Jornada
La red exterior de la Cámara de Comercio de Navarra asesora en más de 60 países
Su presidente, Javier Taberna, ha subrayado la importancia de esta red para las empresas navarras

- Efe. Pamplona
La red exterior de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra ha cumplido 25 años de actividad en los que su labor se ha extendido a 64 países en los que ha asesorado a 503 empresas navarras en su salida a los mercados internacionales.
Con este motivo la Cámara ha celebrado una jornada en la que su presidente, Javier Taberna, ha subrayado la importancia de esta red para las empresas navarras ya que los promotores que la integran "son expertos en el país, conocen las empresas, las formas de distribución, saben cómo moverse en el mercado y facilitan muchísimo la entrada de los productos navarros".
Y de esta manera, ha subrayado, "las empresas navarras reducen sus riesgos y ganan tiempo”.
Taberna ha recordado que la Cámara intensificó a finales de los años 90 su apoyo y asesoramiento a las empresas navarras en su proceso de internacionalización siempre en colaboración con el Gobierno foral y el ICEX.
Así, junto con la red en el exterior creada en 1996, se coordinaron acciones de promoción a través de ferias, misiones y encuentros, y al respecto Taberna ha destacado que entre 1995 y 2001 las exportaciones navarras se incrementaron en un 40% y 25 años después se han triplicado.
La red inició su andadura con la promotora Belén Garro en Alemania y continuó en 1997 con Lucía Taberna en México, a la que se sumaron los promotores de Polonia y Francia. Los últimos en llegar a la red ha sido Australia, Uzbekistán, Kazajistán y Pakistán.
Ana Cañada, responsable de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio, ha comentado por su parte que la red fue un punto de inflexión para muchas empresas navarras que veían como podían diversificar y vender sus productos en mercados lejanos y complejos.
La red realiza acciones de prospección y apertura de nuevos mercados, segmentación de clientes, diseño de planes comerciales y apoyo en la ejecución del plan comercial. También ofrece servicios de búsqueda y selección de distribuidores, importadores, mayoristas y agentes, y apoya en la implantación comercial e industrial de empresas, elaboración de agendas individuales y búsqueda de socios en destino.
En la jornada se ha tratado además de las oportunidades que ofrecen en estos momentos los mercados de Marruecos, Portugal, Australia y EE UU en materia de infraestructuras y energías renovables, y estos últimos también para biosalud, mecatrónica, bienes intermedios e industriales, y el sector agroalimentario, que cuenta así mismo que un interesante mercado en el Reino Unido.