Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Automoción

Estas son las causas que han llevado a Sunsundegui a un callejón sin salida

La renuncia del grupo belga Dumarey a comprar la carrocera alsasuarra la deja un paso más cerca de su liquidación

Ampliar Chasis de autobús en la campa de almacenamiento de Sunsundegui en Alsasua
Chasis de autobús en la campa de almacenamiento de Sunsundegui en AlsasuaJavier Sesma
Publicado el 30/03/2025 a las 05:00
Sunsundegui dio con el acuerdo para fabricar los autobuses de Volvo un bocado demasiado grande para poder masticarlo. Así se desprende de la lectura del informe técnico redactado por las administradoras concursales. A la carrocera alsasuarra le empujaba el afán por salir de una difícil situación financiera y la necesidad de lograr un volumen de pedidos más estable, una ambición que, técnica y organizativamente, sobrepasaba completamente sus capacidades.
El informe técnico es un ejercicio forense de las causas que han llevado a Sunsundegui al concurso de acreedores y, según deja entrever, desvincula esta situación de la ruptura del acuerdo con Volvo. Se trata de un documento en el que se constata que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Fue la suma de unas expectativas irreales las que nublaron el juicio tanto de la dirección de Sunsundegui como de los bancos y del propio Gobierno de Navarra.
El imperativo de dar continuidad a una empresa clave para la actividad económica y el empleo en el valle de Sakana y la apuesta del Gobierno de Navarra por mantener a las empresas industriales también contribuyeron a inflar la burbuja. Las administradoras concursales evidencian que hubo una huida hacia adelante por parte de la dirección de Sunsundegui, un impulso potenciado por la necesidad de Volvo de cerrar su planta de Polonia y encontrar a un socio que se hiciera cargo de la producción de sus autobuses.
Era la última bala para sacar adelante la histórica empresa alsasuarra y evitar su desaparición. Las administradoras concursales recalcan que Sunsundegui ya estaba “en situación de insolvencia” antes de la firma del contrato con Volvo. Relatan los ímprobos esfuerzos de Sunsundegui para hacer posible la fabricación de los autobuses de la multinacional sueca, pero se evidencia la incapacidad para lograrlo con todos los condicionamientos que arrastraba la compañía. La losa financiera que pesaba sobre sus cuentas y una organización artesanal para producir los autobuses eran un punto de partida demasiado alejado de las metas para hacer posible el proyecto Volvo.
ÚLTIMA OPORTUNIDAD
Tras el cierre de la planta polaca de carrozado de autobuses propiedad de Volvo en febrero de 2023, la multinacional sueca ya tenía apalabrado con Sunsundegui la asignación de los modelos 9700 y 9900 a la planta alsasuarra. Primero se rubricó un contrato de confidencialidad el 9 de febrero de 2023, después una carta de intenciones el 9 de mayo de 2023 y finalmente el acuerdo definitivo se sustanció el 12 de octubre de 2023.
Todas las partes, incluso los propios bancos acreedores, celebraron la noticia al entender que representaba un cambio radical de escenario y abría las puertas a una nueva etapa de crecimiento y prosperidad en la empresa navarra. La multinacional sueca lograba un socio industrial que fabricara para el mercado europeo sus dos autobuses premium y Sunsundegui obtenía “un trabajo estable y más duradero en el tiempo por volumen y especialización”.
Se suponía que así iba a aumentar sus ingresos para hacer frente al gran endeudamiento, que había “aumentado exponencialmente por las líneas ICO” durante la covid. Ello llevaba a la carrocera alsasuarra a “asumir todo el trabajo que se le ofrecía, aunque no resultara rentable”. El proyecto Volvo nacía así con unos mimbres bastante endebles.
El constante esfuerzo para improvisar soluciones sobre la marcha no fue suficiente para sacar adelante este prometedor negocio. Las administradoras concursales recogen en su informe técnico “la falta de capacidad y de preparación de Sunsundegui para poder acometer los proyectos, tanto desde el punto de vista organizativo e industrial como financiero”.
En el informe aparecen algunos ejemplos de este desbordamiento de las capacidades de Sunsundegui. El aumento de plantilla, que pasó de 245 a 418 trabajadores en pocos meses, “supuso un aumento de coste de personal de casi un 50%”, aunque lo peor es que “no tenían lugar físico para colocar a tanta gente ni para darles formación y preparación a estas personas”.
“No existía un plan coordinado ni un proyecto industrial bien concebido para desarrollar adecuadamente este proyecto”, mencionan las administradoras concursales. El galimatías se enredó aún más al tener que incorporar a personal proveniente de Volvo, suecos y polacos, que dependía de sus propios mandos.
Otro de los síntomas de improvisación vino con la contratación de un nuevo director de ingeniería en enero de 2024 cuando el proyecto se había puesto en marcha “supuestamente” en octubre de 2023 tras la firma del contrato con Volvo. Ello implica “una evidencia más de la falta de preparación adecuada para acometer el proyecto”.
A las administradoras concursales les llama además la atención que “se contratara a una persona externa en vez de promocionar a alguno de los numerosos ingenieros con los que contaba el equipo de Sunsundegui y que llevan trabajando muchos años allí”. Los primeros meses fueron frenéticos y la propia dirección, con Ignacio Murillo al frente, “dio la pauta en fábrica para fusionarse al máximo con Volvo”.
Fruto de la transferencia tecnológica de Volvo a Sunsundegui fue necesario arrendar en febrero de 2024, cuatro meses después del contrato entre las partes, dos naves para poder colocar los materiales y utillajes que llegaban de la multinacional sueca. Todos estos problemas estructurales se fueron sumando a los financieros que, con carácter previo al acuerdo con Volvo, arrastraba la carrocera alsasuarra. Las administradoras concursales recalcan que antes de iniciar el proyecto Volvo la compañía navarra estaba “en situación de insolvencia”.
AYUDA DE SODENA
El Gobierno de Navarra conocía los graves problemas económicos de la empresa alsasuarra desde los primeros momentos. “El Gobierno de Navarra, debido a la difícil situación financiera de Sunsundegui, a través de una carta a Volvo Buses Corporation fechada el 16 de abril de 2023 expresó su voluntad de apoyar financieramente a Sunsundegui en la realización de las actividades cubiertas por el Acuerdo. La voluntad de Volvo Buses Corporation de celebrar el acuerdo se basa en la existencia de la Carta de apoyo y el compromiso y asociación desarrollada con la propiedad actual de Sunsundegui”, indica el informe técnico recogiendo una parte del contrato confidencial entre las dos empresas.
La carta suscrita por el propio consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, finalmente fechada el 21 de abril de 2023, admitía sin tapujos que sabían de la “delicada situación financiera de Sunsundegui”, aunque destacaba también que consideraban el acuerdo con Volvo tenía la consideración de “estratégico”. Por ello, Irujo se comprometía ante la multinacional sueca a “brindar a Sunsundegui el apoyo necesario para garantizar que la empresa obtenga la financiación necesaria para el éxito del proyecto”.
Las administradoras concursales admiten haber accedido al famoso contrato que se le ha negado en repetidas ocasiones a los parlamentarios de la oposición, pero recuerdan también que está protegido por un acuerdo de confidencialidad. Pese a ello, se permiten incorporar algunos extractos relevantes para aclarar la declaración de concurso de acreedores.
Uno de ellos es referente a la duración del contrato, que tenía “carácter indefinido” y que, para su rescisión, era necesario remitir una notificación previa con 36 meses de antelación. “De la propia configuración del plazo se puede apreciar que se trataba de un contrato con vocación de permanencia”, admiten las administradoras concursales.
No obstante, el informe técnico recoge también que el artículo 19 del contrato especifica las causas que podrían suscitar su finalización extraordinaria. Esta cancelación podría aplicarse “con efecto inmediato y sin necesidad de intervención judicial”, entre otras circunstancias, cuando “la otra parte haya sido objeto de un cambio de control”.
Este aspecto es relevante, según las administradoras concursales, en relación con el cese de Ignacio Murillo como administrador único y su sustitución por un consejo de administración, medida que impuso Sodena el 28 de febrero de 2024. “El cambio del órgano de administración conllevaba la facultad de Volvo de rescindir el contrato que se había suscrito con el anterior administrador, sr. Murillo”, señalan.
El informe técnico especifica, sin embargo, que esta no fue la causa de resolución del contrato entre Volvo y Sunsundegui. Las administradoras concursales han comprobado que la decisión estuvo motivada por la incapacidad técnica y humana de la carrocera alsasuarra para llevar a buen puerto el proyecto de los modelos 9700 y 9900.
Así consta en el correo que el correo electrónico que el vicepresidente de Volvo Buses Corporation, Dan Pettersson, remitió al director general de Sunsundegui, Félix Aramendía, el día 3 de julio de 2024. Dicho correo mencionaba que las dos partes acordaban “detener la transferencia de tecnología” con “efecto inmediato” tras demostrarse que el proyecto era “demasiado complejo” y que hacía necesaria “inversiones adicionales” en tiempo y recursos “significativamente mayores que las previstas”, lo que lo convertía en inviable “desde una perspectiva comercial”.
Pese al brusco final del proyecto Volvo ocho meses y medio después de su firma, el informe técnico destaca que la carrocera alsasuarra, pese a sus limitaciones, fue capaz de homologar los dos modelos de Volvo, por lo que “no hubo un incumplimiento por parte de Sunsundegui del compromiso contractual adquirido”. Las administradoras concursales consideran también que “sería discutible entender que ha habido un problema en la transferencia de tecnología, ya que los modelos están homologados y pueden producirse en Sunsundegui”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora