Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Foro DN en Vivo

Ventajas e inconvenientes de sacar las vías del TAV de Tudela

Los ponentes destacaron las posibilidades urbanísticas que sacar la vía supondría para Tudela, pero también indicaron el alto coste que ello supondría

Ampliar Foro DN en Vivo
El salón de actos de la UNED de Tudela se llenó con más de un centenar de personasBLANCA ALDANONDO
Actualizado el 28/02/2025 a las 19:46
El Foro DN en Vivo celebrado en Tudela comenzó cuestionando a los cuatro ponentes participantes sobre su opinión al respecto de la posibilidad de sacar de la capital ribera las actuales vías del tren.
Este extremo no se contempla en los planes del Ministerio de Transportes al respecto de la llegada del TAV a Tudela, ya que sus estudios se centran en el trazado de la alta velocidad, que discurrirá por un recorrido, todavía por concretar, entre la autovía A-68 y la autopista AP-68.
En cualquier caso, la opción de sacar las actuales vías fuera del casco urbano ha sido y sigue siendo una cuestión largamente debatida en la ciudad, por las implicaciones que podría tener.
UNA OPCIÓN QUE ELEVA EL GASTO
El primero en intervenir fue Pedro Busto González, Decano de la Demarcación del Colegio de Ingenieros y Caminos, Canales y Puertos de Navarra, quien defendió que sacar la estación fuera del casco urbano “aumentaría la accesibilidad a la misma a toda la Ribera, atendiendo así al carácter comarcal que se le quiere dar”.
Además, Busto apuntó como otra ventaja de una estación externa la “conectividad que ofrecería al tener juntas la red de cercanías o media distancia de ancho convencional con la de alta velocidad, algo que no ocurre en ningún otro sitio en los 175 km de trayecto que hay entre Zaragoza y Pamplona”.
En cuanto a los inconvenientes, Busto señaló el aspecto económico, “ya que habría que construir 20 km de vía nueva, lo que aumentaría el coste en 150 o 160 millones”.
Busto opinó que la opción más probable para el baipás es el tercer hilo, “que permite al TAV adaptarse a las vías convencionales, lo que serviría para desviar a la estación actual a los trenes que vayan a tener parada en Tudela, y luego volver a incorporarse a la línea de alta velocidad”, ya que, añadió, en zonas como el paseo de Pamplona no caben vías nuevas.
El arquitecto y redactor de la EMOT de Tudela, Luis Turiel Díaz, defendió el trazado externo señalando la “evidente fractura del territorio que supone el muro que generan ahora las vías del tren”. “Eliminar este muro nos permitiría coser una trama urbana que ahora está fracturada dividiendo el barrio de la Azucarera y el resto de la ciudad y, además, haría que Tudela recuperara el Ebro”, dijo, a la vez que apuntó que “eliminar la vía abriría la posibilidad de establecer un corredor que descongestionaría de tráfico la avenida de Zaragoza”. “Ese espacio que se generaría se podría dedicar a un corredor peatonal y a desarrollos comerciales, terciarios o residenciales, lo que favorecería un modelo de ciudad más compacta”, dijo.
También a favor de sacar las vías se mostró el presidente de la Asociación Empresa Ribera (AER), Rafael Loscos, quien indicó que esta alternativa “amabilizaría el territorio y daría una oportunidad a Tudela como motor de la Ribera”.
UNA "CICATRIZ MÁS" EN EL MAPA
De los cuatro ponentes, solo uno se mostró abiertamente en contra de sacar las vías fuera. Fue el arquitecto de la ciudad Manolo Blasco Blanco, quien apuntó que eliminar el actual trazado para trasladarlo fuera “sería como poner un nuevo cinturón paralelo al Ebro”.
“El actual terraplén es una gran cicatriz que cortó la conexión de Tudela al río. Es algo impuesto que ha deformado a la ciudad durante más de 100 años. Todo el daño ya está hecho, y ahora lo que tenemos que hacer es mejorar haciendo un terraplén más permeable que permita conectar estas dos zonas de la ciudad que ahora están partidas”, dijo Blasco. Y es que, según indicó, “sacar las vías sería añadir una cicatriz más que, además, iría en el Valle del Queiles, cuyas aguas son fundamentales para Tudela”.
Por otro lado, el arquitecto tudelano indicó que la línea actual de tren en la Ribera va unida a núcleos urbanos como los de Cortes, Buñuel o Ribaforada, algo que no sería así en Tudela si las vías se sacaran fuera. “Y hay mucha gente que estudia y trabaja que tiene el tren como medio de transporte para llegar a una ciudad como Tudela donde las distancias a cualquier punto de su casco urbano son de 15 minutos a pie”, dijo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora