Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

La comunidad gitana rememora en Olite su llegada a Navarra

El 27 de abril de 1435, un grupo de 50 personas de etnia gitana fue recibido en el castillo de Olite

  • SHEYLA MUÑOZ . OLITE .
Publicado el 28/04/2011 a las 02:00
El 27 de abril es una fecha señalada para la comunidad gitana residente en Navarra. Y es que fue ese día, en el año 1435, cuando Tomás Conde de Egipto Menor, acompañado por un grupo de 50 personas de etnia gitana, fue recibido en el castillo de Olite por Blanca de Navarra. Para conmemorar el aniversario, ayer, medio centenar de personas, pertenecientes a diferentes entidades gitanas, se reunieron en Olite.
Durante el acto, que se celebró en el salón de plenos del consistorio de la localidad, la alcaldesa, Mª Carmen Ochoa, mostró su satisfacción por la celebración del aniversario en la localidad. "Aquel día llegó a Navarra un pueblo, una nueva cultura entre nosotros que no siempre es bien conocida", señaló, y añadió que cada una de las ciudades y culturas que conviven son "un crisol de culturas".
En nombre de las entidades gitanas presentes, tomó la palabra Mª Ángeles Jiménez, quien recordó cómo desde la llegada de los primeros gitanos a Navarra, generación tras generación, éstos han ido aportando su grano de arena en la construcción "de la sociedad plural que hoy se ha convertido Navarra". Jiménez también se dirigió a los representantes políticos, a quienes solicitó que se tengan en cuenta algunas cuestiones como, entre otras cosas, el impulso del Plan Integral a la población gitana de Navarra en la próxima legislatura y que no se cese en la lucha para erradicar los prejuicios y discriminaciones. "Hoy, 27 de abril, podemos decir bien alto que hay una Navarra kalí, una Navarra gitana, que no pertenece sólo a los gitanos si no que es de todos y para todos los ciudadanos", concluyó.
Entrega de un pergamino
El acto, al que también asistieron, entre otros, Elena Torres, presidenta del Parlamento foral; Maribel García Malo, consejera de Asuntos Sociales; el secretario general del PSN, Roberto Jiménez; o el parlamentario de CDN José Andrés Burguete; continuó con la entrega al consistorio de una copia del pergamino que recoge que la entrada de los gitanos a Navarra fue en 1435. El ayuntamiento, por su parte, hizo entrega de otro obsequio a las entidades. A continuación, se escuchó el himno internacional gitano y, después, todos los asistentes se desplazaron hasta el castillo, donde se fotografiaron rememorando así la entrada que tuvo lugar en 1435. Por la tarde hubo una charla, una merienda y un concierto, entre otras actividades.
ENTIDADES EN EL ACTOHasta Olite, y para participar en el acto celebrado ayer, se desplazaron miembros de La Majarí (Pamplona), La Romaní (Tudela), Fundación Secretariado Gitano, San Fermín (Pamplona), Ker Kalí (Estella), Lacho Drom (San Adrián), Sinando Kalí (Tafalla), Santa Lucía (Peralta), Virgen del Soto (Caparroso), La Romí (Sangüesa), Sikaven o drom (Carcastillo), Drem Romá, representantes de Valtierra, representantes de Olite y la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora