Los primeros espárragos de Navarra, en el mercadillo de Barañáin, entre 8 y 9 euros el kilo
Complicado inicio de la campaña de espárragos por la excesiva humedad en los campos. En el mejor de los escenarios, la recogida se generalizaría hacia mediados o finales de abril. La campaña lleva un retraso de 20 días con respecto a la pasada

Publicado el 25/03/2025 a las 11:45
La campaña de espárragos en Navarra, una de las más esperadas por los agricultores e industria alimentaria, se enfrenta este año a un inicio inusualmente complicado debido a las lluvias intensas que recibido los campos en las últimas semanas.
La excesiva humedad del suelo ha dificultado la preparación de los caballones y la instalación de los plásticos, dos tareas clave en el proceso de cultivo de este apreciado vegetal. Así, en la actualidad, en una de las zonas más productoras, como Tierra Estella, hay muchas fincas donde las esparragueras están sin preparar.
El agricultor y presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Navarra, Marcelino Etayo, explica que en el mejor de los escenarios (si dejase en este momento de llover) se podría generalizar la recogida hacia Semana Santa, en torno al 15 o 20 de abril.
"Con todo, hay campos en la Ribera y en algunas otras zonas donde sí han podido entrar a preparar los caballones y hay espárragos", indica. Aunque no han faltado años en los que también la campaña ha ido con retraso, lo habitual es que a final de marzo la campaña esté generalizada. "Con respecto al año pasado vamos con unos veinte días de retraso", ha apuntado.
Algunos de esos primeros espárragos se han visto hoy en el mercadillo de Barañáin. No todos lo puestos ofrecían el manjar blanco. En uno de los que sí vendía espárragos, ha contado que procedían de Sartaguda y en otro, los espárragos eran de Cortes. El precio de estos primeros espárragos rondaba entre los 8 y 9 euros el kilo.
LOS TEMPOREROS, SIN LLEGAR TODAVÍA
Los espárragos, conocidos por su sensibilidad a las condiciones climáticas, son un auténtico lujo gastronómico. Marcelino Etayo confía en que el clima mejore en las próximas semanas.
Mientras tanto, el sector sigue trabajando en la adaptación a estos imprevistos climáticos, conscientes de la importancia de contar con una cosecha que siga cumpliendo los estándares de calidad que han hecho del espárrago navarro un producto tan apreciado.
A la espera de que los campos se preparen, los temporeros andaluces, que desde hace décadas suben a Navarra, todavía no se han desplazado. Y los trabajadores de la industria alimentaria también esperan que se generalice la campaña para transformar este producto.
1.400 HECTÁREAS EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA
El espárrago ha reducido de manera importante su presencia en el mapa de cultivos de Navarra. Según datos de la última campaña, quedan 1.400 hectáreas de espárrago y, aunque ha llegado a haber menos (un millar en 2012), su cifra es escasa si se compara con las más de 3.000 de los años 90. Desde la IGP se recuerda a los consumidores que solo es Espárrago de Navarra aquel en cuyo envase figura el logotipo y la contra etiqueta numerada que proporciona el Consejo Regulador. La marca calidad agrupa a unos 400 agricultores, a 33 empresas conserveras de Navarra, Aragón y La Rioja y a 7 comercializadoras en fresco. En las pasadas campañas, se certificaron unos 3, 5 millones de kilos de espárrago.
ETIQUETAS