicas municipales para dar con un diseño que ahora requiere una cobertura jurídico administrativa; es decir, que se pueda ejecutar sobre terreno. Y para eso el Ayuntamiento de Pamplona necesita aprobar ese gran cambio, ese proyecyo para la modificación inicial estructurante de la meseta.
Abaurrea ha anunciado los siguientes plazos: tras la luz vede de la junta de gobierno, queda que la valide el pleno municipal de mayo. Salvo sorpresas, saldrá por unanimidad ya que el tripartito (EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin) cuenta con el respaldo de UPN, PSN y PP. De hecho, la permuta de terrenos se hizo con mandato de NA+ (UPN, PP y Ciudadanos).
El Ayuntamiento se quedará a la espera de los informes que la ley obliga realizar a departamentos del Gobierno Foral implicados en el proceso, como Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Una vez recibidos y hechas las correcciones, si las hubiera, que determinen estos documentos, a principios de 2026 el Ayuntamiento podría aprobar inicialmente la modificación. El Gobierno de Navarra es quien tiene la potestad para dar la definitiva.
¿Y qué cambios estructurantes recoge la aprobación inicial? Principalmente dos: zonas verdes y conexión. Sobre el primer capítulo, se ha recordado que tras los procesos de participación y atendiendo también al colegio de biólogos se abandonó la idea inicial de conectar Donapea con Azpilagaña a través de un vial que subía por la ladera de la meseta. El problema era que afectaba a una fresneda natural, refugio de fauna protegida como murciélagos, que ahora sí se conserva para convertirse en una amplia zona verde que servirá para dar continuidad al corredor del río Sadar que desemboca en el parque fluvial de Arga. Además, ha dicho Abaurrea, en esta zona está el PSIS de la UPNA que contempla también una gran área verde tras el derribo de Aceros Sadar. El nuevo parque contará con dos balsas que servirán para absorber las corrientes de agua que se crean por la lluvia. "Un sistema natural de drenaje", lo ha descrito Abaurrea. Y el soterramiento de la avenida Baja Navarra en este tramo hasta la de Zaragoza permitirá esa unión urbana con el sur de Pamplona. 
¿Dónde quedan entonces las conexiones? Se desplazan hacia Arrosadía, a la izquierda en dirección salida de Pamplona, con dos viales que en paralelo y con carácter de calle (es decir, de velocidad limitada) atraviesan la meseta para después desembocar en el otro extremo con la variante de Pamplona que comunica tanto con la autovía a Logroño como con la autopista a Zaragoza. Y en entre ambas calzadas un corredor verde sólo para peatones, transporte urbano y ciclistas para llegar hasta Arrosadía, desmantelando así la actual encrucijada de viales de las avenidas de Zaragoza y de Navarra.
También este lunes se ha abordado la financiación de estas nuevas infraestructuras. Abaurrea ha dicho que se ha dimensionado el número de viviendas para que sea viable que las promotoras puedan con la venta de los pisos asumir las cargas de la urbanización. Pero para eso aún queda. Porque, tras este prolijo procedimiento administrativo de luz verde de la modificación estructurante, habría que ir al plan parcial, aquel que ya desciende al detalle: desde donde irá cada inmueble hasta el trazado de las calles. ¿Fechas para el inicio de la construcción? Nadie se atreve aún a vaticinar un calendario.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora