Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agroalimentación

¿A cuánto se va a pagar el kilo de uva en la vendimia en verde en Navarra?

Aierdi constituye una Mesa del Vino donde se abordarán medidas como arranques, promoción, vendimia en verde y destilación para apoyar al conjunto del sector vitivinícola. El consejero apuesta más por la promoción que por la destilación

Ampliar Viñedo de tempranillo de Malón Echaide, en Cascante. Su enólogo, Bernardo Arnedo, pasea por la calle
Viñedo de tempranillo en Cascante blanca aldanondo
  • DN Management
Publicado el 11/03/2025 a las 13:03
El vino está inmerso en una crisis sin precedentes. Las dificultades de comercialización del vino generan un debate de cómo ajustar la oferta y la demanda. El Gobierno de Navarra, de momento, ya ha dado el visto bueno a la vendimia en verde. Se llama cosecha en verde la decisión de eliminar una cantidad de uva antes de su maduración a cambio de una subvención que recibe el agricultor. Para optar a esta ayuda, el productor debe dejar de cosechar una parcela en su totalidad.  El plazo de solicitud de las ayudas finalizará el día 29 de abril de 2025. Los precios medios de la uva que se tendrán en cuenta, de acuerdo con la ubicación de las parcelas de viñedo, son los siguientes:
1. Para las parcelas incluidas en Denominación de Origen Protegida "Navarra", Indicaciones Geográficas Protegidas reconocidas en los municipios de la Comunidad Foral de Navarra, Vinos de Pago, y otros: 0,52 euros/kg.
2. Para las parcelas incluidas en Denominación de Origen Calificada "Rioja" (Viana, Aras, Bargota, Mendavia, Sartaguda, Andosilla, San Adrián y Azagra): 0,99 euros/kg.
Una vez conocidas las solicitudes, el departamento de Desarrollo Rural valorará cuánto dinero destina a la medida, que también suele contar con apoyo del Gobierno centrail. Los productores con solicitud aceptada deberán ejecutarla cosecha en verde antes  del 15 de julio de 2025. Son algunos de los datos que se recogen en la convocatoria de ayudas publicada en el BON de este lunes 10  de marzo
MESA DEL VINO
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, ha presidido este martes la constitución de una mesa de trabajo específica con todos los agentes del sector vitivinícola que se propone reactivar el mundo del vino en la Comunidad Foral y compartir una estrategia conjunta propia para Navarra, que incluya medidas que hagan frente a la crisis coyuntural derivada de los desajustes entre la oferta y la demanda que se han acentuado en estos últimos años, pero también medidas estructurales a medio plazo que contribuyan a relanzar un producto emblemático y clave para el desarrollo rural.
En la mesa sectorial del vino, que se ha reunido en las instalaciones que la Estación de Viticultura y Enología tiene en Olite han participado representantes de la asociación de bodegas (ABN), de los consejos reguladores de las Denominaciones de Origen de Navarra y DOC Rioja, de las organizaciones agrarias UAGN, EHNE y UCAN por parte de los productores, así como equipos técnicos del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y sus entidades públicas adscritas, INTIA y EVENA.
El consejero Aierdi ha iniciado la sesión describiendo brevemente el contexto de "incertidumbre" en el que se ha visto inmerso el sector vitivinícola en Navarra, no sólo por cuestiones globales como la emergencia climática o el contexto geopolítico mundial, sino también por factores internos como la tendencia de cambio de hábitos de consumo o el descenso de ventas que viene registrándose en estos últimos años en vinos tintos, la acumulación en las bodegas de excedentes de producción que de ello se deriva o la reducción de las hectáreas de vid que se cultivan en la Comunidad foral que viene detectándose durante la última década, en un 13%.
MEDIDAS ESTRUCTURALES 
Asistentes a la constitución Mesa del Vino con el consejero Aierdi
Asistentes a la constitución Mesa del Vino con el consejero Aierdi
“Ya no nos encontramos ante una realidad coyuntural, sino que debemos abordar medidas estructurales y ambiciosas que pasan por regular la producción y apostar por la calidad y la diferenciación para hacer de nuestro vino un producto competitivo y vivo”, ha señalado Aierdi.
En este sentido, el titular de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo foral se ha referido también a “las oportunidades que habría que aprovechar en una estrategia de relanzamiento, tales como la promoción en nuevos mercados y públicos, el ensayo de reconversiones varietales o el desarrollo de nuevas iniciativas innovadoras de comercialización alrededor de la cultura que rodea al mundo del vino”. En este sentido, Aierdi ha destacado que los recursos que su Departamento destina a promoción y certificación en el sector vitivinícola se han incrementado en un 70% en dos años, al pasar de 333.000 euros a los 566.000 previstos en 2025.
El consejero, que ha estado acompañado por los directores generales de Desarrollo Rural y Agricultura, Rubén Goñi e Ignacio Gil, respectivamente, ha invitado a bodegas, productores y consejos de las DO a realizar aportaciones y analizar conjuntamente y discutir distintas medidas para que del proceso que se inicia con la mesa sectorial que se ha formado hoy salga una estrategia para Navarra, compartida con el sector.
Asimismo, los equipos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente han compartido con el sector las líneas maestras que está marcando la estrategia vitivinícola de la UE a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del PEPAC, que plantea abordar el potencial productivo de los viñedos, mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático o profundizar en la comercialización en nuevos mercados, entre otros objetivos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora