Qué hacer en Pamplona con niños esta semana: agenda infantil del 24 al 30 de marzo de 2025
Cuentacuentos, talleres, visitas guiadas, magia, conciertos, títeres... La agenda infantil y familiar de la semana trae planes muy variados en Pamplona y la Comarca

Lunes 24 de marzo | Juegos colaborativos
- Lugar: Frontón del Ensanche, en la trasera de la Casa de las Mujeres
- Horario: 17.30 a 19.00 horas
- Edad recomendada: sin especificar
- Descripción: Espacio de juegos colaborativos del Programa de Prevención de la Infancia y la Adolescencia con motivo de la Semana cultural y festiva del Barrio del Ensanche
- Precio: gratis
Lunes 24 de marzo | Concierto de Primavera Escuela de Música Hilarión Eslava
- Lugar: Casa de Cultura de Villava
- Horario: 19.30 horas
- Edad recomendada: sin especificar
- Descripción: Agrupaciones participantes en el concierto: Combos de música moderna, ensemble de saxo y agrupaciones varias
- Precio: Entrada con invitación. Las invitaciones se recogen en la Escuela de Música Hilarión Eslava; si quedasen invitaciones, una hora antes en la Casa de Cultura el día del concierto
Martes 25 de marzo | Cuentacuentos + manualidad: "Amalurra/Madre Tierra"
- Lugar: Biblioteca de Burlada
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 3 años
- Descripción: Actividad en euskera y castellano. Tercera entrega del proyecto "Éranse una vez 9 bibliotecas". En esta ocasión con el libro "Amalurra", "Madre Tierra", de Bakarne Atxukarro. Volvemos a las raíces con este cuento que nos habla del respeto a la naturaleza. Después del cuento, que se leerá en euskera y castellano, haremos un eguzkilore.
- Precio: gratis. Es necesario inscribirse en bibliotecainfantil@burlada.es, en el 948 136633 (whatsapp o teléfono) o presencialmente.
Martes 25 de marzo | Cuentacuentos: "Cuentos para sonreír"
- Lugar: Casa de Cultura de Villava (sala 8)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: Cuentacuentos en castellano con Sergio Salinas
- Precio: Entrada gratuita (previa recogida de invitación 10 minutos antes de la función)
Miércoles 26 de marzo | Cuentacuentos en inglés: "George's marvellous medicine"
- Lugar: Biblioteca de Noáin
- Horario: 17.00 horas y 17.30 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: De la mano de Joe O'Mairtin
- Precio: Entrada libre previa inscripción
Miércoles 26 de marzo | Teatro musical: "Rockbind Hood"
- Lugar: Biblioteca de Etxabakoitz
- Horario: 17.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 3 años
- Descripción: Una obra que aboga por el feminismo, compañerismo y la solidaridad. Es una versión de la leyenda clásica, gamberra y adecuada para niños y niñas a partir de 3 años con clásicos de rock adaptados para edades escolares y mucho humor. Nuestro reino está dominado por el calamitoso y avaro Juan el Cruel. Juan obliga a todos los habitantes de su reino a entregar todo lo que ganan para comprarse absurdas joyas, adornos y pelucas. La situación es desesperada hasta que una chica, Robin, decide que ya está harta de aguantar abusos.
- Precio: gratis
Miércoles 26 de marzo | Kamishibai: cuatro historias
- Lugar: Biblioteca de Navarra (sala infantil)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: Sesión de cuentacuentos con kamishibai, forma tradicional de contar cuentos de origen japonés. Esta actividad se desarrolla con personas voluntarias del Colegio Público San Juan de la Cadena de Pamplona y la Asociación Amigos del Kamishibai. Títulos: “Elefantito tiene frío”, “Mamá gato”, “Miau, miau” y “Pobre Antonieta”
- Precio: Entrada libre
Miércoles 26 de marzo | Cuentacuentos en euskera: "Zenbat ipuin sartzen dira gure buruan"
- Lugar: CIVICAN (biblioteca infantil)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: de 4 a 7 años
- Descripción: Una cita con las historias y personajes más atractivos de los libros. Historias para escuchar muy de cerca, entre los libros de la biblioteca infantil de CIVICAN
- Precio: Acceso libre hasta completar aforo.
Jueves 27 de marzo | Literatura y teatro: "Viaje a la nada"
- Lugar: Biblioteca de Ansoain
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: de 8 a 12 años
- Descripción: Un recorrido por cuatro historias que nos acercan diferentes realidades que convergen en un lugar común; el extraño camino del devenir humano. Viaje a la nada es una propuesta para enseñarnos que, a lo mejor, nada tiene demasiada importancia.4 dramaturgos y dramaturgas se han inspirado en cuatro libros para crear piezas teatrales de pequeño formato y de proximidad
- Precio: Acceso libre hasta completar aforo
Jueves 27 de marzo | Cuentacuentos en euskera: "Basajaunaren irria"
- Lugar: Casa de Cultura de Villava (sala 8)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años
- Descripción: actividad en euskera ofrecida por Birjiñe Albira
- Precio: Entrada libre (previa recogida de invitación 10 minutos antes de la función)
Jueves 27 de marzo | Taller familiar: Bombas de semillas
- Lugar: Biblioteca de Navarra (sala infantil)
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: actividad en castellano a cargo de Ismael Cantón
- Precio: gratis con inscripción previa 848 42 89 80 (15:30-20:30), 848 42 77 97 (8:30-20:30), bninfantil@navarra.es
Viernes 28 de marzo | Concierto de la Banda de Música de Zizur Mayor
- Lugar: Casa de Cultura de Zizur Mayor
- Horario: 20.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: Banda de Música de Zizur Mayor y alumnado de la Escuela de música de Zizur Mayor. Programa: Eye of the Tiger, Gladiator, Happy, Skyfall, The Lion King, The Pink Panther, Captain America, E.T., Back to the Future, Titanic, You´ll be in my heart, Raiders March y Jurassik Park
- Precio: 2 €. Puedes comprar las entradas en la Casa de Cultura de Zizur Mayor.
Sábado 29 de marzo | Teatro de títeres y objetos para bebés
- Lugar: Civivox Mendillorri (salón de actos)
- Horario: 10.30 horas y 12.00 horas
- Edad recomendada: 2-4 años, en compañía de una persona adulta (máximo una persona adulta con cada bebé)
- Descripción: Caricias es un espectáculo de teatro-danza conceptual y visual, con manipulación de títeres y objetos que invita a la primera infancia a percibir y sentir las diferentes maneras de relacionarnos con el entorno. Poco a poco vamos descubriendo que las caricias están en todas partes, vienen y van, se esconden, juegan, recorren caminos, te abrazan, te regalan sonrisas, se esconden entre la brisa y siempre las puedes volver a sembrar; y es que «las caricias no tienen edad».
- Precio: 3 €. Todas las personas deben comprar su entrada (tanto personas adultas como bebés)
Sábado 29 de marzo | El Mundo de Alejo el Cangrejo
- Lugar: Bulada (Plaza San Ezkabazabal)
- Horario: de 11.00 a 14.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: ¿Qué es el Mundo de Alejo? Desde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona te lo contamos. En la Plaza San Ezkabazabal de Burlada encontrarás: La Casa de Alejo el Cangrejo – Conoce a Alejo y descubre su hogar, construido con trastos abandonados; La Plastikería – Un lugar donde podrás encontrar los mejores plásticos recuperados del mismísimo río Arga; juegos infantiles y un hinchable; punto de información. Ven y disfruta de un día lleno de diversión y aprendizaje. ¡Te esperamos!
- Precio: gratis
Sábado 29 de marzo | Visita a CTRU Góngora
- Lugar: Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU) de Góngora
- Horario: 11.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: Descubre el viaje de tus residuos en una visita guiada al CTRU de Góngora. Si vives en Huarte o Burlada, te invitamos a conocer de cerca el lugar donde terminan nuestros residuos y el trabajo que se realiza para gestionarlos.El próximo sábado 29 de marzo, acompáñanos en una visita guiada al Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU) de Góngora. Será una oportunidad única para ver cómo funciona la planta de selección de productos recuperables y entender la importancia de separar bien los residuos desde casa.Además, aprenderás qué ocurre con cada tipo de residuo según el contenedor en el que lo depositamos: algunos materiales se preparan para su reciclaje y otros, lamentablemente, terminan en vertedero.Para que no tengas que preocuparte por el transporte, hemos organizado un autobús que pasará a recogerte en estos puntos:- A las 10:00 en la Calle Zubiarte 28 (zona de carga y descarga del Día)- A las 10:30 en el Parking Camino del cementerioAnímate a venir con tu familia y descubre todo lo que ocurre después de tirar la basura. ¡Te sorprenderá!
- Precio: gratis, previa inscripción
Sábado 29 de marzo y domingo 30 de marzo | Visita guiada y tips sobre cultivos de hidroponía
- Lugar: Batán de Villava
- Horario: tres sesiones, a las 11.30 horas, a las 12.45 horas y a las 18.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: En está visita guiada de una hora de duración visitaremos la réplica de la máquina de abatanar y conoceremos la larga historia de este edificio. Recorreremos también la exposición "Una historia de sostenibilidad" escrita en las aguas que nos muestra cómo, hasta hace solo unas décadas, la evolución del río y de sus orillas dependió únicamente de la naturaleza hasta que los seres humanos alteramos con nuestras actividades su equilibrio. Pero hemos aprendido que cuidar de lo cercano, de nuestros ríos, sus aguas y sus riberas, es nuestra oportunidad de cuidar el planeta, de asegurar nuestra supervivencia. En los últimos 15 minutos de la visita, hablaremos de hidroponía, una técnica que reemplaza la tierra por agua con nutrientes y que es una alternativa sostenible a la agricultura tradicional.
- Precio: gratis
Sábado 29 de marzo y domingo 30 de marzo | Visita a la Casa de las Aguas + experiencia
- Lugar: Depósitos de Mendillorri
- Horario: dos sesiones: 11.30 horas y 12.45 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: En está visita de una hora de duración podrás conocer de dónde viene el agua que bebemos en la comarca y a qué retos nos enfrentamos para poder garantizar su calidad y el suministro para los próximos años. Visitaremos los antiguos depósitos de finales del siglo XIX, construidos para almacenar el agua que llegaba desde el manantial de Arteta. Además, en los últimos 15 minutos te mostraremos de manera experiencial alguna de las propiedades que tiene el agua como la capilaridad o la tensión superficial.
- Precio: gratis
Sábado 29 de marzo y domingo 30 de marzo | Visita y mujeres científicas en el Molino de San Andrés
- Lugar: Molino de San Andrés
- Horario: tres sesiones, a las 11.30 horas, a las 12.45 horas y a las 18.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: El molino de San Andrés se encuentra en la confluencia de los ríos Arga y Ultzama, en el corazón del parque fluvial de la comarca. En esta visita de una hora de duración conocerás su historia desde su fundación en el siglo XVI como molino harinero hasta el momento actual en el que se ha convertido en un centro de encuentro y de información sobre educación ambiental. Verás cómo se ha utilizado durante siglos la fuerza del agua para moler cereales y, más tarde, para conseguir electricidad viendo en funcionamiento las antiguas maquinarias de la harinera. Dedicaremos los últimos 15 minutos de la visita a conocer las inspiradoras historias de algunas mujeres científicas.
- Precio: gratis
Sábado 29 de marzo | Títeres: "Guille y el mordisco del vampiro"
- Lugar: Civivox del Ensanche (sala 1)
- Horario: 12.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 4 años, en compañía de una persona adulta
- Descripción: Guille y su perro Panceto se han encontrado con un vampiro bastante raro: prefiere los zumos de fresa a la sangre. Y, aunque no da mucho miedo, se ha empeñado en morder la yugular de Guille y, como dice su padre, ser un “auténtico vampiro”.
- Precio: gratis, previa retirada de invitación
Sábado 29 de marzo | Día Mundial del Teatro: "Pepito" (Una historia para niños y abuelos)
- Lugar: Civivox Iturrama
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 8 años, en compañía de una persona adulta
- Descripción :Espectáculo intergeneracional de memoria histórica y emocional.Pepito, el niño de los cuatro nombres (Pepe, Pepito, José, Joselito) comparte con nosotros y nosotras y con la Narradora su historia. Su vida comienza y termina en Madrid, entre los locos años veinte y la primera década del siglo XXI, y le viene a visitar la Pena en más de una decena de ocasiones para intentar que se apene con todo su ahínco de enfermedad, miedo, hambre, soledad… pero en vano porque Pepito quiere darle una oportunidad a la alegría.
- Precio: 3€. Puedes comprar tus entradas en Civivox Iturrama
Sábado 29 de marzo | Taller Makedo, herramientas para crear con cartón
- Lugar: Sarriguren (gimnasio del instituto)
- Horario: 18.30 horas
- Edad recomendada: de 8 a 14 años
- Descripción: Un espacio creativo donde los y las participantes aprenden a construir y dar forma a sus ideas utilizando herramientas y materiales Makedo. Con un enfoque en el reciclaje y la sostenibilidad, los y las menores transforman cartón en increíbles estructuras como robots, casas, animales y más. El taller fomenta el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la imaginación, mientras descubren cómo convertir materiales simples en obras únicas e ingeniosas.
- Precio: gratuita a través de la web municipal en el formulario, hasta el jueves anterior a la representación. Si hubiera más solicitudes que plazas se procederá a la realización de un sorteo. Se confirmará la plaza a través de un SMS y un mensaje al correo electrónico facilitado. Si quedaran plazas libres, podrán ocuparse por orden de llegada el mismo día de la representación.
Domingo 30 de marzo | Dianas con txistularis y gaiteros
- Lugar: Soto Lezkairu y Mendillorri bajo
- Horario: a partir de las 9.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: Las tradicionales dianas matinales de los domingos, a cargo de los txistularis y gaiteros de Pamplona, siguen amenizando las calles de la ciudad. Las dianas sonarán por los diferentes barrios de la ciudad. En esta ocasión recorrerán las calles del Soto Lezkairu (gaiteros): Avenida Cataluña (Centro de Salud), Avenida Juan Pablo II, Soto de Lezkairu, Las Blancas, Jose Manuel Baena Martín, Vicente Luis Garcera López, Manuel López González, Doctora Ariz y Soto de Lezkairu. Y los txistularis recorrerán Mendillorri bajo: Concejo Señorío de Echalaz, Concejo Badostáin, Señorío de Egulbati y Señorío de Amocain
Domingo 30 de marzo | Jornada de limpieza del río en Oricáin
- Lugar: Parking playa de Oricáin
- Horario: 10.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: Desde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se ha organizado esta jornada para colaborar en la limpieza del río en Oricáin, un espacio natural que todos amamos y que merece estar en su mejor estado. Con tu ayuda, no solo preservaremos su belleza, sino que también mejoraremos el hábitat para las especies que lo habitan.El objetivo es de recoger la basura existente en la zona como consecuencia de las riadas e inundaciones.No pierdas la oportunidad de aportar tu granito de arena para ayudar al planeta. La organización repartirá materiales entre las personas inscritas (bolsas, chalecos, guantes...) y además se realizará un almuerzo.
- Precio: gratis, previa inscripción (en el botón "Solicitar"). Tienes hasta el 27 de marzo a las 14:00 para apuntarte
Sábado 29 de marzo | Concierto de la Escolanía de la Coral de Cámara de Pamplona
- Lugar: Auditorio de Berriozar
- Horario: 19.00 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: concierto del Ciclo coral "Nerea Aldunate"
- Precio: 3 €. Puedes comprar tus entradas en el Auditorio de Berriozar
Domingo 30 de marzo | Taller infantil de pan
- Lugar: Molino de San Andrés
- Horario: 11.30 horas
- Edad recomendada: todos los públicos
- Descripción: en este taller se realizará una elaboración artesanal de pan con degustación final del pan recién horneado. Después del taller, toda la familia podrá disfrutar de una Visita Guiada para conocer el molino harinero
- Precio: entrada libre hasta completar aforo. Plazas limitadas: 25 personas. Las plazas se adjudicarán por orden de llegada
Domingo 30 de marzo | Teatro: "Las aventuras de Paula y Carlos"
- Lugar: Casa de Cultura de Noáin
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: de 2 a 9 años
- Descripción: Paula y Carlos son dos hermanos que aparecen en un teatro con la intención de ver la representación de una obra. Al entrar en la sala se percatan de que todo el mundo les mira. Y es que Carlos y Paula parecen ser los últimos en llegar. Esto les asombra un poco, pero todavía quedarán más perplejos cuando de pronto observen el escenario. La escenografía es, nada más y nadamenos, que su propia habitación. Tentados por la curiosidad, ambos deciden subir al escenario y es en este momento cuando ocurrirá…. LA MAGIA. A partir de este instante, podremos conocer mejor a los dos hermanos, que nos harán disfrutar de algunas experiencias mágicas y divertidas. Conoceremos, además, a otros personajes un tanto curiosos y a través de sus canciones, nos enseñaran algunos valores imprescindibles en la vida y en la convivencia. Las aventuras de Paula y Carlos, una obra musical que permitirá a los y las más txikis aprender, disfrutar y soñar.
- Precio: 3 euros. Puedes comprar las entradas en la Casa de Cultura de Noáin
Domingo 30 de marzo | Magia: "Volver a creer"
- Lugar: Casa de Cultura de Burlada
- Horario: 18.00 horas
- Edad recomendada: a partir de 8 años
- Descripción: Toni Bright es uno de los mejores y más afamados magos de la mente y su espectáculo Volver A Creer es un show impresionante, que deja al público con la boca abierta quedando para siempre en el recuerdo de las personas asistentes.¿Se puede adivinar el número de lotería? ¿Pueden doblarse tenedores o cucharas con la mente? ¿Se puede leer la mente de las personas?
- Precio: 7 euros (anticipada), llamando al teléfono 948 012 012 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 h. También puedes comprar tus entradas online hasta 3 horas antes del inicio. En taquilla, 9 euros, desde una hora antes del espectáculo.