Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Maneras de emprender

Un estudio joven de arquitectura llega a Pamplona

Álvaro Itarte Pérez, arquitecto pamplonés 31 años, inaugura en noviembre un estudio en la Fábrica de Gomas, en Lezkairu

Ampliar Álvaro Itarte Pérez
Álvaro Itarte Pérez, en la sede de vi17, en la Fábrica de Gomas de LezkairuEDUARDO BUXENS
Actualizado el 22/11/2024 a las 22:40
Fue hace seis años cuando Álvaro Itarte Pérez, arquitecto pamplonés de 31 años, conoció a los dos compañeros que iban a acabar convirtiéndose en socios de su primera aventura emprendedora. Por aquel entonces los tres trabajaban en Barcelona, pero Itarte decidió irse a Malmö, en Suecia, para estudiar un Máster en Emprendimiento e Innovación y trabajar durante los últimos tres años en un estudio de arquitectura sueco. A pesar de separar sus caminos, el navarro no rompió lazos con sus socios y continuaron colaborando en diferentes proyectos. “Suecia me aportó mucho profesionalmente, pero la idea de volver a España y emprender mi propio camino fue ganando fuerza”, reconoce ya desde la Fábrica de Gomas, espacio ubicado en Lezkairu donde Itarte ha instalado recientemente una nueva sede de vi17, estudio que gestiona en coordinación con sus socios de siempre, y que se abrirá al público a partir de la última semana de este mes.
El espacio de Pamplona sigue la estela de otro estudio abierto con anterioridad en Galicia. “Propuse abrir una segunda sede en Pamplona, uniendo fuerzas con mis socios. Desde mayo he estado preparando la apertura”, explica informando de que durante este tiempo ha buscado dar a conocer la marca vi17 por la Comunidad foral . “Montar un estudio propio con un equipo competente y motivado es clave para los proyectos”, reconoce este socio que describe a su empresa como “un estudio joven de arquitectura”. En total trabajan cinco personas repartidas entre las dos regiones en las que hay sede. “Nos gusta crear espacios con carácter propio que contribuyan positivamente al paisaje y a la ciudad y generen experiencias emocionales”, enumera varias de las patas de un proyecto que busca hacer edificios y espacios urbanos “duraderos, resilientes y abiertos al cambio”, según comenta el navarro.
REDUCIR COSTES
Una de las barreras con la que se topan todos los emprendedores es con la económica a la hora de lanzar un negocio. Existen todo tipo de fórmulas que buscan minimizar este impacto inicial, pero sigue siendo complicado. “Gracias a nuestra estructura de recursos compartidos hemos logrado reducir costes de entrada”, indica Itarte detallando que cada oficina se hace cargo del trabajo de cada zona. “Cada oficina se enfoca en su territorio, pero compartimos marca, portfolio y recursos. Nos apoyamos en colaboraciones por proyecto”, añade explicando que el hecho de estar presentes en la Fábrica de Gomas también ayuda a reducir costes. “Trabajamos cómodos en digital y en remoto, lo cual es clave para colaborar con equipos internacionales y profesionales en otras ciudades”, apunta sobre su metodología de trabajo. Itarte tampoco se olvida del apoyo de su círculo más cercano. “Mi familia, pareja y amigos han sido un apoyo fundamental”, reconoce.
Como explica Álvaro, otro de los campos de batalla de un emprendedor está relacionado con la confianza de los clientes. “Ganar la confianza de los clientes es algo que cuidamos mucho. Lleva tiempo y requiere paciencia y honestidad. La clave está en adaptarse a distintas realidades, manteniendo siempre la visión y el rumbo”, desarrolla este arquitecto que apuesta por la cercanía en su proyecto. “Como arquitecto, quiero estar cerca de la gente y de la realidad de cada proyecto”, asegura el navarro explicando que esa idea será la que se traduzca después en “calidad”. “Ese es mi mayor impulso”, remarca.
Aunque su periplo en la Fábrica de Gomas esté en su fase inicial, vi17 ya ha comenzado a trabajar en la Comunidad foral y hasta la fecha se han reunido con localidades de la Ribera “para entender sus necesidades”. “. “En concursos hemos quedado finalistas en Europan 16 y 17 en Noruega, y trabajamos en proyectos como la reurbanización del Paseo Sarasate en Pamplona”, anuncia. También están presentes en el desarrollo del Centro Nacional de Tecnologías del Envase en Calahorra. “Nos interesa la escala de barrio y la escala de pequeños y medianos municipios”, concluye Itarte.
Un estudio joven de arquitectura con sello navarro llega este noviembre a Lezkairu y Álvaro Itarte estará al frente.

DNI

​Álvaro Itarte Pérez
nació en Pamplona el día 9 de agosto de 1993. Es hijo de Fran Itarte y Margarita Pérez. Estudió el grado de Arquitectura y, posteriormente, el Master en Emprendimiento e Innovación. Entre sus aficiones se encuentra salir a dar un paseo por el monte, viajar e invitar a los amigos a casa a una copa de vino. Es socio de vi17 Arquitectura, estudio que desde este año cuenta con una sede en la Fábrica de Gomas, en Lezkairu.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora