Un error mayúsculo que confunde a dos generales con el mismo apellido: Los Arcos. El Ayuntamiento de Pamplona anunció recientemente la retirada de tres calles dedicadas a otras tantas personas por considerarlas “vinculadas al franquismo”. Dos de ellas honran al arquitecto Víctor Eusa -que integró la Junta Central Carlista- y al escritor y periodista falangista Ángel María Pascual. La tercera está dedicada a un militar, el ingeniero sangüesino Antonio Los Arcos Miranda (1863-1952), que nada tuvo que ver con el golpe militar de 1936 ni con la dictadura franquista.
Y es que el Instituto Navarro de la Memoria, que elaboró el informe con el censo de símbolos, leyendas y menciones franquistas, confundió ya en 2016 a dos generales: el navarro Antonio Los Arcos Miranda y José Los Arcos Fernández (Madrid, 1885-Valladolid, 1945) y al que no se le ha dedicado calle alguna en Pamplona. Este último sí fue comandante de la división 45 del bando franquista durante la Guerra Civil y gobernador militar de Navarra entre 1939 y 1944. El Ayuntamiento de Pamplona siguió -al parecer, sin contrastar la información- el informe del departamento de Memoria y Convivencia, que dirige la consejera Ana Ollo, y anunció la eliminación de la calle.
EL INGENIERO SANGÜESINO
Este periódico ha accedido a las actas del Ayuntamiento de Pamplona de 1966 en las que se acuerda dedicar la calle al general ingeniero sangüesino, Antonio Los Arcos, que no solo modernizó los edificios cuartelarios de la capital navarra, sino que “elaboró numerosos estudios geodésicos en relación con la observación y descripción del campo de gravedad en diversas ciudades de España”, tal y como recoge el catedrático de Historia José Javier Azanza López en el número 249 (2010) de la revista ‘Príncipe de Viana’.
El medio digital ‘Pamplona Actual’ fue quien advirtió del error hace unos días, una confusión entre apellidos que ayer reconoció el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra. “Dentro del proceso continuo de actualización del Censo provisional de simbología franquista, aprobado por la Comisión Técnica de Memoria Histórica y ratificado por el Gobierno de Navarra en el año 2016, se ha detectado un error en la identificación de una calle en Pamplona, dedicada al ingeniero y General Los Arcos, con el también general y exgobernador militar, de acreditado pasado franquista e incluido en el nomenclátor por ello, José Los Arcos. De este modo José Los Arcos no tendría una calle en el primer Ensanche con su nombre”, respondían a este periódico fuentes del departamento. Se desconoce los nombres de las personas que integraron la comisión que indujo al error.
UNA PLAZA EN SANGÜESA
Lo que sí está claro es que Sangüesa conserva la plaza General Los Arcos, que dedicó a su paisano militar ingeniero y que el informe del Instituto Navarro de la Memoria también sugería eliminar. De momento, el departamento que dirige la vicepresidenta Ana Ollo ha notificado del error al Ayuntamiento de Pamplona “para su conocimiento”. “Por su parte, el Gobierno de Navarra va a proceder a la corrección de la documentación disponible en relación con la presencia en el espacio público de esta figura en Navarra”, continúa.
Por el momento, alcaldía no se ha pronunciado de forma oficial sobre este tema. La eliminación de la calle a Víctor Eusa ya levantó polvareda entre el colectivo de arquitectos, incluido el COAVN, que considera injusta la retirada de la vía al prolífico arquitecto.
El ingeniero que tenía 73 años cuando estalló la Guerra Civil
Antonio Los Arcos Miranda, el general al que Pamplona dedicó una calle en 1966 y que Asiron anunció que retiraría al confundirlo con José Los Arcos Fernández, nació en Sangüesa en 1863 (según reza en su placa), aunque el historiador José Javier Azanza sitúa su nacimiento el 30 de junio de 1861. Cuando se produjo la sublevación y el golpe militar de Franco tenía 73 o 75 años, según la fuente.
A él se debe la construcción de dos cuarteles de infantería del complejo militar pamplonés, encargó de 1897, cuando la capital navarra era considerada todavía “plaza fuerte”. Los Arcos era entonces teniente coronel del cuerpo de ingenieros. Los dos cuarteles, Marqués del Duero y del General Moriones, situados en el solar del Baluarte (incluida la plaza), fueron un exponente de urbanismo militar en España al aplicar un sistema descentralizado, según el modelo inglés. Se concluyeron en 1905 y en 1912.
El Ayuntamiento de Pamplona acordó dedicarle la calle en abril de 1966
Fue en el pleno del 14 de abril de 1966, bajo la alcaldía de Juan Miguel Arrieta Valentín, cuando el Ayuntamiento de Pamplona acordó dedicar una calle al general Antonio Los Arcos Miranda. Había fallecido en 14 años antes, en 1952, con 89 años. El historiador Juan José Martinena ha destacado en varios artículos lo novedoso de los dos pabellones que se levantaron donde ahora se ubica el Baluarte, frente al Gobierno militar, y en Yanguas y Miranda, frente a El Corte Inglés. Los Arcos no solo era un reconocido ingeniero, también en la vanguardia de estudios geodésicos, sino un gran administrador. Construyó los dos edificios rebajando el presupuesto inicial, de 2,2 a 1,6 millones de pesetas.